¿Hace cuanto no ves uno? Esa es la pregunta que me hago en muchas ocasiones cuando los coches que formaron parte de mi adolescencia en raras ocasiones se ven por la carretera o algún pueblo y en muchas como cubitos de chatarra en algún desguace .
Esta es la historia de uno de los coches populares más anodinos de la España de los 90.
No puedo decir que su línea sea atrayente ni siquiera moderna para la época , si tengo que ser sincero el único que me hacía girarme era el tres puertas dos litros .
Era habitual en esos tiempos que tanto el Break como el cinco puertas llenasen las carreteras y casi siempre en los colores de siempre : los metalizados verde , rojo y gris y el blanco para los que buscaban un coche sin demasiadas preocupaciones .
Los interiores : sota , caballo y rey y en algunas versiones , generalmente las últimas algunos extras que hoy son casi de obligado cumplimiento.
Cuando vi el coche por primera vez , lo que me llamo la atención aunque no fuese el primero en usarlo ni el primero en montarlo en la marca de chevron , fue el uso de fibra en el portón trasero » os cuento , siendo yo todavía estudiante me quedo grabado en la Alameda de San Antón ( Cartagena ) uno al que por una fuerte ráfaga de aire ( no sé si levante , mistral , tonina , tramontana o leveche) partió el portón trasero tras caer sobre sí una rama de árbol y curioso me quedé sorprendido » que ignorancia la mía cuando muchísimo tiempo atrás ya se usaban estos materiales en la construcción de autos » y cosas de la vida o de Eolo hizo que desde ese momento me fijase en el modelo .
Bonito , no es ni siquiera su versión break , pero si descendemos a detalle , estamos frente a un deportivo interesante en el caso de los dos litros y 1.9cc. » ya se encargó la marca de potenciarlos en el mundo de la competición »
El r 19 o el Peugeot 309 fueron los coetáneos franceses del modelo y para ser sinceros me quedo con la versión descubierta del primero , sencillamente precioso y hoy todavía asequible .
La versión que nos acontece , es el más alto de gama el Volcane , motor 1.9 y 130 caballos , un bicho capaz de acelerar de 0 a 100 en algo más de 9″ .
Como extras , respaldo lumbar en los asientos delanteros , volante y pomo en cuero ( que para ser sinceros es de mejor calidad que mi Ds3 ) espejos ajustables eléctricamente y un cuadro muy completo con firma de famoso relojero.
¿ cómo hacer de un coche popular una versión deportiva ? Fácil , asientos envolventes , tapicería gris llantas de aluminio, alerón y rayas rojas por todos lados . Dicho y hecho , nuestro protagonista a simple vista difiere muy poco de la versión intermedia del coche .
Una vez dentro , Made in Citroën , plástico , manillas que no aguantan el paso del tiempo , botonera de dudosa calidad y como curiosidad , así como el acceso a las plazas trasera es cómodo y fácil , en esta versión de cinco puertas , cada vez que salía de coche para hacer fotos me daba con el pilar B , imagino que en la versión tres puertas no tendría ese problema y el alerón trasero …. sencillamente … no lo veo , ademas parece que se fuera a romper en cualquier momento .
Vamos al detalle . El coche llegó hace muy poco a las manos de su dueño con el triste final de no volver a las carreteras , es por ello que en la prueba , dentro del recinto , no pude disfrutar de su potencia ni de su eje trasero que ayudaba a guiar el coche en curva a cierta velocidad pero …. que maravilla .
Arrancarlo y sentir su potencia , maniobrabilidad estupenda al andar entre coches del desguace y sorpresa al ver que el motor no se hace notar por agotamiento .
Descubro la última revisión del coche en un cartoncillo del intermitente : 246.000km. Pero lo sorprendente es que el coche tiene 250.000 , es decir que pese al estado del cuero del pomo que está cubierto por una tela , los tres arañazos en la tapicería trasera , los dos tiradores rotos y el piloto trasero tocado , el coche está nuevo y con los desgastes típicos de un coche de su edad.
Un clásico interesante del que hoy se ven pocos y que no sé si como inversión , seguramente no en el caso de esta versión , cosa diferente es el dos litros 16v pero sin duda un clásico asequible para el día a día , duro de motor si sé es riguroso con el mantenimiento y divertido para soltar adrenalina en alguna tanda privada , o por qué no , pasarlo bien en familia en alguna Cencerro Race , pero eso es harina de otro costal .
Aunque muchos sigan pensando que los clásicos son un problema , enunciado al que siempre responderé con un No rotundo , no sé vosotros pero al final los míos están más tiempo en el garaje con su funda que en la carretera , aprovecho este repor para rescatar si podéis esas unidades que merezcan la pena de clásicos populares que seguro , además de haceros recordar tiempos pasados , os arrancarán una sonrisa y a más de uno que se cruce con vosotros ( y más de un disgusto ja jaja ) pero gracias a gente como vosotros o cómo Juan Antonio de desguaces El Rubio , podréis responder a la pregunta del principio … con : ayer .
Un saludo y dulces rodadas
Por cierto el coche está guardado 😉
P.D. mil gracias al equipo de Desguaces El Rubio por dejarme romper con sus rutinas por unas horas . Por cierto os invito a ver la exposición al aire libre de clásicos que tienen en la entrada , merece la pena .
Más info pincha aquí Desguaces El Rubio
Tengo uno idéntico al del artículo con 61 mil kms originales de fábrica y lo uso para pruebas de regularidad en mi país. Un youngtimer accesible y que también se puede usar de vez en cuando por la ciudad
Me gustaMe gusta
Es un gran coche , disfrútalo , un saludo fuerte y gracias por leerme
Me gustaMe gusta