Lancia Gamma coupé : Sottovoce

Así es como pasó nuestro clásico de febrero por la industria del automóvilistica de la época » en voz baja»

Un ambicioso proyecto que quedó en un fracaso comercial con malísima prensa , » un coche que nació para ser diferente» un coupe de lujo capaz de codearse con Maserati, Bmw, y que quedó en un Fiat 130 disfrazado (salvando las diferencias).


 El lápiz de Pininfarina se hace presente en el automóvil, marcándolo con una silueta bellísima que si bien es cierto , mucho , muchísimo recuerda al Fiat 130 coupe, Ferrari 400 y por qué no al exclusivo Camargue.


líneas marcadas, para un coche tan exclusivo que hasta el interior fue Made In Italy , Zegna , se encargó de vestirlo por dentro , pero todo ese afán por optar al segmento del lujo tan rápido hizo olvidar la idiosincrasia Lancia , la » Essenza».

Nuestro querido Gamma ,terminó por ser un fracaso comercial y poco a poco lo que empezó como un proyecto ambicioso , fue bajando la voz » Sottovoce «;desapareció de concesionarios, carreteras , garajes para terminar en desguaces o abandonados en algún olvidado rincón pudriéndose a la intemperie.

Sin duda lo bonito de este mundo de los clásicos es que siempre aparecerá un loco enamorado de un modelo ,que sufrirá sangre sudor y lágrimas para que la belleza que antaño lucía  hoy vuelva y ese loco orgulloso de su coche es el pionero en asegurar coches clásicos desde hace algo más de 30 años :Sergio Romagosa


.Tan orgulloso está de su exclusivo Gamma , que no sólo forma parte de la publicidad de su empresa ,sino que  lo tiene en su oficina , como parte del mobiliario.( vamos lo que muchos de nosotros hemos soñado nuestro clásico cerquita ).

En esta ocasión Javier (primogénito de Sergio )y Moisés enamorado del motor y compañero de batallas de Javier , me regalaron algo maravilloso, ver , tocar y sentir , un Gamma coupe , coche con personalidad que  siempre me llamó la atención de pequeño.

 .Su marcada línea del techo ,su nervio en el capot y la caída del portón trasero , hacen de este coche 35 años después de salir de la cadena de producción, un coche con personalidad , y exclusivo .

La mala fama que tuvo tiempo atrás hoy hace que apenas veamos de estos coches y en este estado excepcional , pero no nos engañemos no ha sido poca la tarea ni poco el dinero hasta conseguirlo.

Tras presentarnos en persona , pues ya conocíamos los unos de los otros , toca preparar al Lancia .

Una elegante funda original de la época deja al descubierto el bellísimo auto . 


Después de los preparativos de puesta a punto que cada uno conoce en su clásico( embonar la batería y mover el motor para que lubrique ) Toca coger sitio y pasear por bonitas carreteras secundarias .

Bonito si , lo es , pero ¿cómodo ? Sinceramente para un conductor de 1,83 no es cómodo .

Las plazas traseras son pequeñas pero reconozco que la dimensión de la puerta junto con la movilidad del asiento delantero, facilita mucho la entrada y la salida .

La posición de la conducción es sorprendente cómoda, pero no me convence la cantidad de plástico empleada en el salpicadero para un coche con estas pretensiones .



El coche está restaurado desde 0 : chapa y pintura que aunque no de origen si es original de la carta de color Lancia de la época, la tapicería de cuero viste hoy las asientos que antaño vistiera Zegna , motor ,interiores , todo se ha desmontado saneado y vuelto a montar con el mayor de los cuidados , de forma delicada y profesional.

Tras el paseo , charlamos los tres sobre las curiosidades del motor clásico ,sobre el amor Vs odio que en ocasiones supone una restauración, solo deciros que para la restauración de nuestro protagonista fueron necesarios más de cuatro años , otro ejemplar como donante y mucho esfuerzo.


El padre compró el coche en los ochenta es decir que la familia Romagosa son los segundos propietarios del Lancia hasta hoy .

Me cuenta Javier, que su padre junto a su abuelo por motivo de trabajo , tenían que viajar a distintos países de Europa y lo hacían en el Gamma ;que rompió el motor y pasó años parado hasta que empezaron con la restauración ,

Lo complicado que fue resucitar el motor Boxer de 4 cilindros,2500cc y 140cv de potencia (una de las excentricidades del modelo , sus rivales apostaban por 6 cilindros en V )

En carretera es noble , y muy agradable en la conducción, la sabia apuesta por el volante Nardi ( idea del propietario)y el puesto de conducción, hacen sin duda que los guantes racing que hay en la guantera tengan sentido, todo mezclado con el ágil chasis Lancia y una carretera con curvas , hace que nos sintamos en algún Rallye de la época .


Me pongo en el lugar del cliente que a finales de los setenta entraba en un concesionario de la marca : veía la cifra de séis dígitos que costaba , lo probada y luego marchaba a ver un alemán con el que competía en el mercado y entiendo que la opción elegida por el cliente fuese la alemana y no la italiana .comprendo que no fuese un top ventas.

Lo único que podía convencerte para comprar este coche , era la parte emocional del cerebro ; afortunadamente para el que escribe ,de no ser así no tendríamos está belleza por las carreteras madrileñas, ( el coche se usa a menudo).

Toca despedirnos después de una mañana excelente, compartiendo, risas , anécdotas e inquietudes con estos dos enamorados del motor clásico:Javier y Moisés , pero antes de desearos dulces rodadas y dejaros el link de http://www.escuderia.com donde podréis ver la historia de Gamma contada por su dueño.
Deciros que la magia de los coches está en Las vivencias que ha tenido , si este coche hablase …. ,  las maletas que hoy ocupan el maletero del coche , en otro tiempo se llenó de latas  , guiones , story board de dibujos animados que han formado parte de la vida de los que pasamos con creces la treintena .



Y eso es lo bonito de este coche , que no solo es un reclamo públicitario de la correduría de Sergio Romagosa , es también el símbolo de un sueño cumplido por su propietario .

Un saludo y dulces rodadas 

P.D. Familia Romagosa , Sergio , Javier gracias por abrirme vuestra casa .

Moisés , tenemos un inglés pendiente de hacer repor jejeje .

Esta entrada fue publicada en clásico del mes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s