Cariño y nostalgia de los mayores del lugar, cuando oyen su motor de dos tiempos y ven su humeante estela azul del simple pero casi eterno motor de dos cilindros y algo menos de un litro de cubicaje .
Una silueta más cercana al cómic ( parece una rana ) que al aspecto Rudo que tiene que desprender una furgoneta .

Ahí estaba , como parte del atrezo de una película de época , con su color gris azulon y un rótulo en el lateral que aunque publicita el taller de Automecanica Jorge , bien podría poner el nombre de algún comercio local de los sesenta y es que esta furgo tiene personalidad .
Aprovecho la ocasión mientras espero a que Jorge me de audiencia ( pues siempre está liado ) a ojear por su colección de autos que bien puede parecerse a mi antigua colección de cochecitos de Guisval “ Jorge me quedo por aquí viendo los coches , que quiero hacer unas fotos a la DKW para un reportaje , cuando termines me llamas “
Y mientras él terminaba de gestionar unas cosas del taller , yo no paraba de hacer fotos a ese simpático vehículo más cerca de un dibujo de cómic de Ibáñez que del origen de la idea a principios del siglo pasado del ingeniero danés Rasmussen .


Finales de los cincuenta , la recién creada empresa española : Imosa cierra un acuerdo con la alemana Auto unión para la producción de furgonetas DKW F89 , bajo licencia de la esta . La Decauve made un Spain estaba en camino , y no solo una furgoneta , un nombre que marcaría para siempre los vehículos de la empresa De Vitoria que décadas más tarde y tras firmar un acuerdo con Mercedes ( Mevosa) vendería las Mercedes F100 y en el subconsciente popular seguirían siendo las Decauves . Pero me centro en la nuestra que me pierdo por los cerros de Úbeda .


Nuestra furgoneta lleva prácticamente toda la vida con su dueño , perfectamente restaurada y sin perder la pátina de antaño , descansa tranquila de lo que antaño fue un ir y venir de portes y encargos .
Es simple , pero practica , unas puertas q. Se abren al contrario , facilitan la entrada al vehículo , es una combinación Combi “ parte para carga y parte para alojar a tres pasajeros en la parte de atrás .
Un salpicadero funcional , lejos muy Lejos de lo que hoy son las furgonetas de reparto .
Su tapicería de sky gris y su volante finito hacen que la experiencia de conducción sea inolvidable eso , si le súmanos su falta de asistentes electrónicos de hoy día ¡ esto sí que era conducir je , je , je ! .



Después de bichear por el auto y sentir la sensación del conductor de antaño , cierto es que la visión delantera es buena , que pese a su volumen , es un auto más pequeño que cualquier Suv medio actual , más estrecho pero eso sí más alto : 4,10 x 1,67 x 1,90 .



Un vehículo sin duda singular con carácter , que marcó una denominación en el colectivo popular : La Decauve.
Un saludo y dulces rodadas
