Solo algunos locos entenderán la belleza de pasear con un Clásico por una de esas carretas secundarias de la geografía española .
Disfrutar de la historia del automóvil por el carril derecho de una autopista o autovia .
Circular ventanilla abajo , sintiendo el aire y escuchando alguna melodía del radiocasete o autorradio.
Tener la sensación que el tiempo se ha detenido para nosotros y pensar ¿ cuántas aventuras habrá vivido el coche que estoy probando? .
Las llaves que tengo el placer de acariciar en esta ocasión entre mis dedos para el repor de Marzo , me resultan conocidas , como para millones de españoles.
Este modelo ha sido de todo : ambulancia, fúnebre , coche de polis y cacos , protagonista de mil películas , cuna de pilotos , coche oficial para políticos y militares de la época y con tanta magia que hasta algún caco a terminado trabajando con los polis y a día de hoy guarda con cariño en algún garaje uno de estos en color burdeos.
Las llaves que tengo en la mano , no sólo son las de un SEAT 124 , primera serie de principios de los 70 en acabado de lujo con su autorradio Marconi , su motor de de 4 cilindros de algo más de 1.100 cc y sus 60 cv de potencia . Son las llaves de un clásico popular capaz de arrancar una sonrisa o una anécdota a quién se cruza con él .
Recuerdo perfectamente este coche en mi infancia , seguro que algunos de los que estáis leyendo estas líneas lo recordaréis por verlo en vuestra casa , casa del vecino , algún amigo o simplemente jugar con él ya sea de metal , plástico o para algunos afortunados teledirigidos.
Los colores …. recuerdo además de los blancos y marfiles, azules , verdes y burdeos ,uno como amarillo pastel que siempre me llamó la atención .Es curiosa la percepción que se tienen de las cosas cuando eres niño y más tarde cuando casi rozas los 40 te das cuenta que lo que era grande , cómodo ahora no podrías decirlo.
Las puertas resultan pequeñas y para mí , con algo más de metro ochenta ,las plazas traseras no son de lo más ergonómicas para un viaje largo .
La postura de piloto y copiloto con sus buenos asientos pero sin reposa cabezas no incitan a una conducción deportiva más bien a todo lo contrario, a perderse por una carretera secundaria charlando como hicimos Isidro ( miembro del equipo de desguaces El Rubio) y yo .
Toca poner la autorradio , y disfrutar del paisaje que nos regala la Mancha toledana , nos ponemos los cinturones y acción.
En carretera se comporta bien , sin miedo a rebasar los límites de velocidad establecidos pero en el momento de improvisar y perdernos por un campo de cereal , nuestro clásico se porta a las mil maravillas .
No me importa lo incómodo de su falta de ergonomía en los asientos sin reposa cabeza, sus puertas pequeñas ,o su tapicería «Kitsch» , me quedo con la tranquilidad de saber que no rozará ningún bajo , que no se romperá ningún embellecedor de diseño o alguna luz led .
Nuestro clásico se porta genial, ¿ quién quiere correr cuando saborea tan delicioso manjar? , sentémonos al volante y disfrutemos del camino .
Charlando con Isidro , me comenta que el coche lleva en poder de su jefe ( Juan Antonio gerente de desguaces El Rubio) a penas cinco años y que lo único que se le ha hecho además de la puesta a punto rutinaria , son los frenos .
El coche está muy bien conservado , tanto es así que hasta conserva del anterior propietario la factura de compra original y el recibo de la primera matriculación. En el momento de las fotos , aproveché para curiosear el coche , guarda mapas en las puertas , cenicero y unos botones que sabes que durarán , ¿ quién sería el dueño de este coche ? Algún militar de la época quizás por las pegatinas que encontré pegadas , no sé , pero sea como fuere este coche sé que tiene historia y muchas no se pueden contar , es lo bonito del misterio y el romanticismo que rodea lo clásico , lo antiguo.
Me resultaba curioso como me miraba Isidro mientras hacía las fotos ( arrastrándome por el suelo , en cuclillas…) depende del ángulo desde el que mires el coche , éste parece majestuoso transformándose los tres volúmenes en una escultura preciosa , curioso para un 124 , ( como dije en algún repor » donde unos ven un trozo de metal viejo …. otros vemos historia y arte sobre ruedas » .
El mejor modo de entender una época es por su idiosincrasia (su cultura ) aunque ahora más de uno quiera borrar el pasado y que este legado cultural que son los clásicos terminen sobre tacos en un museo o cogiendo polvo en un garaje .
Toca el momento de la despedida , y guardar el SEAT en su cuna de algodón, tampoco quiero entrener mucho a Isidro ni abusar de la generosidad de Juan Antonio .
De vuelta al desguaces ( nuestro lugar de partida ) sigo saboreando , el olor a vetusto , el volante finísimo que se pierde entre las manos y es curioso , estos asientos no son incómodos, hasta me resultan grandes las plazas traseras y el maletero , es muy grande …..
Por un instante vuelvo a ser niño y soñar despierto ……..
Un saludo y dulces rodadas
P.D. Mil Gracias Juan Antonio (Desguaces El Rubio en Illescas ) por dejarme soñar , la próxima no te libras de compartir clásico conmigo .
Isidro, un placer ,gracias por tu tiempo y paciencia.
El 124… cuantos recuerdos… Enhorabuena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias chicos
Me gustaMe gusta
Como ninguna historia está completa sin algo más de misterio, su anterior propietario era vecino de mi barrio, Conde y, aparentemente, soltero y sin hijos. De ahí que conservara tan bien el vehículo… falleció en 2008, a los 86, en Bullas (Murcia, pueblo de Paco Rabal), luego lo había adquirido con 46 años. Los 124 han marcado la vida de algunos de nosotros…
http://esquelas.laverdad.es/esquela/don-jose-antonio-sandoval-puerta-6062.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Ricardo , es por ello por lo que en una parte del repor dejé la coletilla » que el coche tenía mucha historia «.
Muy buena observación, un abrazo enorme
Me gustaMe gusta