Nos remontamos a finales de los noventa , las marcas de lujo incorporaban a sus catálogos comerciales interesantes coupes de algo más de cuatro metros y medio .
Coches de lujos basados en las plataformas de las berlinas más exitosas de las marcas , sean el BMW serie 3 , el Volvo S70 o en el caso de nuestro protagonista , una especie de refrito entre una serie C con pinta de pequeño serie E .
Como contrapartida , dos de las marcas populista se sumaron a esta moda sea el caso del 406 coupe del francés o el italiano con el Kappa coupe .
En el caso del que nos ocupa , la caja W208 comercializada a finales de los Noventa , suponía , además de una línea rompedora , un conjunto de exclusividad y buenos propósitos que derivó también en una carrocería cabrio .
Sobriedad alemana por dentro y por fuera pero sin perder la sensación del » hecho para durar» .
Distintas motorizaciones diésel y potentes gasolinas hacían de este coche un buen rutero y mejor deportivo para disfrutar por las autopistas .
Para esta ocasión y de la mano de la mano de Gesval concesionarios ,no un serie W208 de este modelo al que dentro de muy poco veremos en los listado de clásicos interesantes para comprar si no un serie dos , W209 , me arrancó la mejor de las sonrisas .
Este modelo del 2004 con apenas 98.000 km y motor de gasolina 320 ( equilibrado y potente ) me sacó algo más que los colores mientras disfrutada de él .
Una línea mucho Más bonita que su antecesor que al bajar las cuatro ventanas de los laterales , recordaba a su hermano mayor el CL ( precisas línea sin los pilares B, que la caja anterior no perdía ).
En su interior , austeridad alemana como signo de continuidad del fabricante de la estrella : cuero , apertura sin llave , control de velocidad , arranque por botón y un sin fin de tecnología practica ( sea el caso del sensor de aparcamiento que situado el avisador encima de las plazas traseras se ve desde el retrovisor ( cosas de alemanes )pero sin duda lo que más me gustó pese a poder parecer una estupidez era cómo al arrancar la posición de volante se ajustaba automáticamente y se acercaba de modo autónomo el cinturón al pasajero ( que le vamos a hacer formo parte de esa generación para los que los SEC eran pura tecnología)
La unidad en cuestión a la que todavía quedan unos añitos para formar parte de los YoungTimer y unos pocos más para engrosar la lista de coches clásicos , es sin duda una unidad de casi concurso .
Mimado y a la venta por si alguien se anima , divertido y elegante , modelo que tanto su antecesor W208 como nuestro protagonista W209 todavía se pueden comprar a buen precio y además , en el caso de la unidad probada , con distintivo medioambiental .
Resulta curioso que nuestro protagonista , como si del azar se tratase llegase a este que escribe ,pues si bien es cierto , el candidato primigenio era un Golf GTi III ,que a última hora tuvo miedo escénico y no quiso arrancar .
Cómodo en las plazas delanteras , cómodo en las traseras , sensación de deportividad y seguridad , cuero que nos abraza y mantiene caliente para los días de frío en el que quieres disfrutar de lo que el viaje te regala cuando abres las cuatro ventanillas y el techo solar ( asientos calefactables , la unidad probada tenía prácticamente todos los extras de la época ) y una sensación de «duro «cuando cierras la puerta que sin duda recupera la premisas de Mercedes Benz de hechos para durar .
Mientras esperaba que su actual propietario y amigo Fernando , terminase unas gestiones de trabajo ( reconozco que lo abordé a tradición para hacer el repor ) y quedando sólo frente al coche , sentado en el asiento del conductor y agarrando el volante casi sin desgastar por el uso , mi pensamiento era » ojalá algún día volvamos a vernos » .
Sin duda un interesante vehículo del que todavía quedan unidades en un estado de conservación óptimo y que pronto serán codiciados , un coche que no pasa de moda y que es perfectamente Usable ( tanto en su versión anterior como en esta ) .
Un saludo y dulces rodadas .
P.D. mil gracias al equipo de Gesval por hacerme sentir como en casa y dedicarme vuestro tiempo aun sabiendo el trabajo que teníais , mil gracias de corazón , para la siguiente el GTI 😉
es bonita la linea del estrella,pero me gusta mas la de su primo del leon
Me gustaMe gusta
El trabajo de Pininfarina queda latente en la carrocería del francés
Me gustaMe gusta
en cualquier caso el repor es,como siempre, muy bueno
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus palabras de ánimo
Me gustaMe gusta