Así terminaba el anuncio en los 80 de este simpático utilitario » el coche de la gente «.
Las frías mañanas de febrero en ocasiones regalan días de sol ,una excusa ideal para retomar el contacto con los viejos amigos y aprovechando la ocasión hacer rodar unos kilómetros a los veteranos del lugar .
Hace algún tiempo mi amigo Javier , me sorprendió una mañana con la loca idea de desprenderse de sus tres 600 y recorrer la distancia que le separa desde Madrid hasta Navarra para convertirse en el flamante propietario de un clásico tan popular como el cuatro latas .
Una vez pasadas las señaladas fiestas de navidad y los compromisos laborales, no había excusa para tomar un café , ver como el paso del tiempo hace mella en nuestra cabellera , estrecharnos las manos en un abrazo de amigos y ponernos al corriente de lo que en este tiempo ha acontecido y como pretexto ….el clásico .
El flamante R4 .
Sin duda un clásico popular con mucho arraigo entre más de una generación .
Este clásico francés que presume de ser uno de los coches más producidos del mundo , fabricado desde Europa hasta América , está muy vinculado a nuestra historia automovilística .
Original , cómodo , práctico y asequible , son adjetivos que quedan de manifiesto en el comercial de los años 80 que se hizo del coche.
La versión de prueba es el TL del año 87 .
Casi de los últimos , aunque no olvidemos que el modelo estuvo en los concesionarios hasta el 90 ¡ desde los 60 hasta los 90 en el mercado! .
Nuestra unidad cuenta con mejoras tales como : discos delanteros , tratamiento anti corrosión y una mejor posición del freno de mano .
Su simple motor delantero de poco más de 1100 cc gira sin problemas cuando doy medio giro al contacto , animado por su dueño monto en el cómodo asiento y tomo el volante .
» venga cógelo » me insiste su dueño y con más miedo que vergüenza , engrano la primera marcha del cambio tipo revolver .
Solo necesito tres rotondas y dos cruces para hacerme con el simple juego de muñeca que necesita la palanca de cambios .
suave y sin rechistar la caja de cambios obedece al movimiento que desde el interior del coche hago .
Cuatro marchas , menos de 40 cv , velocidad punta , algo más de 120 km/h , menos de 800 kilos de peso , único propietario y 68.000 km en sus espaldas , el coche está impecable .
No necesitamos correr , pese a callejear por ciudad y autopista , lo divertido del coche es sentirlo en pista .
Este coche se hace camino al caminar ¿ quién sabe? , quizás Machado era premonitorio 😉 .
Diseñado para competir con el Citroën 2 cv y el Escarabajo , sin que nadie se me ofenda , pues he probado ambos , tres coches con muchísima personalidad , me resulta más práctico para el día a día el 4 latas , el todo camino de los 70 , que bien o lo podías ver como patrulla de la Guardia Civil o como coche del servicio técnico de alguna compañía , eso , sin olvidar la funcionalidad de la versión furgoneta .
El coche es funcional , ornamentos cero , la apertura de las puertas se soluciona con un agujero en la puerta para que directamente aprietes con la mano el gatillo .
El salpicadero y demás partes del interior son de la misma austeridad y simpleza que el resto del coche , no hay que olvidar que se trataba de un utilitario barato.
Por no tener no tiene ni alza cristales caso parecido que el 2 cv.
Chevron y Rombo se daban la mano en lo referente al fabricante de cuenta kilómetros , ambos Jaeger.
Tanto las plazas traseras como las delanteras son cómodas , el maletero amplio y la suspensión , blanda , lo que te permite viajar sin echar de menos muchos de los actuales extras .
Tiene radio , cenicero y una pequeña luz de cortesía en el pilar b ( pero solo una ) el carácter asequible del auto queda latente en los pequeños detalles ( pestillos , tiradores , guarnecidos o las palancas exteriores para mover la inclinación de los focos ).
De fácil mantenimiento y sin piezas caras se hace un clásico divertido que no deja indiferente .
Un clásico popular que actualmente es usado por mucho de sus dueños en distintas pruebas de resistencia tanto en ESpaña , como fuera de nuestras fronteras .
Si decía el anuncio la » belleza es su mecánica » como punto débil su chapa , es muy blanda y aunque las reparaciones no sean caras y casi todo esté atornillado , descubrí en primera persona que como te apoyes más de lo debido se abolla .
Este es uno de esos coches que marcan una generación ( bueno más de una ) y como el 2 cv son bonitos y originales .
Mientras hacía las fotos intentando componer el ángulo me vino a la cabeza la imagen de los taxis londinenses .¿ no os parece…?
Toca despedirse del viejo cuatro latas , echar un último vistazo a su singular silueta y comprender el momento histórico del coche .
intentar entender la evolución del mundo del motor y compartir curiosidades con su dueño , disfrutar del café y de la buena compañía , dejarse enamorar del coche al contagiarte de la ilusión con la que su dueño habla de él y soñar y hacer soñar a los que leéis estas líneas y de golpe os acordáis del viejo 4 L del panadero , el fontanero o simplemente del vecino , no dejéis de soñar .
Un saludo y dulces rodadas
P.D. Javier , amigo ,que nuestra amistad no se vea afectada por el tabaco , jejeje , mil gracias de corazón
Sin duda un gran coche, yo tengo uno igual que este y del mismo color. Lo utilizo a menudo y sirve para todo. Felicidades por el reportaje !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras Lluis ,un saludo
Me gustaMe gusta