Škoda Favorit : simplemente inteligente

Jamás un eslogan con décadas de antigüedad fue tan bien usado : el famoso Simply Clever o “simplemente inteligente” que la casa Škoda ideó tiempo atrás y que hoy está tan de moda y es que el auto que hoy probamos es en esencia eso : simple y práctico ,con soluciones prácticas que hacen que este simpático auto Checo de principios de los noventa , sea un buen compañero de viaje o un compañero fiel de trabajo al que no perder de vista ( pues existió versión pick up)

Si difícil es ver un Favorit a día de hoy , tener la grandísima oportunidad de probar estas dos unidades es un auténtico regalo que tanto Marcos como Toño me hicieron y que les agradezco de todo corazón .

El primero en llegar a la cita fue el Favorit de Marcos . Un llamativo Škoda negro , con la preparación necesaria para correr regularidad .

Vinilos y un interior preparado para la ocasión hacen de este coche un auto que no pasa desapercibido .

La historia de este coche es como poco singular ,el cual pasó de lienzo en blanco donde poner todos los extras tuning habidos y por haber por parte de su anterior dueño ( hoy todavía quedan vestigios de aquello) a mimado coche para disputar pruebas de regularidad ( pedigrí le sobra e este modelo que fue capaz de levantar la corona de laurel en Montecarlo ) .

Del otro lado , el Favorit de Toño , blanco y casi en estado de concurso ,aparecía en escena mientras Marcos me contaba las aventuras vividas cuando fue por el coche a Santoña ( y como no podía ser de otra manera se trajo sus buenas anchoas y deliciosos sobaos)

Ahí estaban , los dos Škodas que como un juego o un pacto entre caballeros , Marcos y Toño hicieron realidad cada cual con el suyo .

Bueno pues hechas las presentaciones tocaba rutita por tierras de la Sagra para probar cómo es debido estás dos joyas de la Europa del Este .

Primera parada , Bianca y Toño o Don Antonio y Merche ( como cariñosamente les llaman los amigos cuando sacan el 131) se bajaron del Favorit Blanco para ocupar los asientos Recaro del Gte para que este que escribe , tomase asiento en el Škoda .

Ya estoy dentro y una vez hecho al asiento y el volante , la sensación no es mala ni mucho menos , un interior bien resuelto y con una visibilidad más que aceptable hace que no me sienta incómodo en el coche , todo lo contrario .

A primera vista me llama la atención lo aireadores del salpicadero ( parecen como de atrezo y no me atrevo a dirigirlos hacia otro lado ) pero tanto el cuadro ( muy completo ) como la dirección ( totalmente resistida ) junto con el tacto de la caja de cambios y la amortiguación , me gusta .

El motor de 1300cc y 54 cv de injeccion , mueven al ligerísimo coche sin problema .

Aprovechando el trazo de curvas , estiro un poquito el motor y cada vez mi sonrisa se hace más grande ¡ me gusta , me gusta y mucho ! , entonces es cuando meto quinta y como indica el pomo del cambio voy jodidamente rápido ( que no sigo despacio pero Toño es un cachondo mental con un sentido del humor tan grande que se ha permitido cierra licencia a la hora de personalizar el pomo ) .

Segunda para me empiezan a contar Marcos y Toño sobre las curiosidades del modelo , que como Simply Clever , son muchas , ¡ hasta el reloj del interior es curioso , es Tesla!

Un maletero grande , una modularidad impecable , practico y por qué no , bonito , una carrocería que debe mucho a los lápices del italiano ,un motor sencillo al que poder hacer tú mismo los mantenimientos si tienes algo de noción y sin duda divertido y con personalidad .

Es el momento que Bianca y Toño retomen las llaves de su precioso e inmaculado Škoda para ahora probar el Favorit de Marcos .

De primeras el techo solar ( extra de la época ) es la primera de las siete diferencias.

Una suspensión preparada para regularidad y un motor algo más alegre hace que me sienta como el piloto que tiempo atrás levantaba la Corona de laurel en Montecarlo .

Este es un poco más ruidoso , algo menos confortable , estéticamente se nota que son la noche y la mañana pero igual o más divertido a la hora de coger las curvas y es que está unidad se compró con la finalidad de correr pruebas de regularidad .

Después de la prueba y refresco en mano para aliviar el calor manchego , descubrí a unos amigos fantásticos con un grandísimo sentido del humor y futuro equipo de regularidad bien compenetrado pues si Dios quiere Toño estrenará papel de copiloto de Marcos próximamente .

Una mañana maravillosa , en buena compañía y con unos coches que infravalorados , me parecen muy interesantes para empezar en este mundillo tanto de los clásicos como pruebas de carretera .

Grandes desconocidos para mi que de verdad me sacaron una sonrisa , curioso cochecito . ….

Un saludo y dulces rodadas

P.D, Toño , Marcos , Bianca mil gracias de corazón ,

Por cierto para los que os gusten las curiosidades , es escudo del coche aunque parezca un pájaro , no lo es . Es una flecha alada . Ah y cuidado cuando busquéis Favorit , las primeras entradas del buscador son de un modelo de lavadora de AEG de los noventa , misma época que el coche ( je je je )

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

Dodge Mónaco 500 : born in the U.S.A

Muchos son los coches americanos que representa el espíritu Yankee : la tierra de las oportunidades .Grandes carreteras , coches larguísimos , motores ruidosos y de alto cubicaje , cómodos como un salón y llenos de pequeños detalles que tanto gustan .

Cierto es que está idea de antaño , poco a poco torna a vehículos eficientes , menos musculosos y montan arrogantes , pero mientras tengamos coches americanos Made in Usa de los tiempos en los que Detroit era cuna del motor , seguiremos disfrutando de esos coches duraderos casi irrompibles donde el principio de la obsolescencia planificada , era sólo una idea de los libros de ciencia ficción .

La unidad que hoy ocupa estas líneas es un precioso Dodge Mónaco 500 Coupe , de principios de los sesenta , una rara unidad en Europa que cosas de la vida , se importó desde Brasil a España por deseo de su dueño , un poderoso empresario español, hace ya unas cuantas décadas .

El coche , el cual necesitaba algo de cariño , terminó en el taller del artesano del motor , entusiasta y amigo , además de piloto Jorge López Sebastián para una restauración completa .

Tapicería , pintura, motor y un largo etc.. hasta dejarlo como hoy lo vemos .

Era tanto el cariño que su restaurador sintió por él , que en el lecho de muerte de su dueño , este se lo regaló (preciosa fue la historia que me relataba Jorge sobre este hecho mientras conducía el coche y yo de copiloto escuchaba atento imaginándome aquello )

Después de la anécdota de cómo llegó este coche a su garaje , yo , como el pupilo que aprende de su maestro , no paraba de tomar notas en mi cuaderno : que si el coche fue de los primeros en usar frenos de disco , que si el motor V8 de más de seis mil centímetros cúbicos , los casi 6 metros de largo , o de la exclusividad de ser probablemente la única unidad en España en este estado , hacían que cada vez disfrutase más de este coche , solo nos faltaba la música country en la radio y kilómetros de recta ( bueno o el Born in the U.SA. del amigo Bruce , que aunque de los 80 a mi me gusta más )

Tras un larguísimo letargo quiso el azar que Jorge , volviera a la vida a este grandullón después de años parado y guardado con mimo . Una puesta a punto sencilla y ahí estaba , reluciendo el oro de su carrocería tras un rápido paso por el centro de lavado .

La silueta del auto el preciosa y a decir verdad , es una pasada como su dueño y restaurador , maneja el coche a sus anchas callejeando por calles en las que en más de una ocasión temí por la integridad del coche , jamas la de los ocupantes ( aquello es como un acorazado , ja ja ja ) pero la pericia al volante de Jorge , se nota .

Dentro el coche está lleno de detalles que hoy no los vemos prácticos pero sin duda en él momento eran novedosos : para empezar el cinturón de seguridad , que retráctil , está escondido casi en el piso del asiento , interruptores para todo y con esa estética de nave espacial que tanto gusta .

El salpicadero es auténtico diseño que quién sabe si el día de mañana veremos en alguna performance de algún museo contemporáneo .

Detalles cuidados y hechos para durar , las luces de cortesía en el pilar B , o el trabajo y gusto por el detalle de los fabricantes mimando la forma de los asientos o los guarnecidos de las puertas , creedme si os digo que es el detalle elevado al lujo , pero siempre interpretado por un equipo de construcción y diseño americano ( nada que ver con un coche europeo de la época , es sencillamente otro concepto)

Mientras yo ,como ratón de biblioteca buscaba la utilidad de los botoncitos ( no puedo evitarlo , el niño que llevo dentro aflora cuando monto en un coche así ) Jorge seguía dirigiendo semejante portaaviones con toda seguridad cual almirante de los ejércitos .

Sin duda una mañana maravillosa llena de anécdotas y con mucha ilusión de ver a mi buen amigo después de todo este tiempo , como el coche que conduce : resistiendo el paso del tiempo como un valiente .

Jorge , amigo , mil gracias por tu tiempo y sabiduría .

Un saludo y dulces rodadas

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

SEAT Ibiza Cupra :de los rallys a la calle

Llevo ya tiempo dándole vueltas a la simpática paradoja de “ cuando los modelos ganan posicionamiento y se transforman en marcas premiun ” y para muestra , mi DS3 , un coche rompedor que nace de aquella idea primigenia del bellísimo y paradigmático Ds y que apenas tiene en común con el original una pequeña referencia en el pilar B a las futuristas líneas del primogénito .

Pues bien hoy y años más tarde , tengo la oportunidad de la mano de Toño , de escribir sobre un coche que desde que lo vi décadas atrás en verde lima allá por los noventa , me dejo flaseado. ( para entonces tenía pelo , y no me quejaba de los achaques de la edad )

Un Ibiza , un seat Ibiza , el coche que te comprabas cuando te sacabas el carnet de conducir , bueno el coche que te querrías comprar , porque a ti , te tocaba heredar el que hubiera en casa y de ser un Ibiza , sería el Ibiza Caja 1 , en fin cosas de la practicidad y la reutilizacion en la que ya nuestros mayores eran pioneros ( no hemos inventado nada )

Las abruptas líneas ochenteras así como las hombreras , daban paso a una década donde las líneas redondeadas ganaban protagonismo , y el Ibiza no se quedó atrás , sorprendió .

Diseñado en Alemania como parte de la familia del grupo VAG , construido en España haciendo patria de la tierra que vio nacer a la marca y perfeccionado en Inglaterra , en el mundial de Rallys, nace esta hormiga atómica con motor dos litros y 150 cv, y nunca mejor dicho de los rallies a la calle.

Recuerdo haberlos visto en amarillo , blanco , rojo y verde lima , todos colores llamativos , dirigidos a un público joven amante del motor que una vez dentro del habitáculo se transformaba en un piloto

Volante deportivo , asientos Recaro, relojes con fondo blanco , unas llantas chulísimas en blanco y unas pegatinas gigantes sobre la aleta delantera que nos recuerda el origen de la familia : CupRa ( cup racing)

La unidad que tuve en placer de conducir , tiene una simpática historia ; Toño , amigo ,y aficionado al motor , que compró este coche en el año 2010 , coche de un solo propietario u con 59.000km. El coche lo usó a diario , es un Ibiza , es decir practico , cómodo y perfectamente usable , y además tiene un motor potente , capaz de superar los 200km a la hora y ponerse de 0 a 100 en algo más de ocho segundos , 150 caballos , capaces de hacer sacar más de una sonrisita al volante y que 60.000km después , decidió vender a un amigo el cual disfrutó unos años y que por motivos de trabajo y marcha al extranjero , dejó guardado en un garaje , simpático azar que quiso que el Cupra volviera a manos de Toño , este no corto ni perezoso , al saber del letargo del coche , reunió los euros que le separaban y volvió a comprarlo con apenas 143.000 kilómetros de contador ( es decir con poco más de 20.000 kilómetros recorridos desde que lo vendió )

El coche está como nuevo , una auténtica maravilla .

El día de la prueba , la lluvia lejos de echarnos atrás , nos invitaba a emular a aquellos pilotos que en el pasado competían en el mundial de rallies , nosotros , conductores sensatos , no pudimos estrujar el potente motor en el recorrido elegido , ¡ pero madre mía que forma de tomar las curvas y de pegarse a la carretera el maldito , Que divertido el cochecito !

Luego mientras la lluvia calaba mi desnuda cabellera haciendo fotos al Ibiza , veía la cara de su dueño con una sonrisa difícil de describir , redescubriendo su coche , su Cupra , disfrutando de la calefacción mientras yo , fuera ,no paraba de calarme en fin sarna con gusto no pica y creedme que disfrutamos como enanos , sólo nos faltaban unos monos de carreras , unos cascos y a correr .

Sin duda una experiencia maravillosa de la que agradezco y mucho a Toño , al que creo que le gustó bastante la conducción señorial de mi W140, pues cuando volvimos de la localización , al intercambiar los roles , esa media sonrisa en la cara mientras conducía el Mercedes …..para mi que si le insisto un poco , igual me lo cambiaba , jajajaja ( no lo creo ).

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Mil gracias Toño , por dejarme conducir un sueño de mi juventud

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Lancia Thema 8.32 :sueños de niñez

La locura de los directivos de Lancia de explorar hasta el siguiente nivel a mediados de los ochenta , y meter el motor del Ferrari 308 en una berlina de representación sumado al momento por el que la marca de Turín pasaba , dio como resultado uno de los coches más deseados por este que escribe y que imagino costó largas noches en vela a más de un ingeniero , pero el resultado ahí está, una silueta majestuosa vestida con el mejor traje para la ocasión .

Buenos zapatos ( unas llantas exclusivas Speedline de cinco radios ) y traje de sastre ( cuero Poltrona Frau en tapicería y salpicadero ) sumado a la elegancia en los detalles y complementos ( madera de raíz en el interior , reposabrazos central , ordenador de abordo y teléfono ( en el caso de nuestra unidad ) con un punto de locura y orgullo italiano cuna de grandes logros automovilísticos que se llevan en el corazón ( alerón retráctil en el portón trastero y motor Ferrari en su corazón ) combinado con la elegancia y discreción del que no necesita grandes grandes excentricidades para llamar la atención ( prácticamente el modelo es igual al de serie ) hicieron que este coche bien podría ser el avatar de su dueño ; elegante , refinado , exclusivo , deportivo y … muy italiano

No negaré que me gustan los coches clásicos , porque sería mentir ,ni que mis gustos han evolucionado con la edad ( me hago mayor y no puedo negarlo , y aunque los dos puertas y los descapotables son mi perdición , no hago feo a una buena berlina o una práctica ranchera y es que hacer contorsionismo a estas edades ya se sabe , que si dolor de rodillas , espalda … y a nadie le amarga un dulce : entrar y salir del auto sin más y sin ejercicios de gimnasta y poder ir a la compra sin hacer infructuosos esquemas mentales de cómo metemos esto en el maletero …. Pues que queréis que os diga … en muchas ocasiones casi que lo prefiero y por eso mis gustos , están digamos ….Evolucionando .

No puedo decir que mi relación con este modelo fuese en el pasado un amor a primera vista . Pues recuerdo cuando D.Lorenzo , dejaba ver por casa catálogos de este y otros coches , tales como el Sierra 4 puertas o el 605 , eso si , no creáis que se interesaba por las versiones sencillas , por ahí andaban los presupuestos del Cosworth o del V6 del francés , incluso en algún momento reconocí la silueta del Thema.

Pero pese a esos catálogos tan oscuros y con fotos de motores potentes y cuero a raudales , no sentía la llamada de algún día ponerme a los mandos de semejantes coches ¡ cómo cambia la vida y hoy conduzco un W140 y más feliz que una perdiz !

Pero no pasa nada , porque treinta y tantos años después de salir el modelo de la cadena de montaje , resulta que gracias a Juan Antonio , conozco a Alfonso y es este el que después de enseñarme decenas de coches clásicos , y yo no parar de babear , nos lleva a otro emplazamiento donde nada más abrir la gran puerta del garaje , reconozco sin dudar el Thema Ferrari de cuando niño , en el salón de casa como si de una baraja de naipes , se perdía con disimulo el catálogo de Lancia entre el resto , como si de una partida de cartas se tratase y tocaba elegir del mazo .

Ahí estaba y como un niño corrí hacia él con la media sonrisa esa de niño al que le espera un juguete deseado .

Un Thema Ferrari !!!! Exclamé , imagino que tanto Juan Antonio como Alfonso , se quedaría estupefactos al ver mi cara de ilusión .

Pero el tiempo apremiaba y como aquel catálogo de la infancia , no pude más que ver el coche de lejos sin poder tan siquiera reconocer con mis manos tan elegante silueta .

Quiere el destino caprichoso que volvamos a vernos Alfonso y yo para hacer un reportaje al Lancia y ahora si que lo iba a disfrutar .

Aquel majestuoso traje de sastre , dejaba ver en él el inexorable paso del tiempo , su pintura sin brillo , las ruedas sin aire , hacían soñar lo que en otro tiempo fue.

Su traje de alta costura , como las arrugas en la piel de los que nos hacemos mayores , ya no es brillante y tersa , el paso del tiempo ha hecho que ahora su interior no sea ni la sombra de lo que fue antaño .

Y me senté en él , y tuve las llaves entre mis manos , y cogí el volante fuertemente , cerré los ojos y soñé recorrer kilómetros de diversión y deleitarme con la dulce melodía de su motor .

Pero ahí estaba , y aunque marcado con heridas del pasado , cicatrices que nos recuerdan lo vivido , ahí estaba , un Thema Ferrari , a mis pies .

Un sueño de niñez hecho realidad .

No podía parar de fotografiar , y en cada foto los vestigios de un pasado ora glorioso ora ruinoso , panales de avispas en las puertas y quizás la morada de algún exquisito roedor , no hacían más que hacerme pensar ¡ lo que podría ser este coche con dinero para ponerlo al día ! .

Después del sentimiento trágico de ver el coche en este estado , empecé a ver el lado positivo , aunque dejado , el coche está ahora guardado en garaje , la pintura es pintura , ¿ acaso los buenos trajes no son arreglados por los sastres? Pues eso la tapicería es tapicería ¿ y el motor ? Pues gracias a seguir las recomendaciones de Pedro , un ingeniero buen conocedor de la marca de Maranello de no arrancarlo hasta hacerle revisión completa , el motor no será difícil empresa volverlo a oír rugir .

En resumidas cuentas , el coche necesita mimos pero la mitad del diamante ya está pulido .

Tocaba despedirse de él y cosas del destino , apareció un catálogo del coche en el maletero , me reí y pensé ¿ te haces mayor quien te iba a decir que te acabarían gustando estos coche ? Y si , me gusta y mucho , ojalá algún entusiasta enamorado del motor , de vida a esta icónica berlina de la que cada vez hay menos y haga realidad su sueño de conducir un Lancia con alma de Ferrari .

¿ te atreves ?

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Alfonso mil gracias

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

GMC G20 : cuando los planes salen bien

Sin duda uno de las furgonetas más famosas del mundo de la televisión .

El 23 de enero de 1983 , se presentaba , una de las series más icónicas de los 80, El Equipo A, donde cuatro soldados , acusados de un delito que no hicieron , nos sorprendían cuando su filantropía , ayudada a hombres y mujeres vulnerables .

Si os acordáis siempre empezaba igual , entradilla de alguien en apuros , el Coronel Aníbal , haciendo sus cameos disfrazado en algún estudio de cine , el Señor Barracus , en el gimnasio , Fénix , seduciendo a las más guapas chicas y Murdock , en su sanatorio mental .

Se enteraba , conseguían dar con el equipo la gente que lo estaba pasando mal y una vez que conseguían contratarlos empezaba la historia ….

Sin duda , a mí , el momento que más me gustaba , era cómo se buscaban la vida para sacar al pobre Murdok del sanatorio , aunque reconozco que las artimañas para subir al M.A. a los aviones también eran divertidas , pero lo que más nos gustaba a los niños de los 80 , era ver cómo tuneaban un R5 como una arma de guerra o sacaban de la nada armas y vehículos caseros de gran efectividad .

Con poco nos conformábamos , un coche que volaba , otro que hablaba , una furgoneta kinki , un helicóptero negro o una moto de malote , ¡ que tiempos !

Después el juego del Roll Play , dónde cada uno de la pandilla emulaba a su héroe : me pido Fénix , yo M.A, yo Murdock , pues yo Aníbal , porque me encantan que los planes salgan bien , y que no te vean con un Faria de tu padre en la boca para ser súper realista , porque el bofetón que te llevas es de aúpa , confórmate con un cigarro de esos de chocolate que lejos de comerte el chocolate , acababas escupiendo el papel que lo recubría .

Grandes series ….

Después de homenajear en el blog a Kitt o la Máquina del tiempo , era de obligado cumplimiento que está furgo apareciese en el blog , y gracias al equipo de Motorkrash Toledo , tuve la oportunidad de sentirme uno de los integrantes del Equipo A , durante unas horas y por las calles de Toledo , que no es California pero también hace calor y además las casas no son de madera , que son de piedra y centenarias .

La cuestión es que me dejé caer por el taller y …. Como un mecanismo interno , fue ver la furgoneta y despertar en mí , todos esos buenos recuerdos de antaño pero claro ir a Motorkrash no es sólo eso , es soñar con los ojos abiertos disfrutando de las restauraciones de Chevys , Amc , o algún otro coche del pasado ( me quedé fascinado con el SEAT que estaba en proceso de tapicería ) pero bueno vamos al meollo de la cuestión .

La furgoneta , una GMC G20 del 80 en origen es el modelo :Panel, con motor Chevrolet 350 y 5.700cc , con muchísima potencia , caja de cambios , motor , tren delantero , dirección u frenos del Camaro y un ruido al salir a todo gas que alucinaríais .

Doble color , alerón , ruedas , kit de ensanche y defensas delanteras … un exterior alucinante , hasta la pequeña calavera del taller parece que está echa a media de la furgoneta de lo bien que queda .

Abrí aquella pasada puerta lateral al más puro estilo American Movie y tras el enérgico empuje ( la puerta pesa tela ) ….. el interior .

Imaginaba encintar un interior gris , con butacas independientes pero cual fue mi sorpresa cuando tras la apertura del escaparte número 1 (guiño al famoso programa de televisión de antaño ) si encuentro las butacas pero un interior azul y un acabado al más puro estilo camarote del barco de Costeau.

Pero esto tiene su explicación .

El enamorado dueño de los clásicos y series de televisión , quería hacer una réplica de esta furgoneta , el trabajo por parte del taller de encintar una que estuviese bien y que reuniese la mayor cantidad de puntos en común con la primigenia , fue ardua y tediosa tarea que tras ojear por media Europa , dieron con ella . Pero la icónica furgoneta , era hasta singular en su origen , un surfero alemán que la tenía camperizada como un camarote y que para ser sincero hasta molaba .

Después de las horas y euros de transformar el exterior y poner al día su rabioso motor , imagino que en algún momento su orgulloso propietario se embarcará en la aventura del interior , pero ya rescatar una furgoneta icónica de los ochenta tiene su mérito , pues detrás de la restauración de motor y chapa creedme que van unos cuantos miles de euros , así que sinceramente un Gracias a su propietario por dejarme y dejar soñar a los que disfrutamos de ella aunque el interior sea un camarote porque es una auténtica pasada ,y si el día de mañana quiere invertir en terminar la réplica , pues bien y si no , pues también , porque es una chulada tan auténtica que la gente pedía hacerse una foto al lado de ella con una sonrisa de oreja a oreja y es que cuando los planes salen bien , ese es el resultado .

Paseando por Toledo con la furgoneta , era inevitable que la gente se parase y girase a su paso , el estruendo de su motor Big bloc , y su aspecto son suficientes para llamar la atención .

Dentro es muy cómoda , su plazas independientes , te abrazan y te invitan a disfrutar de un viaje de horas , eso si prepara la cartera que gasta como no está escrito , el motor de ocho cilindros necesita alimentarse .

Pese a ser este un modelo camperizado , el simpático alemán que en otro tiempo soñó con disfrutar de las olas , sabía que la comodidad era un punto fuerte de la furgoneta , hasta el pequeño espacio donde se contemplan unos sofás y la mesa que después se hace cama , es cómodo .

Vamos que si o si , si tuviese posibilidad, yo sería Feliz que este cacharro que me enamoró y del que sólo sabía sonreír , es más a cada curva que dábamos o acelerón la sonrisa de Juan Luis y la mía no hacía más que dispararse , imagino que más de uno del que la vio pasar pensó : la furgoneta del equipo A ¿ estarán dentro ellos ? Pues no , lo más parecido era Juan Luis , por barbudo a M.A. y yo por calvo a Murdock , Fenix y Aníbal , estaban desayunando un café con churros en Zocodover y nosotros dos suponíamos el reflejo manchego del equipo A .Dos cuarentones enamorados del motor y con mil historias que contar .

Un saludo y dulces rodadas

P.D. Mil gracias al equipo de Motorkrash Toledo y al dueño de este juguete de niños grandes por hacerme y hacernos soñar .

Por cierto , el delito de robo al banco de Vietnam ,ya ha prescrito , han pasado 50 años ( jejeje)

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

SEAT 132 , el coche que nunca conduje II

Días , meses y años para localizar un simple 132 y después de esta ardua tarea , está difícil empresa , me tengo que conformar con sacar de su cajita a mi pequeño 132 de escala .¿ Que está pasando con ciertos coches ?

Supongo que la respuesta es clara , la vigente normativa automotriz , la relación entre la oferta y la demanda , sumado al valor emocional de las cosas sin perder de lejos el coste de la vida , hace que ciertos coches apenas se vean o bien porque ya no existen o bien porque son proyectos que quién sabe si algún día se materializarán .

La realidad es que en un parque móvil como el nuestro donde antaño y pese a ser un coche caro para la época y haber pasado por el purgatorio de los coches de entre 10 y 20 años ( donde en muchos casos puedes comprar unidades a buen precio) la realidad es que pocos 132 he podido ver en orden de marcha .

¡Pocos !, palabra mágica que para muchos significa exclusivo , es el quid de la cuestión , y hace que este modelo que me apasiona , forme parte de “ los coches que nunca conduje” quién sabe si cuando pase el tiempo podré agarrar en duro volante con mis manos , pero mientras tanto , aquí os dejo mi historia .

Un joven novato en los años 80 se sacaba el carnet de conducir y su padre , un apasionado del motor , no tiene otra que comprarle de segunda mano un 132 1.6 en verde metalizado con más de diez años de kilómetros a sus espalda .

Como cualquier novato , exprimió el coche al máximo , viaje por aquí , viaje por allí , probar los límites de un motor brillante , etc… , golpe aquí , roce por allí , lo típico que hemos hecho más de uno y como condición , también tocaba hacer de chófer de tus hermanos pequeños , es lo que tiene ser el primero en sacarte el carnet cuando tienes más hermanos .

Y uno de esos hermanos era , este que escribe .

Me empapé tanto de ese coche , el viaje de la casa del campo al colegio durante el mes de septiembre ida y vuelta , las excursiones , etc…

Como cualquier niño no sólo era el olor por la mañana de la tapicería negra tejida como con cuadritos a relieve , era el tacto de los guarnecidos laterales , la madera del salpicadero , la tela del techo , el :!¡ niño , estate quieto y no juegues más con la luz! Cuando giraba como hipnotizado la luz de lectura que estaba en el pilar C del coche .

Me gustaba oír la música en su radio extensible , claro tocaba oír lo que le gustaba a mi hermano pero no me importaba , es curioso ahora pongo esa música en mi coche .

Lo recuero rapidísimo y alegre , con esa palanca de cambios y esos relojes redondos que iban como anillo al dedo con la madera .

Con matrícula de Murcia y con la C como terminación , y cosas de la vida , en Cartagena que no sabemos que es la nieve , el coche tenía unas cadenas en el maletero , que jamas entendí , imagino que del anterior dueño , el cual tenía el coche que daba gusto.

Paso el tiempo y yo seguía disfrutando de los paseos con mi hermano y los viajes al cole en el mes de septiembre , pero también pasó el tiempo para el coche , su verde metalizado , se tornó opaco por el sol , los roces , como cicatrices , marcaban la carrocería del que un día fue uno de los coches más bonitos de la época , su motor cansado y mal tratado pedía a gritos un respiro y el joven novato , dejó su L , olvidada en el maletero con la ilusión de conducir un coche nuevo ,( lo curioso es que sin ser tan antiguo a mí me parecía Súper antiguo , claro está , más carrocerías habían pasado de redondas a cuadradas y eso nos hacía ver a estos coches más viejos si cabe .

Motor 1.600 , más de 100cv que daba una punta de infarto para ser el coche que era .

Un coche que siempre me pareció más coche que el 131 .

Fino y elegante , cómodo y lleno de recuerdos.

Muchas fueron las veces que lo limpie a mano , muchas las que con el paso del tiempo y los golpes , me gustaba ponerle los cromados de los laterales que se habían caído , muchas las veces que imitaba a mi padre y mi hermano cuando sentado en parado , movía el volante como si estuviese en un Gran Premio

Pero nunca lo conduje , gracioso verdad ,

El coche terminó , cómo terminaban entonces , parado hasta que llegó el día de llevarlo al desguace , no era ni la sombra que fue en otro tiempo , pero siempre conservó la dignidad hasta el último momento .

Como decía al principio , el coche me marcó y cada vez que veo uno , resucito aquel viejo 132 deseando llegue algún día el momento de conducirlo, de abrir sus puertas con ese tirador tan setentero, su volante finito , el morro y sus faros redondos y la matrícula en la parte de atrás tan cuadrada que no rectangular , que recuerdos , quién sabe si algún día ….

Un saludo y dulces rodadas .

P.D. Gracias Don Lorenzo por inculcarnos esta pasión desde tan niños a toda su prole .

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

SAAB 96 : ¿ el sueco indiferente ?

Sin duda uno de los coches con más personalidad con los que me he topado desde que empezó esta aventura .

¿Raro , feo , bonito …? Difícil de describir pero la realidad es que cuando la oportunidad llegó,no solo no supe decir No , sino que las ganas me tocar y sentir este coche eran bárbaras .

Para muchos , una marca indiferente , un coche anodino , un hierro , para mi al igual que para otros aficionados , una marca con mucha personalidad y un coche con tanto carácter que es inevitable no mantenerle la mirada.

Nuestra unidad es un precioso 96 motor de tres cilindros y dos tiempos de mediados de los sesenta que su dueño importó tiempo atrás y que después de una buena mano de pintura , retoques cosméticos y muchas horas en su motor , tocado por el mayor especialista de la marca en España :ROGASANZ , en su taller de Rio Rosas 11 en el madrileño barrio de Chamberí , hoy luce orgulloso para deleite de este que escribe y aficionados que han coincidido con él.

Pequeño pero práctico , y sobre todo bien hecho .

Montarte en él , y agarrar fuerte el volante , te transporta a la época en que Saab bebía directamente del saber de la aeronáutica .

Es como ir montado en un caza , su pintura marrón que en otro tiempo era la misma con la que se pintaban las panzas de los cazas suecos , y el mimo por el detalle ( bombines de las cerraduras cubiertos para que estas no se ensucien o soluciones tan simples y prácticas como la apertura de las ventanillas de las puertas principales pivotando desde la esquina de la puerta y no como las habituales que bajan y suben de forma de tijera, son ejemplos de mi convicción de no ser este un sueco indiferente .

Gusto por el detalle y confort para un cochecito capaz de ganar pruebas automovilísticas tan duras como un rallie

Si es difícil ver uno de estos a día de hoy , más difícil es coincidir con día puerta con puerta , pero si os soy sincero lo que es difícil es coincidir con tantos Saab juntos en Madrid sin ser una quedada y eso es lo que sucede habitualmente en Rogasanz un taller con casi un cuarto de siglo dedicado a la marca .

Pero si os soy sincero lo que encantó , ademas del coche , claro está fue conocer a Pedro ( colaborador y amigo de Javier ) y a Javier .

El primero , que me hizo de Cicerone con el coche , descubriéndome anécdotas del modelo que desconocía y el segundo , por abrirme las puertas de su casa y hacerme sentir en la mía .

Geniales estos dos tipos , amantes del motor , las carreras y la gasolina que desde jóvenes y criados en el mundo Renault , supieron reinventarse y tan pronto pudieron , formaron parte de la familia Porsche -Saab , para años más tarde montarse por su cuenta.

Anécdota tras anécdota , como si de batallitas de jóvenes , escuchaba absorto y con las orejas bien abiertas de las tropelías de estos apasionados por los coches .

Disfruté como un niño y me quedé con ganas de más platica e historia del automovilismo por parte de estos genios pero los compromisos laborales y personales de los tres , pusieron punto y seguido a lo que espero sea una gran amistad .

Un saludo y dulces rodadas

Felices Fiestas

P.D.Javier , Pedro , mil gracias por vuestro tiempo y por compartir conmigo tantos conocimientos

http://rogasanz.com/taller/

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Triumph TR3 : gusto por lo artesano

Os confieso que desde que existe el blog , nunca me había costado tanto empezar con un repor “ el síndrome del folio en blanco”.

Hilvanar negro sobre blanco para tejer una historia en la que urdimbre y trama fuesen un coche inglés de finales de los 50 con una heladería , no es fácil tarea pero la magia de los sentimientos , el vapor de la gasolina o sencillamente el deleite de nuestro protagonista como hilo conductor y una historia fascinante llena de retos de su dueño , han sido suficientes para que este reportaje viese la luz.

Todo empieza cuando siguiendo a una de las marcas de ropa española referente del sector , veo una publicación , un bodegón, en el que parte de la creatividad es un precioso Triumph TR3 azul en el que queda perfectamente integrado el modelo y el coche con la ropa que anuncia .

A partir de ese momento no pude dejar de pensar en ¿ cómo podía hacer para que el súbdito inglés terminase en el blog ? Y empezó la tarea granito a granito hasta dar con su encantador y generoso dueño capaz de regalarme una mañana llena de emociones y de comprobar la generosidad del CEO de El Capote , al facilitarme que así fuera .

Fría mañana otoñal , después de varios intentos , se hacía realidad el poder tocar el precioso Triumph .

Como si de un binomio perfecto se tratase , dueño y coche parecían uno , como si estuviesen predestinados el uno hacia el otro .

Un ejecutivo Argentino , con muchísima experiencia y con más mundo a sus espaldas que el propio Marco Polo , tras dar un giro a su vida de 180 grados , terminaba en Madrid , conduciendo una Vespa , un Triumph TR3 y siendo CEO de una de la poquísimas y exclusivas , heladerías artesanales que hay en Madrid en pleno Barrio Salamanca :La Dolce Fina , en la madrileña calle de Villanueva .

Tal vez el gusto por lo artesano ha hecho que Juan Pablo , un argentino de mediana edad , el cual tiempo atrás cuando corría rallies de regularidad en la tierra de Fangio como copiloto en una de las más importantes pruebas del motor como , seducido por este modelo inalcanzable por él en aquel entonces , tuviese un magnetismo al que décadas más tarde pudo materializar .

Pasa el tiempo , hace las maletas dejando atrás su vieja camioneta Ford F1 del 51 y su vida frenética de ejecutivo en una gran multinacional para volver a encontrarse con lo genuino , lo artesano .

Lo primero que hace una vez cruza el charco es materializar un sueño , y tanto lo deseó que sin tener todavía el Triumph , se hace socio del club , del que puede presumir ser entonces el primer socio del club sin coche , cierto que es la manera más sensata de buscar y pedir consejo , y así fue , gracias al club contactó con quien supo aconsejarle de la unidad que actualmente tiene : un precioso TR3 azul del año 59, que en origen se fabricó de manera artesanal en los talleres de la marca para ir a Estados Unidos y más tarde acabar en Barcelona donde después de una puesta a punto completa ( restauración desde 0) terminó en las manos de su actual dueño desde Junio del 2019 , quien personalmente lo trajo desde la ciudad condal para sorpresa del responsable del taller de restauración ( diez horas tardó en hacer Madrid -Barcelona , cierto es que paró bastante en el camino) .

El coche es sencillamente , precioso , la tapicería , combinado de marrones , queda como barquillo al helado con el azul de la carrocería.

Si en la antigua Roma , eran los Lares , los dioses del hogar ¿ que magia , energía o azar, es el que está detrás de las historias de algunos coches clásicos ? Resulta que haciendo acopio del historial del coche , este , se terminó de ensamblar el 28 de septiembre de 1959, una fecha que Juan Pablo nunca podrá olvidar , es el mismo día y año en el que nació su hermano . ¡ que magia y grata coincidencia !

A la belleza del auto , y la personalidad , se le suma un pequeño motor de mil pocos centímetros cúbicos , capaz de lanzar al coche a la velocidad suficiente para disfrutar de viaje o paseo a cielo abierto .

Un roadster que aunque con cuatro plazas es sin duda un dos+dos , cómodo para dos , poco practico para cuatro , aunque en ocasiones su dueño haga partícipe a sus hijos en esta sana afición y les de la oportunidad de viajar atrás .

Elegante , bien terminado , con esas puertecitas características y curvas tan de la época que inevitablemente te hace que te gires a su paso .

Hasta mínimo detalle , tiene su sabor añejo , me encantó el momento en el que el dueño abría el capot con esa extraña herramienta .

Hasta el soporte del teléfono móvil que está en el parabrisas queda bien , la dualidad de antiguo y nuevo , pista que el coche se usa todo lo que se puede pues esa es la filosofía de su dueño .

Sin duda una mañana maravillosa llena de anécdotas y sobre todo de superación a la que tengo que dar las gracias a Juan Pablo

Un saludo y dulces rodadas

La magia de los helados se encuentra pinchando aquí

Publicado en clásico del mes | 2 comentarios

Renault Clío 16v :coto privado de caza

Corrían los principios de los noventa , unos locos del departamento sport de Renault decidieron “ super vitaminar ” al pequeño y más popular de sus vehículos que se encontraban en catálogo un “ joven aunque sobradamente preparado ” Clío .

Un deportivo compacto que entraba de lleno en el sector de los GTI con un precio más que asequible y que fue cuna de muchos pilotos .

Esta locura que encantó a más de uno ya tenía precedente en la marca del rombo , muchos hemos conocido la saga de los 5 y súper cinco por no hablar de modelos anteriores .

Un tamaño reducido un peso ajustado aderezado de un potente 1.8cc daba una relación peso potencia espectacular , capaz de volar en las manos de algún inexperto .

Divertido , ratonero y practico para el día a día .

Un cinco plazas que igual te valía para llevar a los niños al cole o ir a trabajar que disfrutar de unos tramos de curvas el fin de semana , diversión asegurada y mantenimiento sencillo por poco dinero ( si tenemos presente al resto de su competencia ).

La unidad protagonista de nuestro artículo , es un 1.8 16v de 140 cv , un Fase I de 1991 sin catalizar ,un kart divertidísimo y en un estado de sobresaliente cuyo propietario , Raúl, lo mima y disfruta en los ratos libres que sus responsabilidades laborales le deja , como si de una terapia de mindfulness se tratase .

El cómo llegó este auto a las manos de su dueño , es simpática historia : Raúl , un ingeniero informático al que con 14 años ya destripaba el motor de su moto HM de 49cc sin apenas conocimientos y con la técnica del ensayo error ( sin duda una técnica de la cual hemos abusado más de uno y no siempre con buen final , jejeje) empezó a sentir un hormigueo por esto del motor .

Pasaban los años y con la mayoría de edad ya en su carnet de identidad y el derecho que da para estrenar carnet de conducir , una “L” reinaba la luna trasera de su …. ¿ Renault Laguna ? Así es , algún día haré un repor sobre nuestros primeros coches de consultor novel .

Siguiendo con la historia , nuestro simpático aficionado , fue ahorrando y cada vez más , conduciendo coche con más estirpe y más propios de un JASP , hasta que un día por cosas de la vida , se cruzó delante de él esta maravilla gala , que además era del mismo Año en el que nació ( que pasada el coche tiene la misma edad que su dueño ) ,era el momento , y un trueque con un Alfa GT del 2007 fue el detonante por el que hoy Raúl ,mima y disfruta del pequeño Renault que tiene desde hace muy poco .

El coche está en un estado de conservación bárbaro , cuando me senté en él y tomé las llaves para empezar la prueba , un defecto profesional que es echar un vistazo rápido al coche , me quedé sin palabras , ¡sencillamente impecable ! Luego pensé ¡ me voy a divertir y vaya si lo hice ! Las curvas del trazado que elegimos no paraban de sacarme esa media sonrisa pícara de disfrute pero eso sí , con cabeza , que se tarta de disfrutar y hay que ser consciente que el coche tiene 31 años y los que le quedan .

Dirección sin asistir , Volante cómodo y un ruido del motor cada vez que subía de vueltas que sonaba como una melodía para mis oídos .

El coche está cuidado y mimado hasta el más pequeño detalle , aunque la base era muy buena , su propietario ha ido sustituyendo las piezas de desgaste y mejorando con piezas originales partes del coche .

252.000km reza el cuadro , pero en verdad nadie lo diría .

Tras parar para la sesión de fotos y puesta en común de la condición del coche ,

Su dueño me empieza a enseñar las mejoras hechas , manguitos , tubos , etc… , un motor impresionante que ocupa el vano motor y muestra sus genes en la tapa de balancines .

Materiales de primera de un coche de rally , frenos , juntas , gomas , cableado y conexiones , propios para disfrutar en un simbólico coto privado de caza de grandes súper turismos y majestuosas berlinas de representación ,y de repente …. La esencia del utilitario , que no puede negar sus orígenes de coche funcional : el gato para cambiar la rueda de repuesto en un rinconcito del vano motor al lado de la luna delantera .

Sin duda una pasada de cochecito , en una compañía excelente , un gran coche en un pequeño tamaño , diversión asegurada .

Un saludo y dulces rodadas .

P.D : Raúl , muchísimas gracias por tu tiempo y por dejarme disfrutar del pequeñín , que divertido es y que buen conservado .

Ah , se me olvidaba el otro compacto compañero de garaje del Clío es un golf R32 , al final parece que lo de la moto Caló .

Jejeje

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario

Jornadas Patrimonio Automoción : los clásicos del mes

Seguramente os llamará la atención que este mes de septiembre me descuelgue con este repor y no con un clásico como viene siendo habitual , pero en esta ocasión tener la oportunidad de estar con tantos a la vez resulta difícil decantarse por uno en concreto : es como cuando le dices a un niño ¿ cuál es tu juguete favorito ?

La ocasión lo merecía , ¡ tantas joyas juntas !¡ tantos juguetes de mayores juntos ! y sobre todo ¡ tantas historia del Automovil junta !

Hago este receso en el clásico del mes para reivindicar como aficionado y propietario mi disconformidad a pensar que los coches clásicos son el problema .

Porque no es así . En cierto reportaje leí ( el cual estaba escrito con muchísimo criterio ) que detrás de un clásico hay un cariño enorme al coche , ya sea por el recuerdo de un tiempo pasado que se recordaba con cariño o el recuerdo de ese familiar que ya no está con nosotros y su legado , su herencia material ha sido ese viejo clásico popular al cual hemos dedicado más horas y dinero en ponerlo a punto que su valor real .

Es cierto y lo suscribo , y para ejemplo yo y mis coches que más de una quebradura de cabeza me han supuesto pero al final ver al amor de mi vida y a mis pequeñas disfrutando en las concentraciones …. no tiene precio .

Tengo la grandísima suerte de compartir esta sana afición o locura con mi amor Marta que siempre me anima y ayuda y con unas hijas a las que les encanta este ambiente ( aunque discrepemos en gustos Águeda es más de americanos deportivos de los 80 y Sofía de furgos T1 y descapotables jajaja) y sinceramente creo que merece la pena compartir repito Compartir esta afición en familia : romper con la rutina , salir a la calle , y charlar con otros aficionados ( en ocasiones se aprende muchísimo ) la hora o dos horas que durará el evento .

Buena iniciativa la que tuvo lugar el 26 de septiembre apoya por la FEVA en la Ciudad de La Imagen , parking al que siempre que me acerco a una concentración me recuerda mi pasado de estudiante en la ECAM ¡cuantas historias hemos rodado en ese parking !

La calidad de la misma fue excelente , muchos coches y de muchas épocas : clásicos populares , americanos y algunas Rarezas ( sea el caso del Morgan de los Romagosa entre otros )

Buen ambiente en el que no faltó la animación por parte del Club Chanoe en recordarnos que Elvis , está vivo ( aunque fuese por momentos con la música y el ambiente dentro del local )

Opel GT , Porsche 911 , Volvo P1800es , Kadett Gte , Ford T , 124 , Bmw , Jaguar …. y así hasta más de 200 coches , donde lo de menos era su tu coche es más caro que el mío , lo de más , era compartir un momento y soñar despierto viendo coches que posiblemente habías olvidado .

Buen ambiente y bien organizado , la excusa perfecta para sacar de paseo a nuestros hierros y quedar con buenos amigos ( Gonzalo lo prometido era deuda y ahí quedó el 850 amarillo )

Este es mi pequeño grano de arena en apoyo a esta iniciativa .

Entiendo que la industria del automóvil debe alimentarse , estoy de acuerdo , de hecho los propietarios de coches clásicos tenemos un coche moderno para el día a día , pero también entiendo que este mundillo genera una nueva oportunidad de negocio y una nueva fuente de ingresos tanto para el estado como para las personas que se embarcan en proyecto relacionados con este mundo : aseguradoras , talleres , empresas de restauración , empresas de limpieza de coches , importadores , empresas de recambios y últimamente la tecnología que se da la mano con la historia gracias al surgimiento de empresas que con 3D son capaces de reproducir esa pieza imposible de conseguir .

Aquí cabemos todos : los jóvenes que tenemos más entusiasmo que tablas y los mayores que vuelven a enseñar cuán maestro a su aprendiz .

No , no somos el problema , pero si una moneda de cambio para unos y otros .

¿Que pedimos ? Que nos dejen disfrutar de nuestros clásicos , nada más , y si mi coche nuevo está en el taller y tengo que ir al centro de la ciudad de forma puntual con mi clásico de 30 años a trabajar , que no me lo impidan .

Además , son patrimonio , parte de nuestra historia y seguro que cualquier aficionado enseñará su coche orgulloso al que pida verlo .

P.D :Gracias a todos los aficionados que hacéis que con cariño ,este mundillo siga vivo .

Un saludo y dulces rodadas

Publicado en clásico del mes | Deja un comentario