CX 25 Trd Turbo2 Halloween con sabor francés 

Antes de nada quiero deciros , que para este blog el respeto es lo primero y que el clásico que nos acompaña este mes ,es sólo un guiño a la fiesta de Halloween .

Que mejor clásico para el mes de noviembre que un CX fúnebre .Os puedo asegurar que muchos eran los candidatos que barajaba y tenía miedo por lo que supone su carrocería pero al final y después de darle muchas vueltas me decanté por él , 


El motivo es sencillo , sumar a la fiesta de Halloween de reciente celebración un clásico de siempre: el resultado este repor .

Imagino que cuando Robert Opron , empezó a desarrollar el prototipo en los 60 , jamás pensó que uno de sus usos sería este, al igual que tampoco lo imaginaría como ambulancia , supongo que conseguir un vehículo impactante con tan bajo coeficiente aerodinámico en los 70 , eran demasiados quebraderos de cabeza para el equipo de diseño e ingenieros y años más tarde de su nacimiento en la cadena de producción aquí está , como coche de servicio en un Desguace , justo donde vienen a morir otros o renacer , curiosa paradoja .


La realidad es que el coche impacta y que hasta el alargamiento es bonito pues hay buena materia prima y no nos engañemos en más de una ocasión al ver la versión familiar de este modelo lo hemos pensado » parece un coche de muertos »

Si os soy sincero , pensé, que una vez dentro me sentiría raro , pero os confieso que cuando tu pasión son los coches solo te fijas en lo que ves y no en macabros pensamientos y el coche, es una pasada . 

Cierto es que no os puedo hablar más que del puesto de conducción y el de acompañante del resto de las plazas espero que tarde , humor negro de lado ,

El coche es comodísimo y con una sensación de grandeza digna de mención , el cuadro de mandos con sus famosos Satélites , una locura ,que si bonito e innovador , intuitivo no lo he notado , detalles de diseño como el tirardor para abrir la puerta ( escondido tras el agarrador de esta ) se combinan con un pestillo circular rudimentario, la tapicería de cuadritos se mezcla con el aluminio en las puertas dejando ver la marca del Chevron y los retrovisores , que tanto y tanto dan que hablar en las RRSS .


Un recuerdo al  pasado personal ,la posición de la llave de contacto, como buen francés de la época a la izquierda, os digo esto porque mi infancia fue entre otros en un 504 familiar y recuerdo siempre cuando el coche era conducido por alguién que no era de la familia el » ¿ pero dónde está el contacto de este coche ?» 

Una batería que Jorge pone y La Flecha empieza a tomar vida  subiendo .


El coche está operativo y se usa con fines promocionales del desguace , tiene una curiosa historia.

En origen como antes comenté , era cinco puertas y su dueño , propietario de una funeraria , cuando se cansó de él , lo transformó a fúnebre , práctica que solía hacer con todos sus coches .


El coche es del 89 y tiene algo más de 200.000km , exceptuando los típicos detalles estéticos , el clásico va de maravilla .

Charlando con Jorge , mecánico de Desguaces El Rubio ,me comenta que desde que lo tienen , algo más de un año , no a dado problemas y tras curiosear la carrocería me resuelve una duda , pues pensaba que la base de este coche era la ranchera y amablemente me enseñó donde se encontraban las puertas traseras del cinco puertas que esconde , así es , no se hace con la base del familiar , curioso .

Es cómodo conducirlo , su motor turbo mueve a este gigantón de tonelada y pico sin problema .

Aire acondicionado, elevalunas ,extras que hacían de este coche una berlina de grandes prestaciones , un clásico interesante para acceder a este mundillo , del cual podemos optar desde el «ahorrador diésel » hasta el deportivo GTI , con distintos acabado , llegando al exclusivo Prestige , con su característico interior .


Un coche rompedor para su época y que no pasa desapercibido hoy en día , ¿ cuándo fue la última vez que viste un familiar de este modelo con sus tres filas de asientos ? Eso es ,cada vez menos ejemplares de este coche se dejan ver por nuestras carreteras .

Aunque de origen francés , este clásico también tiene un poco de español y ha formado parte de muchos de nosotros , un clásico popular , bonito que amén de sus » cositas » ( ya sabéis las esferas …) merece la pena si podéis haceros con uno 



Llega la hora de guardarlo después de disfrutarlo , Jorge debe seguir con sus tareas y el CX debe descansar en paz .

Juan ,  propietario del desguace toma el relevo haciéndome de cicerone por las instalaciones del desguace , se nota la experiencia en su hablar , casi 30 años dedicados al sector , los 4000 metros del primigenio Desguace, han pasado tres años más tarde a 45.000 , una amplia variedad de coches , atención personalizada ,trabajo y cariño por lo que se hace ,dan como resultado lo que hoy es Desguaces El Rubio en Illescas.

Un saludo y terroríficasss rodadasss 👻.

P.D. Gracias a Desguaces El Rubio , Illescas , Juan mil gracias por tu tiempo , que se que apenas tienes , un saludo fuerte , el siguiente repor , sacamos la ambulancia, jeje 

A los curiosos , la caja estaba vacía y nunca se ha usado .

Esta entrada fue publicada en clásico del mes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s