40 años después de su nacimiento el 505 vuelve a protagonizar diversos post y artículos en las distintas publicaciones de autos clásicos . Parece mentira que décadas atrás el precioso 505 que en ocasiones traía Franfi para llevarnos al cole hoy llene las líneas de este repor .



Soy un enamorado de la marca , imagino que este es el precio que tengo que pagar por haberme criado siendo pequeño con un 504 ranchera , no era feo , tenía personalidad la ranchera pero le faltaba algo , un algo que cuando vi por primera vez el 505 ranchera de Luis Carlos y compañía , entendí , sencillamente mi 504 tenía una línea ya algo anticuada y el 505 …. ¡ que bonito !! .
Los faros tipo Sofía Loren seguían presente en el sucesor del 504 , pero ahora eran más carismáticos .
La silueta se había rejuvenecido , interiores y demás acabados lógicamente también .




El modelo nace en Francia a finales de los setenta y es a principio y mediados de los ochenta cuando el modelo tiene más tirón aunque el longevo león se produjese hasta principios de los noventa , hasta décadas después lo podíamos ver por Argentina , Asía y Oriente , vamos , todo campeón .
Nuestra historia empieza un año atrás , cuando tras una concentración de clásicos , veo a nuestro protagonista , y tengo la suerte de poder contactar con su dueño : Luis al cual agradezco el reportaje.




Fue Marcos (ese piloto que verás corriendo regularidad con un Volvo y un Škoda sin dejar de perder el sentido del humor )el que me ayudó a contratar con Luis el cual dejó el coche a Antonio de Jamauto Illescas para que pudiera hacer la sesión de fotos , en resumidas cuentas que todavía hay gente fabulosa a la que no le importa regalar su tiempo para que este que escribe pueda cada mes hacer soñar a más de un aficionado .
La unidad que presentamos corresponde a un 505 GR de gasolina con motor dos litros , que curiosamente era la misma motorización de nuestro 504 .
Es coche de producción española ( corresponde a la serie que se montaba en la factoría que la marca del león tenía en Vigo ) data de 1984 .
Resulta que tras hablar con Antonio ( sabio cicerone de la marca ) me entero que el vehículo lo compró su dueño , Luis , allá por él año 2012 , cuando lo encontró , azares de la vida , medio olvidado durmiendo el sueño de los justos .
Sin dudarlo , se enamoró del coche y como tantos otros , reunió el dinero suficiente para darle una segunda vida .
Al coche se le hicieron mayoritariamente trabajos de pintura y puesta a punto , el motor estaba perfecto con su aire acondicionado y todo y la tapicería también se encontraba en buen estado .





El coche hoy luce precioso , tan bonito como en su día lo hiciera pero en vez de delante de la cristalera de la exposición , como lo hace hoy , detrás como si de un viaje en ele tiempo se tratase .
Se me había olvidado lo cómodo que era atrás , pues nunca pude ir en los asientos delanteros cuando Franfi nos llevaba al cole , hoy ya puedo montar en los asientos que antaño me estaban prohibidos y sólo puedo decir que si los de atrás eran cómodos , los de adelante son incluso más , no me extraña que este francés tan español fuese elegido como taxi de la época en tantos países . Invita a conducir sin duda , y a disfrutar de los grandes recorridos , ¿que tienen los Peugeot de esta época que hasta en países en vías de desarrollo hoy siguen siendo coches de diario ?




Dejo atrás al grandullón (de pequeño lo recordaba grande , pero es que ahora se mayor lo veo y es grande más de cuatro metros y medio ) y me despido de Antonio sin duda un tipo excepcional y me quedo con pena de no poder disfrutar del coche por carretera junto con Luis , su dueño , al cual agradezco todo el esfuerzo hecho para que pudiera ver el coche .

Por cierto ¿ os habéis dado cuenta del nombre de la calle donde está el concesionario ….? Pues eso un francés muy español



Un saludo y dulces rodadas

Un gran coche sin duda,en casa en 1986 casi entra un gti
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo es , un saludo gracias por leerme , espero que disfrutes del blog
Me gustaMe gusta