Fiat 501: Abuelo Fiat

Como ya predijimos , diciembre tenía que ser especial para el blog : el detalle de los amigos de Classics Cover , la aparición en la revista del evento de la Autoretro de Barcelona y como colofón , un bello auto : un precioso Fiat Torpedo de 1923 , cierran un año lleno de aventuras , sorpresas , cambios , pero con muchas ganas de seguir haciendo que nuestro lectores y amigos sueñen .

El 2016 se presenta con un sin fin de proyectos , unos quedarán en el tintero y otros se materializarán y es que el día que no tengamos ilusiones y grandes retos terminaremos en el desguace de la vida , no dejaremos de soñar pues al Niño que tenemos dentro le gusta hacerse notar .

  
   
    
   
La espera al final nos dejó un excelente sabor de boca , una de las principales dificultades de los repor , es cuadrar agendas con los propietarios de clásicos para sorprenderos cada mes y en esta ocasión el fin justificaba los medios y la demora en el repor de diciembre pero el resultado bien merece un Potosí .

Quedamos a la hora pactada con nuestro amigo Vicente , después de un fuerte abrazo y ponernos al día , me pregunta, si tenemos prisa , a lo que rápidamente contestamos que no ¿ cuál sería la sorpresa? .caminamos , caminamos , seguimos caminando y una puerta de garaje deja entre ver un precioso Fiat 501 , un maravilloso ejemplar del año 1923 , bien restaurado .

El asombro y la emoción nos invade ¡probar el primer coche de postguerra de Fiat ! Un Fiat Torpedo.

   
    
    
   
Primero ,embornar la batería , después poner las placas de la matrícula , purgar el carburador y arrancar El Abuelo Fiat ( Dios mío lo difícil que resulta encontrar  unos tornillos rosca chapa en un taller cuando se quiere , verdad Don Vicente, jejejejejejej ) 

Después de tomarme el pelo con la bocina y dejarnos las manos para engranar la marcha atrás , sacamos al simpático clásico de su letargo .

Un placer que jamás olvidaré , un breve paseo por tierras manchegas , deseando que la lluvia no nos jugase una mala pasada , si tenemos que poner la capota hubiésemos acabado muertos de risa .

   
    
    
    
    
 Nuestro clásico monta motor 1.4 con cuatro cilindros , hablar de potencia y velocidad punta es testimonial para este tipo de coches , nuestro plan es charlar y disfrutar de las emociones que sentían antaño , uno conduciendo y el otro cual señorito sentado en las cómodas plazas traseras, sobre un cuero de casi 100 años , agarrado al asidero delantero .

  

   
   
   
    
 El precioso termómetro de alcohol que preside el radiador , nos sirve de guía durante el paseo y el cacao mental de cambiar el orden de los pedales resulta un constante ejercicio de memorización , os cuento para que os situéis , el volante está derecha aunque el coche es 100% nacional como reza la placa del salpicadero donde aparece el primer dueño, se entra por la izquierda puesto que a la derecha del conductor no hay puerta , tenemos la rueda de repuesto , el orden de los pedales es de derecha a izquierda: freno, acelerador y embrague durísimo .
   
    
    
    
    
    
    Toda una esperiencia  digna de unos Gentelman Drivers , o dos locos enamorados de los clásicos .

   
    
    
    
    
   
Toca sesión de fotos y regresar al Abuelo a su merecido descanso entre algodones y sábanas de hilo  para reflexionar sobre cómo han cambiado los coches , disfrutando de un café y un cigarro con la maravillosa compañía de Don Vicente , el volante de hierro de una pieza pasa al volante de cuero , la carrocería de madera a la autoportante , etc … Lo que si me resulta simpático es que el tono bicolor mostaza / negro y llantas de colores vivos , hoy , casi 100 años después están de moda , y es que :para hacer frente al futuro primero debemos conocer el pasado .

Un saludo y dulces rodadas.

¡Felices Fiestas ! 

P.D. Don Vicente , amigo , gracias por tus consejos , disposición y sabias palabras , gracias de corazón 

Esta entrada fue publicada en clásico del mes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s