Pasa el tiempo y más rápido de lo que creemos . Parece que fue ayer cuando veía siendo apenas un adolescente un imponente Mercedes ocupando las portadas de las diferentes publicaciones especializadas de la época . No es que me resultase atractivas sus líneas de berlina de lujo ni sus imponentes 5 metros y pico , yo era más de coupes y deportivos , está claro que yo no era ni mucho menos el público objetivo al que iba semejante coche pero lo que si me llamaba la atención ojeando las fotos de las revistas mientras el quiosquero con cara de pocos amigos me instaba a que me la llevase o la dejase , era La foto del monstruoso motor con el » V12″ marcado en el centro .
Como he empezado el repor , pasa el tiempo y hoy de la mano de Juan Antonio Aguilar , gerente de Desguaces el Rubio , tengo la oportunidad de sentir en mis manos lo que antaño eran unas fotos de revista .
Para empezar os diré que pese a ser un enamorado de las carrocerías coupes , noto que me hago mayor cuando no puedo dejar de mirar una ranchera de los 90 o una berlina como está .
El acto de fe y confianza que me otorga Juan Antonio es grande cuando una vez en el garaje donde se encontraba el Mercedes me cedió las llaves sin dilación alguna para Conducir el coche ( os pongo en antecedentes : el coche tiene 144.000 kilómetros y sin duda es uno de los coches que más quiere ,pues, fue no este en concreto pero uno similar con una motorización más pequeña , el que usó como coche nupcial ) .
Quien me conoce sabe que no soy un amante de los coches automáticos , dos anécdotas se me vienen a la cabeza , la primera cuan Don Vicente Pavía me dejo para un repor el precioso 130 coupe que constantemente me tenía que repetir que no moviese la pierna izquierda y la segunda en la presentación de un Jaguar Suv que casi llevo por el camino de la amargura al instructor .
Afortunadamente una primera toma de contacto con su dueño como conductor y yo como copiloto me resultó suficiente para fijarme y ganar confianza . La suerte estaba echada y los compromisos laborales hacían que su dueño cumpliese con sus responsabilidades y yo me quedase solo con el coche .
Primer pensamiento : estoy delante de un bicharraco de más de dos toneladas de peso , cinco metros de largo , doce cilindros , cuatrocientos caballos , casi seis litros de cubicaje , auto limitado a 250 km/h y con una aceleración entorno a 7 segundos y es …. automático , pero no pasa nada súbete , siéntate , familiarízate con él arranca, recuerda lo de la pierna izquierda quietecita y todo irá rodado .
Dicho y hecho , meto la llave , giro el contacto , piso el freno y cambio de P a D y tras unas vueltas por el polígono donde me encuentro , pierdo todo el miedo y es cuando empiezo a disfrutar y cómo ……
Agarro fuerte el gran volante forrado de cuero y empiezo a perderme por carreteras comarcarles , sin dejar de mirar al frente la imponente estrella que me marca el camino , no corro porque no lo necesito y porque un reloj que marca de forma analógica el consumo actual de gasolina se va al 20 cada dos por tres y es que yo creo que los de mercedes hicieron bien cuando pusieron las siglas «V12» cerquita del tapón de la gasolina , para que no se te olvide cuando eches gasolina que como pises un poco se va a los 20 litros a los 100 y por el depósito , no te preocupes , caben 100 litros , jejeje.
Bromas a parte , y con el techo solar abierto , empiezo a sentir lo que debía sentir el comprador de este coche que veía en los 90 las revistas que yo ojeaba pero él con la clara intención de comprar el coche .
Es sin duda alguna una gran berlina de lujo, Confort con 400 cv que iba dirigido a un sector de la población con suficiente dinero como para no tener que estar pendiente de los consumos o mantenimientos del coche .Un coche de representación buque insignia de la marca en la época al que podíamos ver en ocasiones como coche oficial .
Una vez dentro y ya mimetizado con él , no eres consciente del tamaño , ni del peso , si de la comodidad tanto en las plazas delanteras como en las traseras ( hasta puedes desplazar las butacas eléctricamente en las plazas traseras ) .
Interior sobrio muy del estilo germano , tiene lo justo , pero es útil : espejos de cortesía para las plazas traseras , cortinilla eléctrica , reposacabezas traseros , eléctricos y un montón de botones por todos lados que sabes que funcionarán después de 20 años más si cuidas el coche ah ! y las varillas traseras para aparcar !!que cuando veía las fotos en la revista pensaba que eran antenas ¡ cómo pasa el tiempo !
El coche está flamante y pese a tener en la actualidad poco valor no dudo que con el paso del tiempo se reconozca .
Curvas y rectas hacían mi camino y no podía dejar de pensar cómo reaccionaría a un pisotón de acelerador , y como no podía ser de otra manera , como un bicharraco , ¡ pero esta vez no fue la aguja del consumo lo que me alertó del hambriento motor ! Fue La Luz de la reserva de combustible la que se hacía notar , no me había dado cuenta llevaba una hora conduciendo y no lo quería dejar .
Entonces encontré el marco ideal para las fotos , como si de un terrateniente se tratase visitando sus olivares , decidí parar .
Fotos por aquí , fotos por allí y el recuerdo latente de La foto de antaño , no podía resistirme en abrir el capot y ver el V12 ,¡ que bárbaro !pensé en pleno siglo XXI con motores eléctricos y yo aquí frente a la antítesis
Toca regresar después de la excursión , algo más seguro y sin miedo a la : P,N,D y R mirando por el retrovisor interior ( por cierto desajuste mecánico ) y pensando ¿ cómo se sentiría el chofer que en otro momento conducía este coche , llevando en sus plazas traseras al alto ejecutivo de una multinacional ? El no lo sé pero yo ….disfrute como un enano .
Un saludo y dulces rodadas
P.d. Mil gracias Juan Antonio , por cierto si al final sacamos el camión para un repor , el café y la gasolina va de mi parte , jeje , mil gracias de corazón amigo