Jaguar XK8: exquisitez que no pasa de moda

Un jaguar siempre ha sido sinónimo de elegancia y exquisitez , quien no recuerda la imagen de algún Lord saliendo de su preciosa berlina , seguro que si echamos la mirada atrás y buscamos ese recuerdo de un Jaguar , lo primero que nos vendrá a la mente es , su verde inglés para la carrocería , maderas nobles para el salpicadero y cuero en sus confortables asientos .

Hubo una época en la que eso representaba a Jaguar , un coche distinguido , elegante y señorial , con un claro aroma al té de las 17:00 y los trajes Oxford y nuestro protagonista , todavía tiene un poco de esa esencia .

Si ya las berlinas eran sinónimo de elegancia , los coupes lo eran de deportividad , no olvidemos que el vetusto E-Type , es hasta la fecha , el coche más bonito que existe y esto no es una opinión personal , es el resultado de miles de encuestas a apasionados del motor , idea que suscribo .

Pues bien nuestro Youngtimer con 25 añitos a la espalda , todavía tiene un poco de todo eso descrito además de una deportividad digna de cualquier enamorado del motor .

Gracias a Alfonso Gil , Ceo de la empresa de comunicación AGP4 Comunicación que facilitó la sinergia de Begrauto automoción y Kobe motor ocasión , para que este sueño se hiciese realidad .

Primero y antes de nada , toca una rápida ducha , mientras Alfonso se pone lanza en mano a quitar el polvo del coche , mientras , esté que escribe , no paraba de soñar con los ojos abiertos , estoy frente a frente de un xk8 .

El coche es bonito , es elegante , exclusivo en su tiempo , hoy un youngtimer interesante de comprar si no tienes miedo a gastarte dinero en una buena unidad , o en tener colchón para invertir en restaurar uno al que le falte algo de cariño , sea de un modo u otro , es y será un coche interesante en cualquier buena colección y seguro que una buena inversión a futuro .

Aston Martin DB7 , en pequeño o una versión actualizada del E-type , eso es lo que me sugiere este coche nada más presentármelo Alfonso , mientras él me habla de sus pequeños achaques de la edad , yo no dejo de ver un Aston o incluso una interpretación moderna del clásico E-type ¿ una pareidolia? Pues quizás , pero ahí está la reflexión y os la dejo para que saquéis vuestras propias conclusiones .

El coche no puede ser más bonito de lo que es , su más de cuatro metros y medio , su morro imponente que esconde un V8 con más de 270 caballos y ponen al coche de 0 a 100 en un santiamén , las enormes ruedas , lo ancho y lo bajo que es , hace que no te deje impasible al verlo venir , si que es verdad que su color no es el verde Inglés , pero aún eso y las marcas de ser un jaguar que ha peleado por la jungla con sus cicatrices que le hacen ser superviviente en una época que ya no es la suya , le quedan bien .

Entrar cuando mides algo más de un metro ochenta en el coche , fácil , fácil , no es , eso si , una vez dentro y ajustado del sillón , invita a recorre kilómetros pues tanto su posición al volante como la ergonomía de sus asientos invita a ello , cosa diferente es si tienes pensado llevar pasajeros en las plazas traseras , a penas cabe un niño pequeño , su configuración es 2+2 , pero tiene un maletero generoso que para viajes en pareja , es más que suficiente .

Cuero , madera , un salpicadero lleno de botones perfectamente integrados , ( la unidad probada tiene cambiado el acabado en madera del salpicadero por resina en negro) y manos a la obra …. Un volante parte madera parte cuero se desliza a izquierda y derecha en perfecta sincronía con las manos , la palanca de cambios con el pomo en madera evoca el más puro estilo de los deportivos ingleses de antaño , los asientos , con reglaje eléctrico , envuelven perfectamente al conductor , su enérgico motor , no gira , brama de furia al acelerar hasta el fondo , ¡ que sensaciones ! En un ataque de locura se me ocurrió probar las plazas traseras , craso error , son casi impracticables .

Dentro, la sensación de confort y elegancia está servida , ya no sé si soy un espía made in Spain o un gentleman inglés que sale del edifico de la bolsa , este coche contagia exclusividad , sin duda .

Este coche sin duda es un futuro clásico muy interesante ,tanto por usable como exclusivo y ahora está en un buen momento de compra ,eso si , ojo con la unidad que compras , yo aconsejo ir a uno cuya procedencia conozcamos y que por lo menos tenga los mantenimientos al día , no olvidemos que no deja de ser un gran turismo y que es un jaguar , no es un vehículo para un mantenimiento en casa sin más , al final no deja de ser un félido .

Un poco de Aston , un poco de Ford y la esencia Jaguar ,personalmente , un coche precioso que difícilmente podré olvidar .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D mil gracias a Alfonso de AGP4TREBOL comunicación , www.begrautoautomocion.com/ y https://kobemotor.es/

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Peugeot 505 GR : un francés muy español

40 años después de su nacimiento el 505 vuelve a protagonizar diversos post y artículos en las distintas publicaciones de autos clásicos . Parece mentira que décadas atrás el precioso 505 que en ocasiones traía Franfi para llevarnos al cole hoy llene las líneas de este repor .

Soy un enamorado de la marca , imagino que este es el precio que tengo que pagar por haberme criado siendo pequeño con un 504 ranchera , no era feo , tenía personalidad la ranchera pero le faltaba algo , un algo que cuando vi por primera vez el 505 ranchera de Luis Carlos y compañía , entendí , sencillamente mi 504 tenía una línea ya algo anticuada y el 505 …. ¡ que bonito !! .

Los faros tipo Sofía Loren seguían presente en el sucesor del 504 , pero ahora eran más carismáticos .

La silueta se había rejuvenecido , interiores y demás acabados lógicamente también .

El modelo nace en Francia a finales de los setenta y es a principio y mediados de los ochenta cuando el modelo tiene más tirón aunque el longevo león se produjese hasta principios de los noventa , hasta décadas después lo podíamos ver por Argentina , Asía y Oriente , vamos , todo campeón .

Nuestra historia empieza un año atrás , cuando tras una concentración de clásicos , veo a nuestro protagonista , y tengo la suerte de poder contactar con su dueño : Luis al cual agradezco el reportaje.

Fue Marcos (ese piloto que verás corriendo regularidad con un Volvo y un Škoda sin dejar de perder el sentido del humor )el que me ayudó a contratar con Luis el cual dejó el coche a Antonio de Jamauto Illescas para que pudiera hacer la sesión de fotos , en resumidas cuentas que todavía hay gente fabulosa a la que no le importa regalar su tiempo para que este que escribe pueda cada mes hacer soñar a más de un aficionado .

La unidad que presentamos corresponde a un 505 GR de gasolina con motor dos litros , que curiosamente era la misma motorización de nuestro 504 .

Es coche de producción española ( corresponde a la serie que se montaba en la factoría que la marca del león tenía en Vigo ) data de 1984 .

Resulta que tras hablar con Antonio ( sabio cicerone de la marca ) me entero que el vehículo lo compró su dueño , Luis , allá por él año 2012 , cuando lo encontró , azares de la vida , medio olvidado durmiendo el sueño de los justos .

Sin dudarlo , se enamoró del coche y como tantos otros , reunió el dinero suficiente para darle una segunda vida .

Al coche se le hicieron mayoritariamente trabajos de pintura y puesta a punto , el motor estaba perfecto con su aire acondicionado y todo y la tapicería también se encontraba en buen estado .

El coche hoy luce precioso , tan bonito como en su día lo hiciera pero en vez de delante de la cristalera de la exposición , como lo hace hoy , detrás como si de un viaje en ele tiempo se tratase .

Se me había olvidado lo cómodo que era atrás , pues nunca pude ir en los asientos delanteros cuando Franfi nos llevaba al cole , hoy ya puedo montar en los asientos que antaño me estaban prohibidos y sólo puedo decir que si los de atrás eran cómodos , los de adelante son incluso más , no me extraña que este francés tan español fuese elegido como taxi de la época en tantos países . Invita a conducir sin duda , y a disfrutar de los grandes recorridos , ¿que tienen los Peugeot de esta época que hasta en países en vías de desarrollo hoy siguen siendo coches de diario ?

Dejo atrás al grandullón (de pequeño lo recordaba grande , pero es que ahora se mayor lo veo y es grande más de cuatro metros y medio ) y me despido de Antonio sin duda un tipo excepcional y me quedo con pena de no poder disfrutar del coche por carretera junto con Luis , su dueño , al cual agradezco todo el esfuerzo hecho para que pudiera ver el coche .

Por cierto ¿ os habéis dado cuenta del nombre de la calle donde está el concesionario ….? Pues eso un francés muy español

Un saludo y dulces rodadas

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

AMC Hornet : orgulloso de ser Americano

Fría mañana por tierras toledanas , la blanca niebla , apenas deja ver la carretera más allá del morro de nuestro coche .

Con precaución pero con la ilusión y el deseo de ponerme al volante del coche que voy a ver , recorro los kilómetros que me separan hasta mi destino .

De lejos , ya diviso el Alcázar majestuoso y la ciudad del misterio por antonomasia se descubre para mí.

Recorro el polígono industrial que tantas veces he visitado , hasta llegar a mi destino : Motorkrash.

Allí veo , cómo dan las últimas pinceladas ( limpieza y pulido ) al que será protagonista del reportaje : un AMC hornet AMX del 77.

Conozco el coche , cuando tiempo atrás dormía el sueño de los justos esperando ponerse a disposición del equipo del taller para volver a sacar su espíritu yanki .

Hoy luce precioso después de un lavado de cara , motor reconstruido , repaso de pintura e interiores y una dosis de espíritu canalla by Motorkrash . El coche está flamante pero sin perder la esencia del tiempo .

Su motor de más de 4.000cc y seis litros ( recordad que cuando salió el coche estaba en plena crisis del petróleo ) que tanto comparte con el Jeep , luce sensacional , todas su pegatinas nuevas , manguitos y hasta un radiador hecho a medida algo más grande que el original además de alguna chuchería más .

El Sistema de frenos y suspensiones también ha sido mejorado , y es que la potencia sin control no sirve de nada .

El interior ofrece un puesto de conducción bastante cómodo y pese ( para mi gusto ) la horrible cortinilla que tapa la luna trasera , la visión es buena ( está cortinilla ya la he visto en algún otro americano o incluso francés ( cosas de la estética de la época )

Asientos cómodos tanto para las plazas traseras como las delanteras y un cuadro de mandos y volante que anima a empujar el acelerador hasta el fondo haciendo ruedas al más puro estilo made in USA.

El coche no es muy grande cuatro metros poco , pero con un ancho aceptable y una altura justa sumado a su amplio maletero , sin duda es un coche funcional y usable .

Montado en el puesto de conducción el largo morro tampoco es un inconveniente para la conducción pero la creatividad pintada sobre el mismo , advierte del espíritu canalla ( ojo que es un pequeño bólido )

Este es uno de esos coche que no dejan indiferente , lo ves y te suena aunque no lo hayas visto en tu vida o no conozcas el modelo : parece un mustang , un capri , un escort , te suena si lo ves pero o tienes muchos autos en tu galería mental o no sabrías responder al modelo . Un AMC Hornet en rojo , salía en la película de James Bond “ el hombre de la pistola de oro” y ha sido protagonista de series y pelis americanas de principios de los ochenta .

Pero … como si de la cueva de Ali Baba , se tratase y sin olvidar la magia de esta ciudad tan misteriosa , cabalística y mágica , los recovecos de taller , dejan insinuar bajo un manto transparente como si de fina seda se tratase la silueta de un Seat 1.400 .

Mis ojos como platos , y mi curiosidad de niño grande , hacen que corra con cuidado para destapar y que luzca a la luz , la belleza de este auto . ¡ precioso ! Bonito hasta decir basta y compartiendo espacio con el Mercedes 220s que tanto se parecen .

David , como si un artista renacentista italiano se hubiera encarnado , ha sabido sacar la esencia de los dos autos , cuidando hasta el más mínimo detalle la restauración de los mismos .

Dejo a Juan Luis urdiendo con su tarea diaria sin querer robarle tiempo y al equipo de mecánicos , intentando dar vida al motor de un Mustang que se debate la vida entre el infierno y el cielo ( digamos que ahora está en el purgatorio y Agustín , jefe de taller lo está redimiendo con la oración , su experiencia y la caja de herramientas , pero vaya si tiene horas de trabajo por delante ) para charlar con David sobre las líneas de los autos americanos y europeos de los 50 y 60 , me encanta oírle cómo disfruta explicándome en qué ha consistido la restauración , las diferentes épocas en las que predominaba la línea curva frente a la recta o la sabía reflexión sobre la forma afilada de flecha y la redondeada siempre más armónica para el ojo y es que visitar motorkrash no es sólo visitar a grandes amigos y profesionales de la restauración de clásicos , es un deleite para los sentidos para los que nos gustan los coches clásicos , porque un coche no es solo eso , un coche , es el espejo de un momento histórico , en el que se reflejan muchas cosas : lo estético , la conciencia social , pasa lo mismo que con los edificios , no son sólo ladrillo y masa .

Como el viajero que guarda las vivencias en su mochila , experiencias que le hacen sabio , me despido de estos artífices de ilusión y artistas de la restauración , para volver a mi día a día , atrás dejo la mágica ciudad de Toledo , que hasta en los cuentos de las mil y una noche se nombra .

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Mil gracias equipo por dejarme sentir en casa otra vez

Más info , https://motorkrash.es/

Seguir leyendo
Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Revista coches clásicos : el referente que dice adiós

Hace unos días , los amantes del motor clásico , nos despertábamos con la triste noticia del cierre de la revista Coches Clásicos , sin duda una triste noticia para los que mes a mes íbamos al quiosco a por nuestro pequeño capricho , el cual mientras leíamos , soñábamos con el clásico que siempre quisimos o con el que de pequeños , tantas aventuras compartió con nosotros .

Bien sea por el deseo o por el recuerdo o sencillamente por descubrir modelos desconocidos , mes a mes corríamos por nuestro ejemplar .

Debo dar las gracias al equipo de redactores capitaneados con el genial Ivan Vicario que aun sabiendo el futuro que podría llegar a la prensa escrita , no cesaron ni un su tesón por sorprender ni en el amor por escribir .

En primera persona debo agradecer a la que para mi fue referente del motor clásico y que desde el principio me apoyó dando un empujón , el cual nunca estaré lo suficientemente agradecido, dándome a conocer entre los aficionados .

Empezando por Ivan , el cual sin dudar ,ante mi insistencia porque ocupase un espacio en el blog en el reportaje del mes , me abrió , no sólo su casa sino su corazón a la entrevista que con cariño me concedió y jamás olvidaré .

Imaginaos , la revista líder del sector del motor clásico , me dedicaba una pequeña nota de prensa , una satisfacción plena que llegaba como regalo de Navidad allá por el 2014.

Cómo os decía , jamas podré agradecer lo que Ivan me regaló sin el saberlo , no sólo descubrir amigos comunes , sino , el entusiasmo con el que transmitía el amor por los Clásicos , un tipo poco más joven que yo pero con tanto en común , ese simpático tipo con gafas , me abría las puertas de la revista Coches Clásicos ¡ ni os imagináis la sensación de alegría ! Un desconocido como yo entrando en ese mundo de eruditos y enamorados del motor , con mi pequeña agenda y boli Bic , apuntando todos los consejos , sabios consejos de los maestros !!!

Qué decir del equipo , el cual me hizo sentir como en casa .

Y es que la edad es importante , aporta experiencia , pero la pasión y el amor de hacer lo que te gusta …. Eso no tiene precio ni se puede calificar .

Con pena , recogí el otro día mi última revista de Coches Clásicos , sin haber podido encuadernarlas con las tapas adhoc , como siempre me metía con cariño con el equipo después de felicitar las navidades .

Hoy y años después de comprar mi primera revista y ahora guardadas en sendas cajas después de la mudanza , pues para todos ha tocado momentos de cambio y hoy escribo desde Madrid y no Toledo ( ha todos nos han llegado cambios en este año que ya termina ) guardo con cariño mi último ejemplar de la revista que me inspiró a empezar con esta locura del blog .

Deseo al equipo que sigan escribiendo con el mismo cariño de siempre y al capitán del mismo , que mis humildes manos están abiertas para todo lo que necesite y que espero leerlo pronto .

Ivan sin rencores aunque me haya quedado sin las tapas pero , mi GTE lo seguirás teniendo a tu entera disposición para cualquier proyecto futuro ( en cuanto el tema de la gasolina , en eso no cambio , va de tu parte , ja ja ja )

Un abrazo muy fuerte y gracias por tantos buenos momentos

Un saludo , dulces rodadas y Felices Fiestas

Publicado en clásico del mes | 1 Comentario

Volkswagen Scirocco GTX: Viento de cambio .

Que cosas , ultimo día de una etapa y me despido de mi antigua casa con un clásico aparcado en la puerta igual que cuando llegué años atrás , entonces un viejo Lada y un Mercedes SEC , me cautivaron y dieron la bienvenida , hoy es un clásico de los 80 que me apasiona , el que me dice adiós y anima con este nuevo proyecto de vida .

Este repor bien podría llamarlo : el coche que nunca conduje III , pero sencillamente lo llamaré : Viento de cambio y ¿ por qué ? Preguntaréis , fácil , porque bien puede parecerse este nombre comercial al de un viento, el Siroco o Jaloque , según cómo seamos de marinos y que tan conocido es por los que nos hemos criado a orillas del Mediterráneo

Nace como un Coupe del golf de los lápices de Giugiaro , y después de idas y venidas , adversidades y más de un quebradero de cabeza , finalmente se da forma a mediados de los setenta al proyecto 53 , la primera serie del saga .

La unidad que aquí presento corresponde a la segunda hornada, mas ochentera y años después daría paso al Corrado , un Scirocco , evolucionado a los 90 pero con cambio de nombre .

Los que hemos conducido un Volkswagen de los ochenta , vemos que la sobriedad del interior es común en este auto.

Asientos tipo Recaro , posición muy baja , una tapicería exclusiva y los tan molones pasos de rueda ochenteros .

Desconozco de quién es el coche y con cariño pero con cierta timidez , le hago fotos sin dejar de sonreír , yo no he conducido este coche , no sé de quién es , desconozco las historias que podría contar , no me he montado en uno pero lo que sí he hecho es disfrutarlo con la vista , y soñar despierto

La pátina que presenta , lo hace más auténtico y su matrícula ( la cual borro por respeto al conductor , lo hace aún más genial , imagino que muy pocos de estos modelos se venderían en esa provincia .

El coche , visto detrás del gigantesco Mercedes , se ve como un coche de Guisval al que un niño no ha parado de darle trote , pequeño , bajo y con la pintura apagada por el sol sigue siendo tremendamente llamativo .

Los Dos juegos del ópticas del morro me recuerdan al famoso Audi de Michele Mouton , los detalles de GTX en el pilar B y el alerón trasero, nos dice que estamos ante un gran turismo .

Pese al estado apagado del coche , se ve bastante entero y original , tapicería , volante e interiores , están enteros y hasta el pequeño golpecito de la esquina , no desentona , este coche ha vivido.

Cómo escribía al principio ,nunca conduje este coche , pero no será por falta de ganas , que buenos recuerdos he tenido de mi viejo Golf GTI, y que divertido cuando sacamos al Corrado de paseo , inolvidables los días que mi GTE , compartieron garaje y manos con el Golf Cabrio MK1, y aunque los Opel de los 80 me pirran , mi corazón está contrariado con los VW .

Y cómo una señal , el viento empuja y el coche anima .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D, al dueño , cuídalo , mímalo y disfrútalo en familia , tienes un pedacito de historia en tus manos y seguro que a más de uno , tu viejo Scirocco le ha arrancado una sonrisa y algún dolor de cuello

Publicado en clásico del mes | 3 comentarios

Renault 12 TS : simetría perfecta

Cada momento histórico , se ve reflejado en sus corrientes artísticas y el diseño .

Bien es sabido que si en los 50 ó 60 , las líneas redondeas invadían el orbe , en los 70 y ochenta eran las rectas interminables que se seguían pa Rea lelas hasta cruzarse en el infinito , después , estaban los incomprendidos ,adelantados a su tiempo que fuera de lo establecido imponían su concepto de belleza , transformándose en precursores y adelantados , o sencillamente , incomprendidos .

Nuestro auto es un poco así , una simetría perfecta que no sabes si viene o va pero que al detalle entiendes el ejercicio de diseño que hasta décadas después siguió gustando fuera de Europa ¿ quizás por su simpleza en el diseño o tal vez por la practicidad del conjunto ?sea como fuere , os presento al R12 Ts .

Nuestro protagonista es una Preciosa unidad de finales de los setenta , posiblemente de las últimas , su motor de 1.400 cc con potencia suficiente para mover el coche ( eso si sin pedir grandes puntas , 145 raspado ) es en baja , un divertimento para el que lo conduce , por su alegría y comodidad .

Como si del Commendatore Enzo Ferrari ,se tratase , Jorge López :piloto , mecánico y sin duda Amigo , me recibe en su casa , con sus gafas de sol y sentado en su silla mientras charla con el piloto Diego Blanco , de sus batallas automovilísticas de antaño , que sin perder de vista mi impuntualidad , de la cual le pido disculpas , me mira con gesto cariñoso después de echarme el tan merecido rapapolvos .

Una vez limadas las asperezas del caprichoso Cronos, toca coger los mandos del precioso R12 , puesto de gala para la ocasión .

Esta vez tengo la responsabilidad de llevar de copiloto a Jorge con lo que supone llevar a un experimentado piloto de carreras en el asiento del acompañante y como si del examinador del examen del práctico , un pequeño hormigueo recorre mi tripa : me pongo los espejos , cinturón , posición correcta del asiento y manos bien cogidas al volante , medio giro de llave y primera engranada , luego segunda y poco a poco vamos cogiendo confianza , entonces es cuando dejo caer el pie un poco más fuerte sobre el acelerador y empieza la diversión .

Divertido y cómodo de conducir un poco lejos las marchas pero pese al reposacabezas casi inexistente , el confortable asiento invita a viajes largos .

Menos de 100.000km reales y un motor bien mantenido .

Un volante agradable y unos mandos que no me resultan incómodos .

Dentro la sensación no es agobiante , como en otros clásicos de la época y excepto la tapicería ( ese terciopelo ….) el interior está bastante bien resuelto.

Una vez elegida la localización para las fotos , no puedo evitar sentarme detrás , su apoyabrazos central resulta cómodo y mi algo más de metro ochenta va sin dificultades en las plazas traseras , ni si quiera me doy en el techo .

Un maletero que sorprende y mucho , es grandísimo y un vano motor que deja ver de todo , ah , y mi querido bote de melocotones de Calanda por vaso de expansión .( me marcó mucho la primera vez que vi esto en mi viejo R5 y que tantas risas nos sacó a mi hermano Juanjose y a mi y como si de una señal se tratase , cada vez que veo uno me acerco de esos momentos en familia con el simpático R5)

Lo veía una vez y otra desde cualquier ángulo , ¡ es simétrico ! y después me daba cuenta del ejercicio de diseño del voladizo del pilar C y los pequeños escondites ( sea el caso de la guantera escondida en el centro del salpicadero )

Huequitos para dejar de todo en el salpicadero y un sistema de refrigeración básico pero funcional .

Un coche simpático que si bien de pequeño me horrorizaba en ese color pistacho del que recuerdo por el campo de Cartagena , hoy , con 43 primaveras a mis espaldas , y añorando los rizos de mi cabellera de mis tiempos de pantalón corto , reconozco que me gusta , es más hasta me produce una sensación de cariño de la que me atrevería de decir que no me importaría que en mi garaje soñado compartiese plaza con mi Furioso GTE.

En fin la percepción evoluciona , como nosotros nos hacemos mayores , se me olvidaba , y de regalo después de la prueba , Jorge me regaló un queso , imagino que así quedaba olvidado el tiempo que le hice esperar , y no me corrigió la conducción , eso es que no lo hice mal , así somos los caballeros del motor : nos damos la mano y nos regalamos quesos de Oviedo , ¡ que grande eres Jorge !

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Mil gracias Jorge, Fede y compañía por vuestro tiempo y generosidad

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Volvo C70 cabrio : magia sueca

Nos ponemos en tesitura , estamos a finales de los noventa , concretamente en el 1996 , Volvo , reconocida marca sueca sinónimo de seguridad y línea cuadradas , irrumpía en el salón de Paris con las redondeadas líneas del precioso Coupe C70 .

Huyendo de la línea recta y de trazos depurados , hace un alto en la anterior generación de berlinas y coupes , dando un giro de 180 grados hasta lo que ahora era enseña de la marca . Meses más tarde haría presencia el elegante cabrio , un bello dos puertas y cuatro plazas que sin duda enamoró a más de uno al reconocer al Coupe pero ahora con la libertad de poder ir a techo descubierto .

Cómodo y potente este precioso auto enamoraba , no solo por la elegancia de su carrocería también por lo enérgico de sus motores .Un youngtimer que dentro de poco será un interesante clásico al que poder ver con sus placas de vehículo histórico .

Mi historia con este coche se remonta a los años en que Don Lorenzo , después de mucho tiempo decidió dejar aparcado al viejo GTE , para adaptarse a los tiempos modernos , un catálogo del Kappa Coupe , otro del CLK , una idea del C70 y la bella silueta del 406 interpretado por Pininfarina , llenaban la mesa del salón de casa , siendo el italiano con alma de leon quien se llevó el gato al agua , pero el sueco ….

Décadas más tarde un precioso c70 cabrio azul con tapicería negra , se acercó al que escribe como si de una tentación se tratase , la manzana prohibida , se mostraba ante mi , descubriendo una belleza , una magia , más propia del encantamiento de algún nórdico hechicero , pero después de negociar el precio con su comprador y cerca de vender el que hoy es mi coche del día a día , el sentido común ( que en ocasiones pierdo con la edad ) se hizo presente , rechazando la tentación de lo que era un coche viejo y no me deshice de mi coche el cual por aquel entonces era nuevo .

Quiere el azar que décadas más tarde otra vez la magia sueca , me seduzca y me pone a prueba con está preciosa unidad de principios del siglo XXI , exactamente Junio del 2001 ( pese a estar matriculado en el 2007)

El coche , que actualmente está en venta , guarda la belleza de antaño y me recuerda , las emociones de tiempos pasados .

El cuero , la comodidad de las cuatro plazas , el salpicadero insulso pero practico y su alegre motor de 196 cv y 2.4 cc ,un maletero justo pero necesario y la sensación de seguridad ya no solo de lo que la marca significa , sino que además está presente en los arcos de seguridad de las plazas posteriores sumado a la tan necesaria pegatina que nos recuerda que cumple con la normativa Euro Vigente en lo que a contaminación se refiere , hacen de este coche un clásico interesante , usable y si eres riguroso con los mantenimientos , fiable

No me gustó la concesión a la modernidad de la pantalla multimedia del salpicadero , no tiene sentido , pero afortunadamente , su propietario guarda el original sistema de audio en el maletero .

Un acceso sin dificultades a las plazas delanteras echan por tierra lo difícil del acceso a las traseras pero si bien es cierto , dos adultos , una vez solventa da a las dificultades del acceso , viajan cómodamente .

Una vieja báscula en un pueblo de Castilla de la que en otro tiempo era la Nueva , próximo a la que de Cela , fue título de viaje , es nuestro testigo callado de la belleza del coche .

Lo miro , pruebo los botones , todos funcionan , aunque lento el sistema de plagado de la capota , se abre y cierra sin rechistar .Tengo ante mi un Volvo con 21 añitos y pese algunos síntomas de desgaste y concesiones a lo modernos de las manos que en otro tiempo lo condujeron , se mantiene bien y se defiende cuando pisas a fondo el acelerador tras poner la palanca de cambios de D.

Me gusta y cada vez más , pero :Fernan – me dice mi consciencia , no te tiente el embrujo del hechicero , ahora no es el momento.

Efectivamente, ahora , no era el momento, como tampoco lo era años atrás , pero …. Quién sabe mañana …..

Sin duda un modelo interesante que si tienes posibilidad no debes dejar pasar .

Un saludo y dulces rodadas

Mil gracias amigo F.V.

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

Chrysler Voyager town & country

Si eras guay en los noventa de los Estados Unidos , seguramente irías al instituto en una Voyager y te lo pasaría chachi los fines de semana en el rio , pescando y haciendo marshmallow en una hoguera , mientras contabas historias de miedo …. Pero en España era diferente , tus padres no conducían una monovolumen y de irte , te ibas al pueblo , además , las nubes , te las comías a mordiscos , a lo mejor por hacer la Gracia , las quemabas con el mechero , con su consiguiente quemadura en los dedos por el azúcar quemada.

Todavía quedaba tiempo para que la fiebre de las monovolumenes , cruzase el charco y vaya si lo cruzó , años más tarde todos los fabricante europeos se preocuparon en hacerlas rodar por la carreteras españolas .

Algunas , estéticamente lejos de las furgonetas y otras , sencillamente furgonetas ligeramente adaptadas a turismos , sea como fuere y aunque el mundo está loco ( cada vez vemos mas suv y pick up por nuestras carretearas , cuando al otro lado del charco , son los pequeños turismos ecofriendly , los que se abren paso ) hoy escribo de una de mis monovolumenes favoritas una Chrysler Voyager Town & Country.

Pero hoy , y lejos de esa América noventera , una de ésas monovolumenes , llena las líneas del repor .

Cosas de la vida y oportunidades , una visita inesperada A desguaces El Rubio , para ultimar los detalles como parner de la primera concentración Villa de Ugena , dejaron ver ante mis ojos la preciosa silueta de una de esas furgos tan chulas y típicas de las series que de pequeño veía ¡ blanca y con sus laterales pintados de color madera !! Tan yanki y … no lo negaré tan Guay , me encantó ( imagino que serán cosas de la edad y de ser padre de familia ) que chulada !! , no hacía más que decir ; ¡ que chulada ! Y como si de un cuento se tratase , la amabilidad de Juan Antonio ,que bien podría parecerse al lago de los cuentos , de nuevo , hizo presente su magia dejándome conducirla : eso sí , por tiempo muy limitado , pues en pocas horas , Diego , su nuevo propietario , vendría por ella .( vamos que parecía la Cenicienta , ojo que dan las doce y el carruaje tirado por caballos se transforma en calabaza )

Así que sin dudarlo , tomé las llaves y como de seguro íbamos mal , me quedé a dar vueltas por el desguace como un poseso , disfrutando cada giro , cada parada , cada rincón , rodeado de coches y más coches , vamos que porque estaban Amontonados y próximos a cerrar el ciclo del reciclaje que si no bien podría parecerse a día a día de alguna de las arterias principales de una gran ciudad en hora punta con tanto coche .

Primera experiencia , nada más coger la llave y meterla en el contacto , ese contacto típico de los coches americanos que tienes que girar una especie de pletina en el bombín del arranque , la sangre me circulaba a mil y cuando moví la palanca de cambios de posición P a D , el subidón era máximo , ¡ como Mola , pero que americanada ! Era como meterte en la serie de los noventa , y ahí están yo , conduciendo la monovolumen más cool que te puedes imaginar .

Sistema de audio Infinity , un aire acondicionado que enfriaba de lo lindo , tapicería de cuero y unos asientos extremadamente cómodos , diseñados sin duda para viajar .

Detalles , dignos de un vehículo premiun : luces de cortesía en los parasoles y un tapizado de estos , a juego con el techo de un tejido agradable y que bien aguantaba el paso del tiempo pues la furgo , aunque rematriculada hace unos 20 años por su anterior dueño ( un americano que la importó de EEUU) es de marzo del 1992 , lo cual la enmarca en la segunda generación de las Voyager .

Motor de seis cilindros , y tracción cuatro que lamentablemente no pude exprimir , pues en recinto cerrado solo me podía limitar en ir a 20 km/h y cómo os comenté líneas arriba no podía salir del recinto y circular por vías , pero si os digo la verdad , casi que mejor porque así el tiempo pasaba más despacio y podía disfrutar de la manejabilidad del auto , sorteando pilas y pilas de coches .

El salpicadero digital con esa luz verde , lo más , y aunque te volvías Loco para de un simple vistazo ver la información que daba , le venía que ni pintado al coche .

Botones por todos lados y lucecitas eso si , todo en inglés , que Mola más y hasta unos botones para abrir lateralmente la última fila de ventanas .

Yo no sabía si me estaba empezando a transformar en el típico padre de las series que veía o en parte del equipo A con tanto espacio pero la verdad es que me encantó desde el momento en que abrí la puerta , hasta que la cerré para despedirme de ella .

Pero y como todos los cuentos que tienen final feliz , su aspecto algo desmejorado , tornará a nuevo Gracias al cariño de su nuevo dueño : Diego , el cual espero disfrute en el proceso de restauración de esta monovolumen tan bonita , practica y usable , además de confortable , y por el tema de los indicadores en inglés …. No creo que su nuevo dueño tenga problema .

Ah , se me olvidaba , después de dejarla , me puse a mirar monovolumenes por internet que como dice Marta , mi amor , eso es la crisis de los casi cincuenta que ya se te ha pasado la de los descapotables … Que Razón tiene pero es que , molan mogollón lo guay que son y ( como estaría yo como mis reebok pump y está furgo …. Jajaja)

Un saludo y dulces rodadas .

.

Por cierto , si de simbolismo se tratase , que bueno el rey mago que me encontré en el espacio para los casetes .

P.D. Juan Antonio , mil gracias por regalarme tan maravilloso momento

https://www.desguaceselrubio.com/

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Škoda Favorit : simplemente inteligente

Jamás un eslogan con décadas de antigüedad fue tan bien usado : el famoso Simply Clever o “simplemente inteligente” que la casa Škoda ideó tiempo atrás y que hoy está tan de moda y es que el auto que hoy probamos es en esencia eso : simple y práctico ,con soluciones prácticas que hacen que este simpático auto Checo de principios de los noventa , sea un buen compañero de viaje o un compañero fiel de trabajo al que no perder de vista ( pues existió versión pick up)

Si difícil es ver un Favorit a día de hoy , tener la grandísima oportunidad de probar estas dos unidades es un auténtico regalo que tanto Marcos como Toño me hicieron y que les agradezco de todo corazón .

El primero en llegar a la cita fue el Favorit de Marcos . Un llamativo Škoda negro , con la preparación necesaria para correr regularidad .

Vinilos y un interior preparado para la ocasión hacen de este coche un auto que no pasa desapercibido .

La historia de este coche es como poco singular ,el cual pasó de lienzo en blanco donde poner todos los extras tuning habidos y por haber por parte de su anterior dueño ( hoy todavía quedan vestigios de aquello) a mimado coche para disputar pruebas de regularidad ( pedigrí le sobra e este modelo que fue capaz de levantar la corona de laurel en Montecarlo ) .

Del otro lado , el Favorit de Toño , blanco y casi en estado de concurso ,aparecía en escena mientras Marcos me contaba las aventuras vividas cuando fue por el coche a Santoña ( y como no podía ser de otra manera se trajo sus buenas anchoas y deliciosos sobaos)

Ahí estaban , los dos Škodas que como un juego o un pacto entre caballeros , Marcos y Toño hicieron realidad cada cual con el suyo .

Bueno pues hechas las presentaciones tocaba rutita por tierras de la Sagra para probar cómo es debido estás dos joyas de la Europa del Este .

Primera parada , Bianca y Toño o Don Antonio y Merche ( como cariñosamente les llaman los amigos cuando sacan el 131) se bajaron del Favorit Blanco para ocupar los asientos Recaro del Gte para que este que escribe , tomase asiento en el Škoda .

Ya estoy dentro y una vez hecho al asiento y el volante , la sensación no es mala ni mucho menos , un interior bien resuelto y con una visibilidad más que aceptable hace que no me sienta incómodo en el coche , todo lo contrario .

A primera vista me llama la atención lo aireadores del salpicadero ( parecen como de atrezo y no me atrevo a dirigirlos hacia otro lado ) pero tanto el cuadro ( muy completo ) como la dirección ( totalmente resistida ) junto con el tacto de la caja de cambios y la amortiguación , me gusta .

El motor de 1300cc y 54 cv de injeccion , mueven al ligerísimo coche sin problema .

Aprovechando el trazo de curvas , estiro un poquito el motor y cada vez mi sonrisa se hace más grande ¡ me gusta , me gusta y mucho ! , entonces es cuando meto quinta y como indica el pomo del cambio voy jodidamente rápido ( que no sigo despacio pero Toño es un cachondo mental con un sentido del humor tan grande que se ha permitido cierra licencia a la hora de personalizar el pomo ) .

Segunda para me empiezan a contar Marcos y Toño sobre las curiosidades del modelo , que como Simply Clever , son muchas , ¡ hasta el reloj del interior es curioso , es Tesla!

Un maletero grande , una modularidad impecable , practico y por qué no , bonito , una carrocería que debe mucho a los lápices del italiano ,un motor sencillo al que poder hacer tú mismo los mantenimientos si tienes algo de noción y sin duda divertido y con personalidad .

Es el momento que Bianca y Toño retomen las llaves de su precioso e inmaculado Škoda para ahora probar el Favorit de Marcos .

De primeras el techo solar ( extra de la época ) es la primera de las siete diferencias.

Una suspensión preparada para regularidad y un motor algo más alegre hace que me sienta como el piloto que tiempo atrás levantaba la Corona de laurel en Montecarlo .

Este es un poco más ruidoso , algo menos confortable , estéticamente se nota que son la noche y la mañana pero igual o más divertido a la hora de coger las curvas y es que está unidad se compró con la finalidad de correr pruebas de regularidad .

Después de la prueba y refresco en mano para aliviar el calor manchego , descubrí a unos amigos fantásticos con un grandísimo sentido del humor y futuro equipo de regularidad bien compenetrado pues si Dios quiere Toño estrenará papel de copiloto de Marcos próximamente .

Una mañana maravillosa , en buena compañía y con unos coches que infravalorados , me parecen muy interesantes para empezar en este mundillo tanto de los clásicos como pruebas de carretera .

Grandes desconocidos para mi que de verdad me sacaron una sonrisa , curioso cochecito . ….

Un saludo y dulces rodadas

P.D, Toño , Marcos , Bianca mil gracias de corazón ,

Por cierto para los que os gusten las curiosidades , es escudo del coche aunque parezca un pájaro , no lo es . Es una flecha alada . Ah y cuidado cuando busquéis Favorit , las primeras entradas del buscador son de un modelo de lavadora de AEG de los noventa , misma época que el coche ( je je je )

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

Dodge Mónaco 500 : born in the U.S.A

Muchos son los coches americanos que representa el espíritu Yankee : la tierra de las oportunidades .Grandes carreteras , coches larguísimos , motores ruidosos y de alto cubicaje , cómodos como un salón y llenos de pequeños detalles que tanto gustan .

Cierto es que está idea de antaño , poco a poco torna a vehículos eficientes , menos musculosos y montan arrogantes , pero mientras tengamos coches americanos Made in Usa de los tiempos en los que Detroit era cuna del motor , seguiremos disfrutando de esos coches duraderos casi irrompibles donde el principio de la obsolescencia planificada , era sólo una idea de los libros de ciencia ficción .

La unidad que hoy ocupa estas líneas es un precioso Dodge Mónaco 500 Coupe , de principios de los sesenta , una rara unidad en Europa que cosas de la vida , se importó desde Brasil a España por deseo de su dueño , un poderoso empresario español, hace ya unas cuantas décadas .

El coche , el cual necesitaba algo de cariño , terminó en el taller del artesano del motor , entusiasta y amigo , además de piloto Jorge López Sebastián para una restauración completa .

Tapicería , pintura, motor y un largo etc.. hasta dejarlo como hoy lo vemos .

Era tanto el cariño que su restaurador sintió por él , que en el lecho de muerte de su dueño , este se lo regaló (preciosa fue la historia que me relataba Jorge sobre este hecho mientras conducía el coche y yo de copiloto escuchaba atento imaginándome aquello )

Después de la anécdota de cómo llegó este coche a su garaje , yo , como el pupilo que aprende de su maestro , no paraba de tomar notas en mi cuaderno : que si el coche fue de los primeros en usar frenos de disco , que si el motor V8 de más de seis mil centímetros cúbicos , los casi 6 metros de largo , o de la exclusividad de ser probablemente la única unidad en España en este estado , hacían que cada vez disfrutase más de este coche , solo nos faltaba la música country en la radio y kilómetros de recta ( bueno o el Born in the U.SA. del amigo Bruce , que aunque de los 80 a mi me gusta más )

Tras un larguísimo letargo quiso el azar que Jorge , volviera a la vida a este grandullón después de años parado y guardado con mimo . Una puesta a punto sencilla y ahí estaba , reluciendo el oro de su carrocería tras un rápido paso por el centro de lavado .

La silueta del auto el preciosa y a decir verdad , es una pasada como su dueño y restaurador , maneja el coche a sus anchas callejeando por calles en las que en más de una ocasión temí por la integridad del coche , jamas la de los ocupantes ( aquello es como un acorazado , ja ja ja ) pero la pericia al volante de Jorge , se nota .

Dentro el coche está lleno de detalles que hoy no los vemos prácticos pero sin duda en él momento eran novedosos : para empezar el cinturón de seguridad , que retráctil , está escondido casi en el piso del asiento , interruptores para todo y con esa estética de nave espacial que tanto gusta .

El salpicadero es auténtico diseño que quién sabe si el día de mañana veremos en alguna performance de algún museo contemporáneo .

Detalles cuidados y hechos para durar , las luces de cortesía en el pilar B , o el trabajo y gusto por el detalle de los fabricantes mimando la forma de los asientos o los guarnecidos de las puertas , creedme si os digo que es el detalle elevado al lujo , pero siempre interpretado por un equipo de construcción y diseño americano ( nada que ver con un coche europeo de la época , es sencillamente otro concepto)

Mientras yo ,como ratón de biblioteca buscaba la utilidad de los botoncitos ( no puedo evitarlo , el niño que llevo dentro aflora cuando monto en un coche así ) Jorge seguía dirigiendo semejante portaaviones con toda seguridad cual almirante de los ejércitos .

Sin duda una mañana maravillosa llena de anécdotas y con mucha ilusión de ver a mi buen amigo después de todo este tiempo , como el coche que conduce : resistiendo el paso del tiempo como un valiente .

Jorge , amigo , mil gracias por tu tiempo y sabiduría .

Un saludo y dulces rodadas

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

SEAT Ibiza Cupra :de los rallys a la calle

Llevo ya tiempo dándole vueltas a la simpática paradoja de “ cuando los modelos ganan posicionamiento y se transforman en marcas premiun ” y para muestra , mi DS3 , un coche rompedor que nace de aquella idea primigenia del bellísimo y paradigmático Ds y que apenas tiene en común con el original una pequeña referencia en el pilar B a las futuristas líneas del primogénito .

Pues bien hoy y años más tarde , tengo la oportunidad de la mano de Toño , de escribir sobre un coche que desde que lo vi décadas atrás en verde lima allá por los noventa , me dejo flaseado. ( para entonces tenía pelo , y no me quejaba de los achaques de la edad )

Un Ibiza , un seat Ibiza , el coche que te comprabas cuando te sacabas el carnet de conducir , bueno el coche que te querrías comprar , porque a ti , te tocaba heredar el que hubiera en casa y de ser un Ibiza , sería el Ibiza Caja 1 , en fin cosas de la practicidad y la reutilizacion en la que ya nuestros mayores eran pioneros ( no hemos inventado nada )

Las abruptas líneas ochenteras así como las hombreras , daban paso a una década donde las líneas redondeadas ganaban protagonismo , y el Ibiza no se quedó atrás , sorprendió .

Diseñado en Alemania como parte de la familia del grupo VAG , construido en España haciendo patria de la tierra que vio nacer a la marca y perfeccionado en Inglaterra , en el mundial de Rallys, nace esta hormiga atómica con motor dos litros y 150 cv, y nunca mejor dicho de los rallies a la calle.

Recuerdo haberlos visto en amarillo , blanco , rojo y verde lima , todos colores llamativos , dirigidos a un público joven amante del motor que una vez dentro del habitáculo se transformaba en un piloto

Volante deportivo , asientos Recaro, relojes con fondo blanco , unas llantas chulísimas en blanco y unas pegatinas gigantes sobre la aleta delantera que nos recuerda el origen de la familia : CupRa ( cup racing)

La unidad que tuve en placer de conducir , tiene una simpática historia ; Toño , amigo ,y aficionado al motor , que compró este coche en el año 2010 , coche de un solo propietario u con 59.000km. El coche lo usó a diario , es un Ibiza , es decir practico , cómodo y perfectamente usable , y además tiene un motor potente , capaz de superar los 200km a la hora y ponerse de 0 a 100 en algo más de ocho segundos , 150 caballos , capaces de hacer sacar más de una sonrisita al volante y que 60.000km después , decidió vender a un amigo el cual disfrutó unos años y que por motivos de trabajo y marcha al extranjero , dejó guardado en un garaje , simpático azar que quiso que el Cupra volviera a manos de Toño , este no corto ni perezoso , al saber del letargo del coche , reunió los euros que le separaban y volvió a comprarlo con apenas 143.000 kilómetros de contador ( es decir con poco más de 20.000 kilómetros recorridos desde que lo vendió )

El coche está como nuevo , una auténtica maravilla .

El día de la prueba , la lluvia lejos de echarnos atrás , nos invitaba a emular a aquellos pilotos que en el pasado competían en el mundial de rallies , nosotros , conductores sensatos , no pudimos estrujar el potente motor en el recorrido elegido , ¡ pero madre mía que forma de tomar las curvas y de pegarse a la carretera el maldito , Que divertido el cochecito !

Luego mientras la lluvia calaba mi desnuda cabellera haciendo fotos al Ibiza , veía la cara de su dueño con una sonrisa difícil de describir , redescubriendo su coche , su Cupra , disfrutando de la calefacción mientras yo , fuera ,no paraba de calarme en fin sarna con gusto no pica y creedme que disfrutamos como enanos , sólo nos faltaban unos monos de carreras , unos cascos y a correr .

Sin duda una experiencia maravillosa de la que agradezco y mucho a Toño , al que creo que le gustó bastante la conducción señorial de mi W140, pues cuando volvimos de la localización , al intercambiar los roles , esa media sonrisa en la cara mientras conducía el Mercedes …..para mi que si le insisto un poco , igual me lo cambiaba , jajajaja ( no lo creo ).

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Mil gracias Toño , por dejarme conducir un sueño de mi juventud

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Lancia Thema 8.32 :sueños de niñez

La locura de los directivos de Lancia de explorar hasta el siguiente nivel a mediados de los ochenta , y meter el motor del Ferrari 308 en una berlina de representación sumado al momento por el que la marca de Turín pasaba , dio como resultado uno de los coches más deseados por este que escribe y que imagino costó largas noches en vela a más de un ingeniero , pero el resultado ahí está, una silueta majestuosa vestida con el mejor traje para la ocasión .

Buenos zapatos ( unas llantas exclusivas Speedline de cinco radios ) y traje de sastre ( cuero Poltrona Frau en tapicería y salpicadero ) sumado a la elegancia en los detalles y complementos ( madera de raíz en el interior , reposabrazos central , ordenador de abordo y teléfono ( en el caso de nuestra unidad ) con un punto de locura y orgullo italiano cuna de grandes logros automovilísticos que se llevan en el corazón ( alerón retráctil en el portón trastero y motor Ferrari en su corazón ) combinado con la elegancia y discreción del que no necesita grandes grandes excentricidades para llamar la atención ( prácticamente el modelo es igual al de serie ) hicieron que este coche bien podría ser el avatar de su dueño ; elegante , refinado , exclusivo , deportivo y … muy italiano

No negaré que me gustan los coches clásicos , porque sería mentir ,ni que mis gustos han evolucionado con la edad ( me hago mayor y no puedo negarlo , y aunque los dos puertas y los descapotables son mi perdición , no hago feo a una buena berlina o una práctica ranchera y es que hacer contorsionismo a estas edades ya se sabe , que si dolor de rodillas , espalda … y a nadie le amarga un dulce : entrar y salir del auto sin más y sin ejercicios de gimnasta y poder ir a la compra sin hacer infructuosos esquemas mentales de cómo metemos esto en el maletero …. Pues que queréis que os diga … en muchas ocasiones casi que lo prefiero y por eso mis gustos , están digamos ….Evolucionando .

No puedo decir que mi relación con este modelo fuese en el pasado un amor a primera vista . Pues recuerdo cuando D.Lorenzo , dejaba ver por casa catálogos de este y otros coches , tales como el Sierra 4 puertas o el 605 , eso si , no creáis que se interesaba por las versiones sencillas , por ahí andaban los presupuestos del Cosworth o del V6 del francés , incluso en algún momento reconocí la silueta del Thema.

Pero pese a esos catálogos tan oscuros y con fotos de motores potentes y cuero a raudales , no sentía la llamada de algún día ponerme a los mandos de semejantes coches ¡ cómo cambia la vida y hoy conduzco un W140 y más feliz que una perdiz !

Pero no pasa nada , porque treinta y tantos años después de salir el modelo de la cadena de montaje , resulta que gracias a Juan Antonio , conozco a Alfonso y es este el que después de enseñarme decenas de coches clásicos , y yo no parar de babear , nos lleva a otro emplazamiento donde nada más abrir la gran puerta del garaje , reconozco sin dudar el Thema Ferrari de cuando niño , en el salón de casa como si de una baraja de naipes , se perdía con disimulo el catálogo de Lancia entre el resto , como si de una partida de cartas se tratase y tocaba elegir del mazo .

Ahí estaba y como un niño corrí hacia él con la media sonrisa esa de niño al que le espera un juguete deseado .

Un Thema Ferrari !!!! Exclamé , imagino que tanto Juan Antonio como Alfonso , se quedaría estupefactos al ver mi cara de ilusión .

Pero el tiempo apremiaba y como aquel catálogo de la infancia , no pude más que ver el coche de lejos sin poder tan siquiera reconocer con mis manos tan elegante silueta .

Quiere el destino caprichoso que volvamos a vernos Alfonso y yo para hacer un reportaje al Lancia y ahora si que lo iba a disfrutar .

Aquel majestuoso traje de sastre , dejaba ver en él el inexorable paso del tiempo , su pintura sin brillo , las ruedas sin aire , hacían soñar lo que en otro tiempo fue.

Su traje de alta costura , como las arrugas en la piel de los que nos hacemos mayores , ya no es brillante y tersa , el paso del tiempo ha hecho que ahora su interior no sea ni la sombra de lo que fue antaño .

Y me senté en él , y tuve las llaves entre mis manos , y cogí el volante fuertemente , cerré los ojos y soñé recorrer kilómetros de diversión y deleitarme con la dulce melodía de su motor .

Pero ahí estaba , y aunque marcado con heridas del pasado , cicatrices que nos recuerdan lo vivido , ahí estaba , un Thema Ferrari , a mis pies .

Un sueño de niñez hecho realidad .

No podía parar de fotografiar , y en cada foto los vestigios de un pasado ora glorioso ora ruinoso , panales de avispas en las puertas y quizás la morada de algún exquisito roedor , no hacían más que hacerme pensar ¡ lo que podría ser este coche con dinero para ponerlo al día ! .

Después del sentimiento trágico de ver el coche en este estado , empecé a ver el lado positivo , aunque dejado , el coche está ahora guardado en garaje , la pintura es pintura , ¿ acaso los buenos trajes no son arreglados por los sastres? Pues eso la tapicería es tapicería ¿ y el motor ? Pues gracias a seguir las recomendaciones de Pedro , un ingeniero buen conocedor de la marca de Maranello de no arrancarlo hasta hacerle revisión completa , el motor no será difícil empresa volverlo a oír rugir .

En resumidas cuentas , el coche necesita mimos pero la mitad del diamante ya está pulido .

Tocaba despedirse de él y cosas del destino , apareció un catálogo del coche en el maletero , me reí y pensé ¿ te haces mayor quien te iba a decir que te acabarían gustando estos coche ? Y si , me gusta y mucho , ojalá algún entusiasta enamorado del motor , de vida a esta icónica berlina de la que cada vez hay menos y haga realidad su sueño de conducir un Lancia con alma de Ferrari .

¿ te atreves ?

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Alfonso mil gracias

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

GMC G20 : cuando los planes salen bien

Sin duda uno de las furgonetas más famosas del mundo de la televisión .

El 23 de enero de 1983 , se presentaba , una de las series más icónicas de los 80, El Equipo A, donde cuatro soldados , acusados de un delito que no hicieron , nos sorprendían cuando su filantropía , ayudada a hombres y mujeres vulnerables .

Si os acordáis siempre empezaba igual , entradilla de alguien en apuros , el Coronel Aníbal , haciendo sus cameos disfrazado en algún estudio de cine , el Señor Barracus , en el gimnasio , Fénix , seduciendo a las más guapas chicas y Murdock , en su sanatorio mental .

Se enteraba , conseguían dar con el equipo la gente que lo estaba pasando mal y una vez que conseguían contratarlos empezaba la historia ….

Sin duda , a mí , el momento que más me gustaba , era cómo se buscaban la vida para sacar al pobre Murdok del sanatorio , aunque reconozco que las artimañas para subir al M.A. a los aviones también eran divertidas , pero lo que más nos gustaba a los niños de los 80 , era ver cómo tuneaban un R5 como una arma de guerra o sacaban de la nada armas y vehículos caseros de gran efectividad .

Con poco nos conformábamos , un coche que volaba , otro que hablaba , una furgoneta kinki , un helicóptero negro o una moto de malote , ¡ que tiempos !

Después el juego del Roll Play , dónde cada uno de la pandilla emulaba a su héroe : me pido Fénix , yo M.A, yo Murdock , pues yo Aníbal , porque me encantan que los planes salgan bien , y que no te vean con un Faria de tu padre en la boca para ser súper realista , porque el bofetón que te llevas es de aúpa , confórmate con un cigarro de esos de chocolate que lejos de comerte el chocolate , acababas escupiendo el papel que lo recubría .

Grandes series ….

Después de homenajear en el blog a Kitt o la Máquina del tiempo , era de obligado cumplimiento que está furgo apareciese en el blog , y gracias al equipo de Motorkrash Toledo , tuve la oportunidad de sentirme uno de los integrantes del Equipo A , durante unas horas y por las calles de Toledo , que no es California pero también hace calor y además las casas no son de madera , que son de piedra y centenarias .

La cuestión es que me dejé caer por el taller y …. Como un mecanismo interno , fue ver la furgoneta y despertar en mí , todos esos buenos recuerdos de antaño pero claro ir a Motorkrash no es sólo eso , es soñar con los ojos abiertos disfrutando de las restauraciones de Chevys , Amc , o algún otro coche del pasado ( me quedé fascinado con el SEAT que estaba en proceso de tapicería ) pero bueno vamos al meollo de la cuestión .

La furgoneta , una GMC G20 del 80 en origen es el modelo :Panel, con motor Chevrolet 350 y 5.700cc , con muchísima potencia , caja de cambios , motor , tren delantero , dirección u frenos del Camaro y un ruido al salir a todo gas que alucinaríais .

Doble color , alerón , ruedas , kit de ensanche y defensas delanteras … un exterior alucinante , hasta la pequeña calavera del taller parece que está echa a media de la furgoneta de lo bien que queda .

Abrí aquella pasada puerta lateral al más puro estilo American Movie y tras el enérgico empuje ( la puerta pesa tela ) ….. el interior .

Imaginaba encintar un interior gris , con butacas independientes pero cual fue mi sorpresa cuando tras la apertura del escaparte número 1 (guiño al famoso programa de televisión de antaño ) si encuentro las butacas pero un interior azul y un acabado al más puro estilo camarote del barco de Costeau.

Pero esto tiene su explicación .

El enamorado dueño de los clásicos y series de televisión , quería hacer una réplica de esta furgoneta , el trabajo por parte del taller de encintar una que estuviese bien y que reuniese la mayor cantidad de puntos en común con la primigenia , fue ardua y tediosa tarea que tras ojear por media Europa , dieron con ella . Pero la icónica furgoneta , era hasta singular en su origen , un surfero alemán que la tenía camperizada como un camarote y que para ser sincero hasta molaba .

Después de las horas y euros de transformar el exterior y poner al día su rabioso motor , imagino que en algún momento su orgulloso propietario se embarcará en la aventura del interior , pero ya rescatar una furgoneta icónica de los ochenta tiene su mérito , pues detrás de la restauración de motor y chapa creedme que van unos cuantos miles de euros , así que sinceramente un Gracias a su propietario por dejarme y dejar soñar a los que disfrutamos de ella aunque el interior sea un camarote porque es una auténtica pasada ,y si el día de mañana quiere invertir en terminar la réplica , pues bien y si no , pues también , porque es una chulada tan auténtica que la gente pedía hacerse una foto al lado de ella con una sonrisa de oreja a oreja y es que cuando los planes salen bien , ese es el resultado .

Paseando por Toledo con la furgoneta , era inevitable que la gente se parase y girase a su paso , el estruendo de su motor Big bloc , y su aspecto son suficientes para llamar la atención .

Dentro es muy cómoda , su plazas independientes , te abrazan y te invitan a disfrutar de un viaje de horas , eso si prepara la cartera que gasta como no está escrito , el motor de ocho cilindros necesita alimentarse .

Pese a ser este un modelo camperizado , el simpático alemán que en otro tiempo soñó con disfrutar de las olas , sabía que la comodidad era un punto fuerte de la furgoneta , hasta el pequeño espacio donde se contemplan unos sofás y la mesa que después se hace cama , es cómodo .

Vamos que si o si , si tuviese posibilidad, yo sería Feliz que este cacharro que me enamoró y del que sólo sabía sonreír , es más a cada curva que dábamos o acelerón la sonrisa de Juan Luis y la mía no hacía más que dispararse , imagino que más de uno del que la vio pasar pensó : la furgoneta del equipo A ¿ estarán dentro ellos ? Pues no , lo más parecido era Juan Luis , por barbudo a M.A. y yo por calvo a Murdock , Fenix y Aníbal , estaban desayunando un café con churros en Zocodover y nosotros dos suponíamos el reflejo manchego del equipo A .Dos cuarentones enamorados del motor y con mil historias que contar .

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Mil gracias al equipo de Motorkrash Toledo y al dueño de este juguete de niños grandes por hacerme y hacernos soñar .

Por cierto , el delito de robo al banco de Vietnam ,ya ha prescrito , han pasado 50 años ( jejeje)

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

SEAT 132 , el coche que nunca conduje II

Días , meses y años para localizar un simple 132 y después de esta ardua tarea , está difícil empresa , me tengo que conformar con sacar de su cajita a mi pequeño 132 de escala .¿ Que está pasando con ciertos coches ?

Supongo que la respuesta es clara , la vigente normativa automotriz , la relación entre la oferta y la demanda , sumado al valor emocional de las cosas sin perder de lejos el coste de la vida , hace que ciertos coches apenas se vean o bien porque ya no existen o bien porque son proyectos que quién sabe si algún día se materializarán .

La realidad es que en un parque móvil como el nuestro donde antaño y pese a ser un coche caro para la época y haber pasado por el purgatorio de los coches de entre 10 y 20 años ( donde en muchos casos puedes comprar unidades a buen precio) la realidad es que pocos 132 he podido ver en orden de marcha .

¡Pocos !, palabra mágica que para muchos significa exclusivo , es el quid de la cuestión , y hace que este modelo que me apasiona , forme parte de “ los coches que nunca conduje” quién sabe si cuando pase el tiempo podré agarrar en duro volante con mis manos , pero mientras tanto , aquí os dejo mi historia .

Un joven novato en los años 80 se sacaba el carnet de conducir y su padre , un apasionado del motor , no tiene otra que comprarle de segunda mano un 132 1.6 en verde metalizado con más de diez años de kilómetros a sus espalda .

Como cualquier novato , exprimió el coche al máximo , viaje por aquí , viaje por allí , probar los límites de un motor brillante , etc… , golpe aquí , roce por allí , lo típico que hemos hecho más de uno y como condición , también tocaba hacer de chófer de tus hermanos pequeños , es lo que tiene ser el primero en sacarte el carnet cuando tienes más hermanos .

Y uno de esos hermanos era , este que escribe .

Me empapé tanto de ese coche , el viaje de la casa del campo al colegio durante el mes de septiembre ida y vuelta , las excursiones , etc…

Como cualquier niño no sólo era el olor por la mañana de la tapicería negra tejida como con cuadritos a relieve , era el tacto de los guarnecidos laterales , la madera del salpicadero , la tela del techo , el :!¡ niño , estate quieto y no juegues más con la luz! Cuando giraba como hipnotizado la luz de lectura que estaba en el pilar C del coche .

Me gustaba oír la música en su radio extensible , claro tocaba oír lo que le gustaba a mi hermano pero no me importaba , es curioso ahora pongo esa música en mi coche .

Lo recuero rapidísimo y alegre , con esa palanca de cambios y esos relojes redondos que iban como anillo al dedo con la madera .

Con matrícula de Murcia y con la C como terminación , y cosas de la vida , en Cartagena que no sabemos que es la nieve , el coche tenía unas cadenas en el maletero , que jamas entendí , imagino que del anterior dueño , el cual tenía el coche que daba gusto.

Paso el tiempo y yo seguía disfrutando de los paseos con mi hermano y los viajes al cole en el mes de septiembre , pero también pasó el tiempo para el coche , su verde metalizado , se tornó opaco por el sol , los roces , como cicatrices , marcaban la carrocería del que un día fue uno de los coches más bonitos de la época , su motor cansado y mal tratado pedía a gritos un respiro y el joven novato , dejó su L , olvidada en el maletero con la ilusión de conducir un coche nuevo ,( lo curioso es que sin ser tan antiguo a mí me parecía Súper antiguo , claro está , más carrocerías habían pasado de redondas a cuadradas y eso nos hacía ver a estos coches más viejos si cabe .

Motor 1.600 , más de 100cv que daba una punta de infarto para ser el coche que era .

Un coche que siempre me pareció más coche que el 131 .

Fino y elegante , cómodo y lleno de recuerdos.

Muchas fueron las veces que lo limpie a mano , muchas las que con el paso del tiempo y los golpes , me gustaba ponerle los cromados de los laterales que se habían caído , muchas las veces que imitaba a mi padre y mi hermano cuando sentado en parado , movía el volante como si estuviese en un Gran Premio

Pero nunca lo conduje , gracioso verdad ,

El coche terminó , cómo terminaban entonces , parado hasta que llegó el día de llevarlo al desguace , no era ni la sombra que fue en otro tiempo , pero siempre conservó la dignidad hasta el último momento .

Como decía al principio , el coche me marcó y cada vez que veo uno , resucito aquel viejo 132 deseando llegue algún día el momento de conducirlo, de abrir sus puertas con ese tirador tan setentero, su volante finito , el morro y sus faros redondos y la matrícula en la parte de atrás tan cuadrada que no rectangular , que recuerdos , quién sabe si algún día ….

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Gracias Don Lorenzo por inculcarnos esta pasión desde tan niños a toda su prole .

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

SAAB 96 : ¿ el sueco indiferente ?

Sin duda uno de los coches con más personalidad con los que me he topado desde que empezó esta aventura .

¿Raro , feo , bonito …? Difícil de describir pero la realidad es que cuando la oportunidad llegó,no solo no supe decir No , sino que las ganas me tocar y sentir este coche eran bárbaras .

Para muchos , una marca indiferente , un coche anodino , un hierro , para mi al igual que para otros aficionados , una marca con mucha personalidad y un coche con tanto carácter que es inevitable no mantenerle la mirada.

Nuestra unidad es un precioso 96 motor de tres cilindros y dos tiempos de mediados de los sesenta que su dueño importó tiempo atrás y que después de una buena mano de pintura , retoques cosméticos y muchas horas en su motor , tocado por el mayor especialista de la marca en España :ROGASANZ , en su taller de Rio Rosas 11 en el madrileño barrio de Chamberí , hoy luce orgulloso para deleite de este que escribe y aficionados que han coincidido con él.

Pequeño pero práctico , y sobre todo bien hecho .

Montarte en él , y agarrar fuerte el volante , te transporta a la época en que Saab bebía directamente del saber de la aeronáutica .

Es como ir montado en un caza , su pintura marrón que en otro tiempo era la misma con la que se pintaban las panzas de los cazas suecos , y el mimo por el detalle ( bombines de las cerraduras cubiertos para que estas no se ensucien o soluciones tan simples y prácticas como la apertura de las ventanillas de las puertas principales pivotando desde la esquina de la puerta y no como las habituales que bajan y suben de forma de tijera, son ejemplos de mi convicción de no ser este un sueco indiferente .

Gusto por el detalle y confort para un cochecito capaz de ganar pruebas automovilísticas tan duras como un rallie

Si es difícil ver uno de estos a día de hoy , más difícil es coincidir con día puerta con puerta , pero si os soy sincero lo que es difícil es coincidir con tantos Saab juntos en Madrid sin ser una quedada y eso es lo que sucede habitualmente en Rogasanz un taller con casi un cuarto de siglo dedicado a la marca .

Pero si os soy sincero lo que encantó , ademas del coche , claro está fue conocer a Pedro ( colaborador y amigo de Javier ) y a Javier .

El primero , que me hizo de Cicerone con el coche , descubriéndome anécdotas del modelo que desconocía y el segundo , por abrirme las puertas de su casa y hacerme sentir en la mía .

Geniales estos dos tipos , amantes del motor , las carreras y la gasolina que desde jóvenes y criados en el mundo Renault , supieron reinventarse y tan pronto pudieron , formaron parte de la familia Porsche -Saab , para años más tarde montarse por su cuenta.

Anécdota tras anécdota , como si de batallitas de jóvenes , escuchaba absorto y con las orejas bien abiertas de las tropelías de estos apasionados por los coches .

Disfruté como un niño y me quedé con ganas de más platica e historia del automovilismo por parte de estos genios pero los compromisos laborales y personales de los tres , pusieron punto y seguido a lo que espero sea una gran amistad .

Un saludo y dulces rodadas

Felices Fiestas

P.D.Javier , Pedro , mil gracias por vuestro tiempo y por compartir conmigo tantos conocimientos

http://rogasanz.com/taller/

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Triumph TR3 : gusto por lo artesano

Os confieso que desde que existe el blog , nunca me había costado tanto empezar con un repor “ el síndrome del folio en blanco”.

Hilvanar negro sobre blanco para tejer una historia en la que urdimbre y trama fuesen un coche inglés de finales de los 50 con una heladería , no es fácil tarea pero la magia de los sentimientos , el vapor de la gasolina o sencillamente el deleite de nuestro protagonista como hilo conductor y una historia fascinante llena de retos de su dueño , han sido suficientes para que este reportaje viese la luz.

Todo empieza cuando siguiendo a una de las marcas de ropa española referente del sector , veo una publicación , un bodegón, en el que parte de la creatividad es un precioso Triumph TR3 azul en el que queda perfectamente integrado el modelo y el coche con la ropa que anuncia .

A partir de ese momento no pude dejar de pensar en ¿ cómo podía hacer para que el súbdito inglés terminase en el blog ? Y empezó la tarea granito a granito hasta dar con su encantador y generoso dueño capaz de regalarme una mañana llena de emociones y de comprobar la generosidad del CEO de El Capote , al facilitarme que así fuera .

Fría mañana otoñal , después de varios intentos , se hacía realidad el poder tocar el precioso Triumph .

Como si de un binomio perfecto se tratase , dueño y coche parecían uno , como si estuviesen predestinados el uno hacia el otro .

Un ejecutivo Argentino , con muchísima experiencia y con más mundo a sus espaldas que el propio Marco Polo , tras dar un giro a su vida de 180 grados , terminaba en Madrid , conduciendo una Vespa , un Triumph TR3 y siendo CEO de una de la poquísimas y exclusivas , heladerías artesanales que hay en Madrid en pleno Barrio Salamanca :La Dolce Fina , en la madrileña calle de Villanueva .

Tal vez el gusto por lo artesano ha hecho que Juan Pablo , un argentino de mediana edad , el cual tiempo atrás cuando corría rallies de regularidad en la tierra de Fangio como copiloto en una de las más importantes pruebas del motor como , seducido por este modelo inalcanzable por él en aquel entonces , tuviese un magnetismo al que décadas más tarde pudo materializar .

Pasa el tiempo , hace las maletas dejando atrás su vieja camioneta Ford F1 del 51 y su vida frenética de ejecutivo en una gran multinacional para volver a encontrarse con lo genuino , lo artesano .

Lo primero que hace una vez cruza el charco es materializar un sueño , y tanto lo deseó que sin tener todavía el Triumph , se hace socio del club , del que puede presumir ser entonces el primer socio del club sin coche , cierto que es la manera más sensata de buscar y pedir consejo , y así fue , gracias al club contactó con quien supo aconsejarle de la unidad que actualmente tiene : un precioso TR3 azul del año 59, que en origen se fabricó de manera artesanal en los talleres de la marca para ir a Estados Unidos y más tarde acabar en Barcelona donde después de una puesta a punto completa ( restauración desde 0) terminó en las manos de su actual dueño desde Junio del 2019 , quien personalmente lo trajo desde la ciudad condal para sorpresa del responsable del taller de restauración ( diez horas tardó en hacer Madrid -Barcelona , cierto es que paró bastante en el camino) .

El coche es sencillamente , precioso , la tapicería , combinado de marrones , queda como barquillo al helado con el azul de la carrocería.

Si en la antigua Roma , eran los Lares , los dioses del hogar ¿ que magia , energía o azar, es el que está detrás de las historias de algunos coches clásicos ? Resulta que haciendo acopio del historial del coche , este , se terminó de ensamblar el 28 de septiembre de 1959, una fecha que Juan Pablo nunca podrá olvidar , es el mismo día y año en el que nació su hermano . ¡ que magia y grata coincidencia !

A la belleza del auto , y la personalidad , se le suma un pequeño motor de mil pocos centímetros cúbicos , capaz de lanzar al coche a la velocidad suficiente para disfrutar de viaje o paseo a cielo abierto .

Un roadster que aunque con cuatro plazas es sin duda un dos+dos , cómodo para dos , poco practico para cuatro , aunque en ocasiones su dueño haga partícipe a sus hijos en esta sana afición y les de la oportunidad de viajar atrás .

Elegante , bien terminado , con esas puertecitas características y curvas tan de la época que inevitablemente te hace que te gires a su paso .

Hasta mínimo detalle , tiene su sabor añejo , me encantó el momento en el que el dueño abría el capot con esa extraña herramienta .

Hasta el soporte del teléfono móvil que está en el parabrisas queda bien , la dualidad de antiguo y nuevo , pista que el coche se usa todo lo que se puede pues esa es la filosofía de su dueño .

Sin duda una mañana maravillosa llena de anécdotas y sobre todo de superación a la que tengo que dar las gracias a Juan Pablo

Un saludo y dulces rodadas

La magia de los helados se encuentra pinchando aquí

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

Renault Clío 16v :coto privado de caza

Corrían los principios de los noventa , unos locos del departamento sport de Renault decidieron “ super vitaminar ” al pequeño y más popular de sus vehículos que se encontraban en catálogo un “ joven aunque sobradamente preparado ” Clío .

Un deportivo compacto que entraba de lleno en el sector de los GTI con un precio más que asequible y que fue cuna de muchos pilotos .

Esta locura que encantó a más de uno ya tenía precedente en la marca del rombo , muchos hemos conocido la saga de los 5 y súper cinco por no hablar de modelos anteriores .

Un tamaño reducido un peso ajustado aderezado de un potente 1.8cc daba una relación peso potencia espectacular , capaz de volar en las manos de algún inexperto .

Divertido , ratonero y practico para el día a día .

Un cinco plazas que igual te valía para llevar a los niños al cole o ir a trabajar que disfrutar de unos tramos de curvas el fin de semana , diversión asegurada y mantenimiento sencillo por poco dinero ( si tenemos presente al resto de su competencia ).

La unidad protagonista de nuestro artículo , es un 1.8 16v de 140 cv , un Fase I de 1991 sin catalizar ,un kart divertidísimo y en un estado de sobresaliente cuyo propietario , Raúl, lo mima y disfruta en los ratos libres que sus responsabilidades laborales le deja , como si de una terapia de mindfulness se tratase .

El cómo llegó este auto a las manos de su dueño , es simpática historia : Raúl , un ingeniero informático al que con 14 años ya destripaba el motor de su moto HM de 49cc sin apenas conocimientos y con la técnica del ensayo error ( sin duda una técnica de la cual hemos abusado más de uno y no siempre con buen final , jejeje) empezó a sentir un hormigueo por esto del motor .

Pasaban los años y con la mayoría de edad ya en su carnet de identidad y el derecho que da para estrenar carnet de conducir , una “L” reinaba la luna trasera de su …. ¿ Renault Laguna ? Así es , algún día haré un repor sobre nuestros primeros coches de consultor novel .

Siguiendo con la historia , nuestro simpático aficionado , fue ahorrando y cada vez más , conduciendo coche con más estirpe y más propios de un JASP , hasta que un día por cosas de la vida , se cruzó delante de él esta maravilla gala , que además era del mismo Año en el que nació ( que pasada el coche tiene la misma edad que su dueño ) ,era el momento , y un trueque con un Alfa GT del 2007 fue el detonante por el que hoy Raúl ,mima y disfruta del pequeño Renault que tiene desde hace muy poco .

El coche está en un estado de conservación bárbaro , cuando me senté en él y tomé las llaves para empezar la prueba , un defecto profesional que es echar un vistazo rápido al coche , me quedé sin palabras , ¡sencillamente impecable ! Luego pensé ¡ me voy a divertir y vaya si lo hice ! Las curvas del trazado que elegimos no paraban de sacarme esa media sonrisa pícara de disfrute pero eso sí , con cabeza , que se tarta de disfrutar y hay que ser consciente que el coche tiene 31 años y los que le quedan .

Dirección sin asistir , Volante cómodo y un ruido del motor cada vez que subía de vueltas que sonaba como una melodía para mis oídos .

El coche está cuidado y mimado hasta el más pequeño detalle , aunque la base era muy buena , su propietario ha ido sustituyendo las piezas de desgaste y mejorando con piezas originales partes del coche .

252.000km reza el cuadro , pero en verdad nadie lo diría .

Tras parar para la sesión de fotos y puesta en común de la condición del coche ,

Su dueño me empieza a enseñar las mejoras hechas , manguitos , tubos , etc… , un motor impresionante que ocupa el vano motor y muestra sus genes en la tapa de balancines .

Materiales de primera de un coche de rally , frenos , juntas , gomas , cableado y conexiones , propios para disfrutar en un simbólico coto privado de caza de grandes súper turismos y majestuosas berlinas de representación ,y de repente …. La esencia del utilitario , que no puede negar sus orígenes de coche funcional : el gato para cambiar la rueda de repuesto en un rinconcito del vano motor al lado de la luna delantera .

Sin duda una pasada de cochecito , en una compañía excelente , un gran coche en un pequeño tamaño , diversión asegurada .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D : Raúl , muchísimas gracias por tu tiempo y por dejarme disfrutar del pequeñín , que divertido es y que buen conservado .

Ah , se me olvidaba el otro compacto compañero de garaje del Clío es un golf R32 , al final parece que lo de la moto Caló .

Jejeje

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Jornadas Patrimonio Automoción : los clásicos del mes

Seguramente os llamará la atención que este mes de septiembre me descuelgue con este repor y no con un clásico como viene siendo habitual , pero en esta ocasión tener la oportunidad de estar con tantos a la vez resulta difícil decantarse por uno en concreto : es como cuando le dices a un niño ¿ cuál es tu juguete favorito ?

La ocasión lo merecía , ¡ tantas joyas juntas !¡ tantos juguetes de mayores juntos ! y sobre todo ¡ tantas historia del Automovil junta !

Hago este receso en el clásico del mes para reivindicar como aficionado y propietario mi disconformidad a pensar que los coches clásicos son el problema .

Porque no es así . En cierto reportaje leí ( el cual estaba escrito con muchísimo criterio ) que detrás de un clásico hay un cariño enorme al coche , ya sea por el recuerdo de un tiempo pasado que se recordaba con cariño o el recuerdo de ese familiar que ya no está con nosotros y su legado , su herencia material ha sido ese viejo clásico popular al cual hemos dedicado más horas y dinero en ponerlo a punto que su valor real .

Es cierto y lo suscribo , y para ejemplo yo y mis coches que más de una quebradura de cabeza me han supuesto pero al final ver al amor de mi vida y a mis pequeñas disfrutando en las concentraciones …. no tiene precio .

Tengo la grandísima suerte de compartir esta sana afición o locura con mi amor Marta que siempre me anima y ayuda y con unas hijas a las que les encanta este ambiente ( aunque discrepemos en gustos Águeda es más de americanos deportivos de los 80 y Sofía de furgos T1 y descapotables jajaja) y sinceramente creo que merece la pena compartir repito Compartir esta afición en familia : romper con la rutina , salir a la calle , y charlar con otros aficionados ( en ocasiones se aprende muchísimo ) la hora o dos horas que durará el evento .

Buena iniciativa la que tuvo lugar el 26 de septiembre apoya por la FEVA en la Ciudad de La Imagen , parking al que siempre que me acerco a una concentración me recuerda mi pasado de estudiante en la ECAM ¡cuantas historias hemos rodado en ese parking !

La calidad de la misma fue excelente , muchos coches y de muchas épocas : clásicos populares , americanos y algunas Rarezas ( sea el caso del Morgan de los Romagosa entre otros )

Buen ambiente en el que no faltó la animación por parte del Club Chanoe en recordarnos que Elvis , está vivo ( aunque fuese por momentos con la música y el ambiente dentro del local )

Opel GT , Porsche 911 , Volvo P1800es , Kadett Gte , Ford T , 124 , Bmw , Jaguar …. y así hasta más de 200 coches , donde lo de menos era su tu coche es más caro que el mío , lo de más , era compartir un momento y soñar despierto viendo coches que posiblemente habías olvidado .

Buen ambiente y bien organizado , la excusa perfecta para sacar de paseo a nuestros hierros y quedar con buenos amigos ( Gonzalo lo prometido era deuda y ahí quedó el 850 amarillo )

Este es mi pequeño grano de arena en apoyo a esta iniciativa .

Entiendo que la industria del automóvil debe alimentarse , estoy de acuerdo , de hecho los propietarios de coches clásicos tenemos un coche moderno para el día a día , pero también entiendo que este mundillo genera una nueva oportunidad de negocio y una nueva fuente de ingresos tanto para el estado como para las personas que se embarcan en proyecto relacionados con este mundo : aseguradoras , talleres , empresas de restauración , empresas de limpieza de coches , importadores , empresas de recambios y últimamente la tecnología que se da la mano con la historia gracias al surgimiento de empresas que con 3D son capaces de reproducir esa pieza imposible de conseguir .

Aquí cabemos todos : los jóvenes que tenemos más entusiasmo que tablas y los mayores que vuelven a enseñar cuán maestro a su aprendiz .

No , no somos el problema , pero si una moneda de cambio para unos y otros .

¿Que pedimos ? Que nos dejen disfrutar de nuestros clásicos , nada más , y si mi coche nuevo está en el taller y tengo que ir al centro de la ciudad de forma puntual con mi clásico de 30 años a trabajar , que no me lo impidan .

Además , son patrimonio , parte de nuestra historia y seguro que cualquier aficionado enseñará su coche orgulloso al que pida verlo .

P.D :Gracias a todos los aficionados que hacéis que con cariño ,este mundillo siga vivo .

Un saludo y dulces rodadas

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Golf GTI Mk3 : esencia latente

Tiempo hacía que deseaba volver a sentir la sensación de conducir un GTI Mk3 ¿ por qué? fácil , en burdeos metalizado y con matrícula de Murcia , fue mi coche , mi primer coche con carnet de conducir ( pues si soy sincero mis primeros duros se lo llevaron mi tan querido R5 .

El GTI llegó a mí como un imán que atrae al hierro, algo latente como una esencia , estaba innata en mi cerebro …. esas tres siglas ….GTI .

Y la esencia , como si de algo abstracto se tratase se materializó .

En todo este tiempo he tenido la gran suerte de conducir diferentes coches , si bien hay algunos que me tocan de forma muy directa mi corazoncito y uno de esos es el GTI .

Corrían los años 80 ,de la factoría germana salió casi como una apuesta personal de unos locos ingenieros bávaros el que sin duda sería el niño mimado de la marca .Había nacido el icónico GTI , un producto comercialmente y técnicamente que funcionaría y para el que en cada generación tener hueco : milenials, centenial,generación X, Z y lo que venga que yo me pierdo que soy de EGB.

Hace apenas unos meses , Volkswagen , nos volvía a sorprender con su nueva caja GTI , ahora con motores eléctricos y muy alejado de esos primeros hierros de los ochenta y noventa pero seguro que mi homólogo del siglo que viene verá estos nuevos autos con nostalgia como yo veo los que han formado parte de mi juventud .

Nos metemos en materia , la unidad probada es un GTI 20 aniversario color verde metalizado y motor dos litros .

Reza el cuentakilómetros :200.000 km y su estado tanto interior como exterior es muy bueno ( que bien envejecen estos coches )

Su dueño , Lorenzo , un buen amigo del blog y una excelente persona , al que como a mí , un anuncio en un portal de compra venta de coches , hizo despertar esa glándula escondida en lo más profundo del cerebro que se llama GTI .

Tras dejar hueco en el garaje que antaño ocupó el Volvo 460 y con dinerito en la cartera , ahora y justamente ahora , era el momento de hacerse con su tan ansiado GTI .

El trato era sencillo , si quería hacer repor al GTI , teníamos que hacer fotos con el GTE , por un momento cambiar los papeles , intercambiar los roles , subirse D.Lorenzo en mi GTE y el que escribe en su GTI , en cualquier caso soñar despiertos los dos , él , de la esencia ochentera del Kadett y yo del diseño de los 90.

Llave en mano , ocupo el puesto de conducción del GTI , y aunque más completo que el mío pues este es de finales de los noventa y el mío de principios , incorpora el acabado del 20 aniversario ; llantas exclusivas , pomo , asientos Recaro , costuras rojas , cuero en el volante y air bag , entre otras cositas , me transporto en el tiempo ….

Del otro lado tenemos a Lorenzo que disfruta con el GTE y eso se nota cuando lo miraba por el retrovisor .

La posición de conducción , la comodidad , un motor divertido y duro como una roca , hace que a los poco metros recorridos me sienta como aquel Fernando con pelo en la cabellera que disfrutaba haciendo dobles embragues por las curvas de Tarancon dirección Cartagena ,escuchando mis Cd de pop inglés ochentero pero aunque me dejase llevar un poquito con el pie derecho , era muy consciente que este , no era mi coche y tocaba tratarlo con el mismo mimo y cariño que trato a los que me dejan .

Durante la sesión de fotos compartimos experiencias , las que yo tuve en el pasado y las que tenía ahora que en mucho compartíamos los dos .

Que gracia comparar a los dos compactos GTE y GTI , y que parecidos parecen , los pasos de rueda , Los faldones , asientos Recaro , pero que distintos a la vez .

Del GTI , se decía que era el coche del niño pijo , del GTE….. sencillamente nada pero ¿ quien sabe si Volkswagen en el fondo deseaba haber creado el GTE ? ¿ que hubiera pasado si las siglas mágicas hubieran sido otras y si el coche tan deseado por muchos jóvenes en la universidad ( sea el caso de Lorenzo ) hubiera sido el Opel …..? Sinceramente , no lo sé ,pero lo que sí sé es que no hace mucho me crucé con un Golf de última generación y en la parrilla delantera y en la parte del portón trasero , no ponía GTI , ponía GTE en azul ……😉, y es que lo que el tiempo no pudo hacer ,la tecnología azul está consiguiendo . Sea como fuere me sigue gustando ver por el retrovisor interior de mi GTE , las siglas GTI y si son GTE , nada de azul , en blanco ochentero , jajajajaja.

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Don Loren , ¡ como me gusta tu coche ! Jejeje , Mil gracias por dejarme al pequeñín que con tanto mimo y cariño cuidas .

Por cierto no sólo a mi me gustó , a la hormiga Z también .

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Porsche 911 Turbo : seductor nato

Por regla general y aunque pasen los años , hay ciertos coches que se quedan en la retina y en el corazón del que los ve en algún momento de su vida .

Uno de esos autos icónicos que te gustaría tener si apareciera una lámpara con su genio y pudieras pedir un deseo en forma de coche ,posiblemente sería el 911.

Es un icono que nos ha acompañado generación tras generación , da igual que seas X, Y , generación pérdida , centenial ,milenial o lo que sea , todos tienen su 911 y todos guardan algo 45 años después de su aparición , de ese súper deportivo cuya inspiración de base fue un coche popular .

Sus líneas afiladas , sus pasos de rueda tan marcados , y ese morro caído coronado por la enseña de Stuttgart , son señas de identidad del modelo .

El exterior es alucinante , unas entradas de aire frontales enseñan a Eolo cuál debe ser el camino a seguir para refrigerar el motor bóxer sito en la parte trasera del vehículo .

Si el frontal es impresionante , que os voy a decir de la silueta del 911 , sencillamente bella , donde tras la puerta , dos grandes entradas de aire , siguen recordando al dios Romano cuál debe ser su camino .

Y la parte posterior ….. Un alerón acentuado que ni corto ni perezoso , como si de un As en la manga se tratase , se dispara para convertirse en dos a la velocidad indicada , todo ello aderezado , bueno , salpimentado , por la Magia del Turbo, que como si de una caligrafía de niño que juega a ser mayor se tratase ,se refleja en el centro del portón trasero .

Todo en este coche exhala deportividad , desde las ruedas anchas , hasta los frenos cerámicos y ¿dentro ?.

Sorprendentemente , la idea original que mantuvieron en Porsche para este coche , sigue viva pese a estar delante de un súper deportivo cuyo precio es casi una quimera para más de uno : un deportivo para el día a día .

Bueno , desmontamos el mito , si que es cierto que sus algo más de cuatro metros , gana puntos si comparamos la longitud de cualquier Suv medio que hoy rueda por nuestras carreteras e incluso , su metro ochenta de ancho , también es atractivo , es más, su posición al volante es tremendamente cómoda y gracias a los fantásticos retrovisores se controla el coche fenomenal , pero … las plazas traseras son , sencillamente inservibles , el maletero , situado en el morro del auto da poca capacidad para una compra del mes en el súper , sus casi 20 litros de consumo urbano de combustible son un insulto para las cifras a las que hoy nos han acostumbrado , pero …..¡ que diablos ! Es un 911 , es lo que nos diferencia de los niños , el tamaño de nuestros juguetes , para el día a día , ya tenemos el utilitario , que en el caso de su dueño es un 850 de Volvo eso si “R” y creedme , en ese cabe de todo . Jejeje .

Un seductor nato , eso es lo que es éste modelo , capaz de hacer girar a más de uno la cabeza y soñar despierto .

Os confieso que no es este el único Porsche que ha llenado líneas en el blog , tiempo atrás el 944 de Paco o el 928 de Jorge , también tuvieron su “ clásico del mes “.

No es más tampoco es el primer 911 Turbo con el que coqueteo , en casa , ocupando un lugar privilegiado entre clásicos a escala , mi 911 en blanco de Minichamps 1/18, tiempo atrás me robó el corazón .

No es el coche más caro que ha formado parte de la historia de fastandclassics , ahí están el Alpine o los Rolls , ni tampoco el más potente , Maravillosa fue la experiencia de conducción del Mercedes 600 .

Pero si que es la primera vez en mi vida que me dejan las llaves de un 911 y me dicen ¿ quieres conducirlo ? y con más miedo que vergüenza y una sonrisa de oreja a oreja respondo un rápido : si , lo estoy deseando .

Que mejor lugar para quedar y hacer un repor que una gasolinera ( hábitat natural de este caballo negro alemán ) y que gran oportunidad de la mano de desguaces El Rubio , el tener el escenario ideal para la sesión de fotos ( reconozco que aquí me siento siempre como en casa ).

Gonzalo , gran tipo , mejor persona , buen amigo ,luchador nato , y dueño del coche , me deja las llaves de un auto que desde el primer momento no podía dejar de apartar la vista .

Hace poco tiempo que lo tiene , y para ser sinceros esta nuevo .

El cuero Metropol blue , encaja a la perfección con el Silver metalic de la carrocería , las flechas plateadas deben ser plateadas.

Quien diría que ya ha cumplido la mayoría de edad !!! 18 años de vida para un coche que parece sacado del concesionario .

Cuando te sientas en el asiento del conductor, llama la atención que la vista no se centra en el cuentakilómetros , es el cuenta revoluciones el reloj que ocupa el orbe del cuadro .

Los asientos y el conductor se amalgaman y fusionan , el volante de cuero se agarra a la perfección a las manos del piloto , la fibra de carbono del freno de mano y de la palanca de cambios son extras de la época , como un largo etcétera que no entiendo ( el reposa bebidas ) .

Súbete con dignidad !! Me repetía Gonzalo , y es que , madre Mía , uno se hace mayor aunque le cueste reconocerlo , y el metro poco que lo separa del suelo dista mucho de mi coche del día a día , pero ahí me tenías , con dignidad y las rodillas y el lumbago echo trizas , pero con la sonrisa en la cara ( no os cuento lo que es salir del coche )

Posición D en la caja de cambios y fuerte pisotón al acelerador , el coche parece que despega , 420 cv y una aceleración de vértigo .

Luego pasamos a la conducción con la levas del volante y entonces te das cuenta que no es un sueño , que es real , que estás conduciendo uno de esos coches soñados .

Un regalo que Gonzalo me hace y que difícilmente pueda olvidar …

Después de la sesión de fotos toca despedirse como lo hacen los amigos que lleva tiempo sin verse , con un abrazo y el deseo de volver a vernos , pues si bien el coche es algo material que tiene precio , la amistad es algo genial , un tesoro incalculable que se debe cuidar y eso vale más que cualquier coche.

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Gonzalo , gracias de corazón y a la familia que hace grande El Rubio , gracias por hacernos sentir en casa .

https://www.desguaceselrubio.com/

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Bmw 630i : alfil come peón : jaque al rey.

Distinta forma de comenzar un post , que resume , el cómo y por qué de llenar el clásico del mes con este auto .

Para los más purista , leer en este blog un repor sobre un E63 , puede ser raro es más hasta puede que no este de acuerdo con las premisas “fast” o “classics” pero si bien es cierto , este coche ya ha sobrevivido 15 añitos y empieza a pronunciarse como un futuro youngtimer para más tarde ganar el distintivo de clásico.

Todo empieza a principios del actual milenio, cuando paseando yo por Capitanes Ripoll ( una de las arterias principales de la tres veces milenaria Ciudad de Cartagena ) , veía como junto a nuestro Kadett y un golf GTI edición especial Pirelli , compartía plaza de aparcamiento un precioso serie 6 de los 80.

Dormían el sueño de los justos , como en un cementerio de coches olvidados , esperando ser restaurados , vendidos o materia prima de alguno de nuestros actuales coches .

Un precioso serie 6 verde metalizado que siempre me robaba unos segundos para detenerme delante de él , un gran turismo de los 80 que poco a poco se desvanecía como las actrices del cine mudo durante la transición al cine sonoro .

Pasó el tiempo y nunca supe que fue de aquel precioso coche , al igual que perdí la pista del golf , y el Kadett…. con cariño y esfuerzo sigue pasando sus itv como un campeón pero ahora en la que en otro tiempo fue capital del reino .

Esta sensación no hace mucho tiempo que paseando por casa la viví .

Os cuento ;en la puerta de la casa de un vecino , como si de aquel serie 6 de Cartagena se tratase , casi perenne , guardaba la puerta de la entrada un E63 azul , siempre ahí , y , aún teniendo que ver entre cero y nada con el de entonces , pensé “ que pena , este gran turismo que en otro tiempo de los 10 millones de pesetas no bajaba y hoy , quince años después cuesta entre cinco y doce mil euros y seguro que no muchos sobrevivirán al purgatorio de los coches de entre 10 y 20 años y cuando el modelo tenga 30 años estaremos como locos por conseguir alguna unidad .

Pero ahí seguía es serie 6 azul de mi vecino , y como si de un Dejavú se tratase : paraba , lo miraba y recordaba ….

Pues bien y ahora entenderéis el repor . No hace mucho , deje de verlo , empezaron a pasar los días y su ausencia se hacía notable . Frio , calor , nieve , lluvia y de aquel futuro clásico nada de nada , hasta que no hace mucho ….. un Suv de nueva matriculación , empezó a cuidar cuál Cancerbero la puerta de la casa .

Una de las cosas que me ha regalado el blog , es conocer gente maravillosamente generosa y tras pasar una tarde con el R6 , recordé que Toño , no hacía mucho tiempo de hizo con un Bmw de estos , necesitaba hacerle un repor para tocar un poco la fibra y hacer saber que hay futuros clásicos asequibles y accesibles , deseando ser conducidos por amantes del motor y a precio de utilitario antes de que acaben en el cementerio de los coches olvidados .

Cerramos agendas Toño y yo y con la excusa de hacerle llegar el kit fastandclassics , quedamos para probar el que casi es su coche de día a día .

Un precioso 630 , al que poco a poco está volviendo a la vida desde que hace un año llegó a él.

La historia de cómo se hizo con él seguro que para muchos es algo familiar : amante de los coches que los tiempos muertos mira por las distintas páginas web coches .

Pues en uno de esos tiempos muertos , lo descubrió , un precioso 6 cilindros al que le había echado el ojo y como si de una jugada de ajedrez se tratase : Alfil comió peón y se hizo con el Bmw ( cambió una clase E por un Clío y el Clío ajustando la diferencia por el Bmw) .

El coche está matriculado en el 2007 y con apenas 185.009 km de marcador , está estupendo .

Un seis cilindros automático , con todos gachet típicos de un gran turismo de principios del 2000 : cuero, madera , equipo de música Hi fi , ordenador de abordo que te permite configurar todo lo que te puedas imaginar y más , reposa bebidas ,volante que se mueve solo al quitar la llave de contacto para dejar el puesto de conducción , espejo retrovisor derecho que se baja al poner la posición R de la caja automática para no perder vista a la hora de aparcar y un motor …. con suficientes caballos como para no dejar de sonreír ante un pisotón fuerte del acelerador ( 258)

Con algo menos de cinco metros , si bien las plazas delanteras son cómodas , las traseras no están acorde con semejante chasis : son pequeñas y la configuración se presta más a la de 2+2 que a la de 4 plazas pero eso si El maletero …. es inmenso .

Fácil de conducir , seguro y tampoco muy Gastón ,me comenta su propietario, si andamos dentro de los límites establecidos y con una sensación de Seguridad que invita a devorar kilómetros .

En su silueta , sentimientos encontrados , pues si poco se parece al primera serie de los 80 , tiene ese toque de personalidad que no deja indiferente : o te gusta o lo odias .

Y ahora es cuando os dejo un ejercicio de agudeza visual : viendo la silueta del coche con el maletero abierto se me vino a la cabeza la imagen de otro gran turismo Germano de la época y hasta ahí puedo leer .

Un coche interesante que ¿ quien sabe cómo andará de precio dentro de 15 años ? Hasta entonces , si puedes hacerte con uno barato y que no necesite mucho cariño la sensación de gran turismo está asegurada .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Toño , un placer como siempre , mil gracias por tu tiempo amigo y a tu hermano Javier , que se prepare que en nada cuadramos y le hacemos repor al Omega.

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Ford Mustang : caballo ganador

Durante los años sesenta , Ford , desarrolló una fórmula de éxito .

Un proyecto que nacía desde el empeño y la pasión de unos jóvenes ingenieros y que resultó una apuesta a caballo ganador .

No todo fue un camino de rosas para esta saga , si bien , el caballo de origen español que llegó con la conquista de América a la tierra de Las oportunidades , pasó épocas de declive y pérdida de carácter , pero como su nombre indica , con fuerza y valentía , seguía corriendo y sigue hasta nuestros días .

Una preciosa unidad del 65 , es la que ocupan estas líneas : motor de ocho cilindros en V , de más de 4 litros de cubicaje y potencia suficiente para mover a este “Pony car” hasta los confines de la tierra .

Hablando con el equipo de Motorkrash , que son los que han hecho posible la restauración del coche , me comentaban que aunque parezca sorprendente para un coche de 1965 , la restauración está hecha con piezas originales nuevas llegadas desde el otro lado del charco , parece una paradoja pero es cierta , es más fácil restaurar con piezas nuevas de origen un Mustang del 65 , que un SEAT 600 , el coste es otra cosa .

El mercado de repuestos para estos coches es amplísimo .

Nuestra unidad , a la que le quedan pequeños detalles para ser entregada , está pintada con el color que decidió su dueño , no original en el Pantone del modelo en Lis sesenta , pues bien , después de ver las distintas combinaciones , se decidió una gama de azules para el interior , todo es nuevo y original : moqueta , alfombrillas , fundas de Los asientos … sorprendente .

Los trabajos del coche han sido , puesta a punto del motor 289 , y el trabajo de chapa pintura e interiores .

El coche . Un Mustang , para los amantes de los clásicos americanos , un icono , para mi , un monstruo , ruidoso , muy cómodo en las plazas delanteras y pequeñísimo en las traseras , sorprendente para lo largo que es el coche . Cuando me monté atrás , no podía estirar ni un poco las piernas pero cuando te pones al volante en el puesto de conducción …… otra cosas , cómodo , muy cómodo y poderoso , tomas el volante y te sientes como si tomases las riendas de un caballo poderoso que corre , corre , corre .

Siempre he mantenido que la mejor forma de conocer un coche y apreciar su siluetas , es cuando lo lavas y secas y para esta ocasión como un niño con sus juguetes , pedí a William , uno de los integrantes del equipo Motorkrash , que me dejase compartir ese momento ( vamos , que nos mojamos con el repor ) y me gustó , vi el coche de otra forma , descubrí las pequeñas branquias que están junto a los faros delanteros y el cambio de nivel que hay en la parte trasera de techo , que fantástica sensación que me recordaba a mi infancia limpiando los coches de casa con mi padre y por qué no , mi colección de autos a escala .

Todo en el coche está marcado por el caballo , cinturones , alfombrillas , volante , salpicadero , hasta la radio , que no es que tenga un caballo , tiene una manada .

La silueta del coche es bonita , la parte trasera no me dice nada , pero el morro …. que hábiles fueron los de Ford , con fuerza carácter y presidido por el Caballo Mustang .

Entonces , me surge una duda ¿ si el origen de este caballo es español , quiere decir que un poco de aquí está en el coche ? Porque también a finales de Los sesenta , Ford , presentaba el Bronco ( un 4×4) y siendo también un tipo de caballo , ese no es de origen español 🧐. Je je je . Meras conjeturas y juegos de palabras .

En fin , tocaba despedirse y dar las gracias como siempre al equipo de Motorkrash , pero antes de la despedida , no podía evitar hacer una comprobación ( soy un gran amante del cine negro americano )

Y la respuesta es si , cabe un cuerpo en el maletero de un mustang del 65 , jajaja , pero ojo , que como se cierre la puerta estás perdido , no puedes acceder al coche .

Un saludo y dulces rodadas

P.D. mil gracias al equipo de Motorkrash Toledo .

Más info , pincha abajo

Motorkrash

A , se me olvidada , intenté entrar y arrancar el coche con mis llaves del gte y que no había forma 😂

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Ford Puma : la era de los felinos

Finales de los 90 , aparece en el mercado una lucha de pequeños deportivos coupes con garra y nervio : Puma en Ford , Tigra en Opel . Uno de ellos llega hasta mis manos de la mano de Carlos Ayala de Ayalamotorsport ( taller especialista en clásicos y coches de competición sito en Numancia de la Sagra ).

Un Puma , bueno , un Puma con nervio y hecho para correr tras su presa por la selva de tierra y asfalto .

Originario del equipo de Ford motorSport y con un palmarés sobresaliente en el mundo de la competición en España , este youngtimer de algo menos de 4 metros ,llega a las manos de su actual propietario con la clara intención de seguir llenando de trofeos la vitrina del Taller pues esta es una familia en la que la gasolina parece su líquido elemento ,Hugo , hermano de Carlos , con un pequeño Picanto , también mata el gusanillo de las carreras .

El coche poco tiene que ver con su versión de calle , si bien guarda el aspecto exterior y el salpicadero , el interior es austero y espartano como se requiere en un coche de esta índole : asiento de competición , barras , chapa desnuda y mucha fibra de carbono . Lejos queda la tapicería de origen , el equipo de música o la moqueta , eso si aunque blanco de color y con las pegatinas típicas de los distintos patrocinadores que hacen que esta pasión no sea tan dolorosa de mantener , todavía mantiene el gris metalizado en el interior y algunos huecos de la carrocería .( uno de los colores de la paleta de color en los que se pintaba de fábrica el coche ) .

Concebido como un grupo N , ahora monta las homologaciones del grupo A y su motor de 1.7cc de 125 cv , queda sobrealimentado con 143 cv que si tenemos presente la ecuación peso / potencia , no os digo nada lo que puede ser este felino en la selva de tierra y asfalto .

Suspensiones 3 vias delante y 2 vias detrás. Caja cambios quaife .Frenos delanteros flotantes con pinzas de 6 pistones y traseros de 4 . Repartidor de frenada, freno de mano hidráulico . Arboles de levas con mas cruce y un sinfín de mejoras .

Como os comentaba al principio del repor , lejos queda ese Puma en color plata que en el anuncio de televisión allá por el milenio pasado , conducía el señor Steve por las calles de San Francisco .

Con base del Ford Fiesta y dirigido a un público joven , este coqueto coche que llegó a llevar en su corazón una motorización Yamaha y que competía en el mercado con el Tigra de Opel , hoy llega a los concesionarios de la marca del óvalo convertido en SUV y perdiendo la esencia de la primera serie.

Verde , plata , rojo y recuerdo alguno en azul . Con interiores en acabado aluminio daban un aspecto más racing que el alemán .

Un Probe comprimido lo que el Tigra fue del Calibra , y aunque a mí el alemán me encanta , reconozco que no me importaría sentirme como el señor McQueen en algún momento y creo que igual, hasta el sueño se cumple pues hay por ahí una invitación a probar un pequeño felino rojo con un óvalo como escudo y de calle vestido , que duerme en el garaje de Carlos.

¿Y el Tigra …..?

Esa , es otra historia , je je je .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Familia Ayala , mil gracias por regalarme siempre unos minutos de vuestro ajetreado día a día , para seguir haciendo grande esta ilusión del blog.

Anuncio Ford Puma

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

RENAULT 6 GTL : Don Renault

Con esta denominación se presentaba la campaña comercial del pequeño Renault .

Basado en el 16 pero más pequeño y asequible ,con una producción longeva ( muy al estilo Renault) , este francés con tanta personalidad se comercializó desde finales de los 60 hasta mediados de los 80 , sea el caso de nuestro protagonista , un precioso GTL oriundo de la planta Renault de Valladolid ( FASA) .

Nuestro simpático 6 , es hoy uno de esos clásicos populares que antaño recorrieran nuestra carreteras y caminos rurales , pues si hay una cosa cierta es que la comodidad en el interior cuando uno va por caminos angostos es más que sobresaliente , las barras de torsión para el tren trasero y una altura considerable al suelo , hacen que no tengas miedo al off Road .

Sus cuatro marchas en el salpicadero ( que hasta que te haces te resulta raro cómo la primera vez que conduces un automático ) y la repuesta de su motor con algo más de 1.100cc y 45cv , son más que suficientes para mover los 700kg del galo , sumado al Confort interior y suavidad en el giro del volante , hace que una vez que lo conoces te cueste separarte de él.

A primera vista : o lo amas o lo odias , con una línea que le otorga una personalidad no acostumbrada a ver , el coche 35 años después de salir de Valladolid , todavía levanta admiración y curiosidad por donde va ( hecho constatado , no por las palabras que Toño ,su dueño me describía mientras le preguntaba por la historia del coche , sino porque mientras íbamos de camino a la localización para hacer las fotos , primero como acompañante , luego como piloto , pude constatar ( la gente se giraba al pasar con una media sonrisa en el rostro , la añoranza del pasado , la nostalgia del recuerdo …

Sea como fuere , agradezco y mucho que Hugo Ayala ( de Ayalamotorsport en Numancia de la Sagra) me diera la oportunidad de conocer a Antonio :Toño , el orgulloso propietario de este R6.

La historia del coche es maravillosa y sin duda el destino mucho tiene que ver .

Si hay un común denominador en los enfermos del motor clásico , es nuestra constante búsqueda del santo grial , nuestra capacidad para sondear el mercado y estar al día de como esté fluctúa , una labor de investigación que bien puede semejarse a los grandes CEOs de multinacionales en busca de tal o cual mercado emergente , pero nosotros lejos de ser analistas de mercados , o caballeros templarios , lo que hacemos es bucear por las páginas de coches que hay en la red , buscando ese clásico soñado para cuando algún día tengamos dinero poder hacernos con él ;hay hasta quien lo consigue , como es el caso de Antonio que cosas del devenir , quiere la fortuna caprichosa que después de desprenderse de un R6 tiempo atrás , otro y esta vez del año 85 ,como su natalicio, y matrícula de Toledo , tierra de su actual propietario , se le ponga en bandeja de plata para hacerse con él.

Hasta la sierra madrileña le tocó viajar desde la extensa llanura manchega .

Y mereció la pena , color beige , interior perfecto : hasta conserva dos medallas de esas que antaño decoraban los salpicaderos de entonces , una carpeta con todos los manuales del coche .

Una puesta en marcha , un mantenimiento rutinario y Antonio ( amante de los clásicos que después de jugar con golf GTI , Citroen Gs , bmw , fiesta xr2i , Opel GSI y un vespino SC ) le volvió a dar al pequeño motor adormilado ese punto que necesitaba y que hace que hoy ande que da gusto .

Cuenta Antonio ,mientras charlábamos , que su primer dueño había sido un profesor de universidad y que de él todavía conserva anotaciones en la carpeta donde guarda la documentación del coche , que su segundo dueño tenía perro y que por eso parte del guarnecido del maletero estaba estropeado y , aunque no lo diga yo lo constato , que su nuevo propietario , oyéndolo hablar con tanto cariño del modelo y de lo coches , se que lo cuidará y mimará .

Un amante del motor , simpático hasta decir basta , amante de lo vintage y generoso , así puedo definir a su dueño .

Durante la sesión de fotos por los campos de Castilla , Antonio me iba comentando curiosidades del modelo , sin duda la que más me sorprendió fue la referida a la barra de torsión del eje trasero “ mira Fernando , fíjate en la distancia entre la puerta y la rueda de atrás en el lado de la izquierda y en la derecha , ves que es diferente , el eje está ladeado por la barra de torsión “

Me quedé sorprendido y es que siempre aprendes de los dueños de los coches y a todos nos pasa igual , pese a estar nuestros coches casi perfectos , siempre los vemos imperfectos : una moldura que pintar un guarnecido que restaurar , como con cariño me decía “ tengo que terminar este detalle …, jejeje .

Sin duda una jornada difícil de olvidar , un coche estupendo y un dueño encantador .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D.Toño ,muchísimas gracias por tu tiempo y por compartir tu pasión por los clásicos conmigo .

Publicado en clásico del mes | 6 comentarios

Uro Vamtac : el vehículo táctico bendecido por el Apóstol

Conocido en su denominación oficial como “ vehículo de alta movilidad táctico ” supuso para el ejército español lo que en su día el Hummer americano para el tío Sam.

De la América de esplendor a la España del Apóstol , nuestro protagonista es una de las 6 unidades que desde la fábrica De Santiago de Compostela nació para uso civil .

Grande , cuadrado , de aluminio , todoterreno excelente y con motor Iveco , nuestro protagonista ha sufrido un lavado de cara actualizándose al siglo XXI sin perder la esencia de antaño .

La unidad de aquí luce , es como os he escrito líneas arriba una de las 6 que se concibieron como uso civil , allá por el 2002 .

Verde de origen y con una vida pensaba para el campo , nada podía suponer que 19 años más tarde de su salida de la línea de producción de la fábrica Gallega , terminaría de color “ grigio titans parl mat “mismo Pantone que el Lambogini de su actual propietario .

Un trabajo de personalización y puesta a punto fruto del buen hacer del equipo de Motorkrash Toledo .

Motor 6 cilindros , diésel con una potencia cercana a los 160cv y una velocidad punta de….. bueno que más da la velocidad punta de un 4×4 cuando lo que verdaderamente importa es su capacidad off Road y creedme que esta mole de algo más de 3 Tn es capaz de subir pendientes casi imposibles sin que sus viajeros sufran de mucha incomodidad . La unidad de en cuestión , cuenta con cuatro plazas independientes , asientos Recaro , en cuero , provistos de suspensión neumática independiente , que poco o nada tiene que ver con su hermano de uso militar .

Sumamos al despliegue de extras : salpicadero en cuero , equipo de sonido Alpine de la época , pantallas y un montón de luces y botoncitos que seguro valen para algo y que William ( mecánico de Motorkrash ) terminó aprendiéndoselos de memoria y odiando al simpático roedor que hizo de las suyas .

Seguro que estaréis pensando acostumbrados a la galería de fotos de los repor : ¿ por qué están todas en la misma localización ? Fácil , os cuento el simpático episodio de “ lo que fizo y aconteció con el roedor manchego que dormía al calor de la bestia …” es decir , todo va de la siguiente manera :

– Fernando llama a Juan Luis para sacar clasico para repor del mes .

-Juan Luis comenta a Fernando que tiene una unidad de un Uro Vamtac preparada para entregar y que sin problema podemos hacer un repor .

-Fernando da saltos de alegría porque probar un clásico ( bueno futuro clasico ) siempre es motivo de júbilo y más cuando es uno tan exclusivo .

– Fernando y Juan Luis quedan el día D a la hora H .

-Fernando se queda con cara de póker cuando una vez en el taller ve al gigante de Aluminio destripado y a David y William con un manual de taller volviéndose locos porque una rata a preferido en vez de rico cereal , delicioso cableado de Uro .

– Fernando , mira a Juan Luis y con cara de asombro , se ponen a reír y le dice a J.L: no pasa nada hacemos repor así y cuando esté operativo volvemos a cuadrar agendas para sacarlo a cielo abierto : se dan la mano y quedan como dos señores .

Fin de la historia .

Aunque pueda parecer insólito , la naturaleza es así , imprevisible , pero como la vida , que fantástico es dar la vuelta a lo negro y llenarlo de color y sobre todo , que maravilla poder contar con amigos a los que no les importa regalarte su tiempo en pro de este sano hobby ( ellos trabajando en el desaguisado de la rata de marras y yo no hacía más que preguntar y ellos con la mejor de las sonrisas y armados de paciencia contestando ) ¡ Buena gente sin duda !

El caso es que Uro , dejó de comercializar unidades civiles y hasta que no cambien los planes de negocio de la empresa , creo que pasarán muchos años hasta que podamos ver algún gigante de estos con motor central y casi como una gota de agua del americano por tierras españolas . Pero hasta que llegue ese día o por lo menos hasta que pueda subiros otras fotos , aquí os dejo estas para que os hagáis una idea de coche .

Un saludo y dulces Rodadas

P.D gracias de corazón al Equipo de Motorkrash Toledo

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Volkswagen Corrado G60: diversión asegurada

Hay coches que se te quedan grabados en la retina desde el primer momento que los ves .

Corrían los años 90 y una generación de muchachos enamorados de los coches veíamos como nuestras carreteras , revistas y anuncios de televisión , se llenaban de coches , no sólo de aspecto deportivo sino con fuerte carácter .

Aquellos coupes de los 90 , de formas redondeadas que seducían nada más verlos .

El Audi coupe , el Opel Calibra , o el Corrado , no dejaban indiferente .

Caros y dirigidos a un público con alto poder adquisitivo , los “yuppies” de los 90 que además de presumir de coche les fascinaba la potencia y las novedades que estos incorporaban .

Para el repor del mes , contar con este coche , ha supuesto : primero , hacer realidad un sueño de juventud y segundo , darme cuenta de la generosidad tanto de Pablo ( su dueño ) como del equipo de Ayalamotorsport, que con tan poco tiempo para organizarnos , han cuadrado agendas , dejando un huequito para deleite del que escribe y los que leen.

Que puedo decir de este coche que me tiene robado el corazón, desde que siendo un adolescente lo vi por primera vez en una de esas revistas de coches que comprábamos en los quioscos ( bueno en mi caso una de esas revistas que con sigilo mangaba a mí hermano Lorenzo , reconozco que aunque me gustaba leerlas hasta aburrirme , prefería gastarme los cuatro duros que podía ahorrar en comprarme cochecitos de Guisval o invertir en mi colección a escala en 1:18)

Recuerdo el anuncio de televisión de este coche que me impactaba ¡el alerón trastero era activo ! .Algo tan simple en pleno siglo XXI donde hasta los coches aparcan solos , para mí era como supertecnoligía del futuro .

Un exterior que te hacía girarte y un interior , austero pero simple , made in germany , que aunque sin grandes concesiones a lo estéticamente llamativo , era funcional ( lo que son las cosas , cuando conducía mi GTI tercera serie cerraba los ojos y me decía “ como el Corrado” ingenuo .

Unas plazas traseras que a día de hoy y con algo más de 40 años y metro ochenta y tres , todavía resultan cómodas , eso si durante la prueba me tocó inclinarme hacia adelante un poco porque de primeras , mi reluciente calva se clavaba en el techo y un motor como un misil , 160 cv del 1.8 sobrealimentado con el compresor G60 , confirmaba lo que más tarde constatamos Hugo y yo : que la diversión estaba asegurada .