Durante los años sesenta , Ford , desarrolló una fórmula de éxito .
Un proyecto que nacía desde el empeño y la pasión de unos jóvenes ingenieros y que resultó una apuesta a caballo ganador .
No todo fue un camino de rosas para esta saga , si bien , el caballo de origen español que llegó con la conquista de América a la tierra de Las oportunidades , pasó épocas de declive y pérdida de carácter , pero como su nombre indica , con fuerza y valentía , seguía corriendo y sigue hasta nuestros días .
Una preciosa unidad del 65 , es la que ocupan estas líneas : motor de ocho cilindros en V , de más de 4 litros de cubicaje y potencia suficiente para mover a este “Pony car” hasta los confines de la tierra .
Hablando con el equipo de Motorkrash , que son los que han hecho posible la restauración del coche , me comentaban que aunque parezca sorprendente para un coche de 1965 , la restauración está hecha con piezas originales nuevas llegadas desde el otro lado del charco , parece una paradoja pero es cierta , es más fácil restaurar con piezas nuevas de origen un Mustang del 65 , que un SEAT 600 , el coste es otra cosa .
El mercado de repuestos para estos coches es amplísimo .
Nuestra unidad , a la que le quedan pequeños detalles para ser entregada , está pintada con el color que decidió su dueño , no original en el Pantone del modelo en Lis sesenta , pues bien , después de ver las distintas combinaciones , se decidió una gama de azules para el interior , todo es nuevo y original : moqueta , alfombrillas , fundas de Los asientos … sorprendente .
Los trabajos del coche han sido , puesta a punto del motor 289 , y el trabajo de chapa pintura e interiores .
El coche . Un Mustang , para los amantes de los clásicos americanos , un icono , para mi , un monstruo , ruidoso , muy cómodo en las plazas delanteras y pequeñísimo en las traseras , sorprendente para lo largo que es el coche . Cuando me monté atrás , no podía estirar ni un poco las piernas pero cuando te pones al volante en el puesto de conducción …… otra cosas , cómodo , muy cómodo y poderoso , tomas el volante y te sientes como si tomases las riendas de un caballo poderoso que corre , corre , corre .
Siempre he mantenido que la mejor forma de conocer un coche y apreciar su siluetas , es cuando lo lavas y secas y para esta ocasión como un niño con sus juguetes , pedí a William , uno de los integrantes del equipo Motorkrash , que me dejase compartir ese momento ( vamos , que nos mojamos con el repor ) y me gustó , vi el coche de otra forma , descubrí las pequeñas branquias que están junto a los faros delanteros y el cambio de nivel que hay en la parte trasera de techo , que fantástica sensación que me recordaba a mi infancia limpiando los coches de casa con mi padre y por qué no , mi colección de autos a escala .
Todo en el coche está marcado por el caballo , cinturones , alfombrillas , volante , salpicadero , hasta la radio , que no es que tenga un caballo , tiene una manada .
La silueta del coche es bonita , la parte trasera no me dice nada , pero el morro …. que hábiles fueron los de Ford , con fuerza carácter y presidido por el Caballo Mustang .
Entonces , me surge una duda ¿ si el origen de este caballo es español , quiere decir que un poco de aquí está en el coche ? Porque también a finales de Los sesenta , Ford , presentaba el Bronco ( un 4×4) y siendo también un tipo de caballo , ese no es de origen español 🧐. Je je je . Meras conjeturas y juegos de palabras .
En fin , tocaba despedirse y dar las gracias como siempre al equipo de Motorkrash , pero antes de la despedida , no podía evitar hacer una comprobación ( soy un gran amante del cine negro americano )
Y la respuesta es si , cabe un cuerpo en el maletero de un mustang del 65 , jajaja , pero ojo , que como se cierre la puerta estás perdido , no puedes acceder al coche .
Un saludo y dulces rodadas
P.D. mil gracias al equipo de Motorkrash Toledo .
Más info , pincha abajo
A , se me olvidada , intenté entrar y arrancar el coche con mis llaves del gte y que no había forma 😂